Una gestión eficiente de las soluciones de cobro y de pago por parte de una empresa permite mejorar el control de la tesorería. La liquidez es especialmente importante en el caso de las pequeñas y medianas empresas (pymes), cuyos recursos suelen ser más limitados, y que, en el caso de España, suponen más del 99% del tejido empresarial. A continuación, analizamos cuáles son las principales soluciones de cobros y pagos que tienen a su disposición las pymes.
¿En qué consiste la gestión de cobros y de pagos en una pyme?
La gestión de cobros y pagos en una empresa son todas las tareas administrativas y financieras que forman parte de la tesorería. Su principal misión es la de favorecer un mejor control y planificación en el cobro de las facturas a clientes y en el pago a proveedores.
Una adecuada gestión de cobros y de pagos en una pyme permite:
- Gestionar de manera más eficiente la liquidez.
- Garantizar la operativa diaria de la empresa, en especial, en los pagos que vencen a corto plazo.
- Reducir las necesidades de financiación, algo que puede redundar positivamente en la rentabilidad de la empresa.
- Poder cumplir con las fechas de pago de las deudas que se tengan activas.
- Ejercer un mayor control de las deudas y aumentar la capacidad de endeudamiento de la compañía.
- Tener un mayor control de las operaciones que se realizan, al permitir un seguimiento en tiempo real del estado de los cobros.
La digitalización en la gestión de cobros y de pagos en una empresa está permitiendo automatizar muchos de estos procesos, ahorrando tiempo y costes, y contribuyendo a minimizar los errores humanos propios de la supervisión contable.
¿Cómo mejorar la gestión de cobros en una pyme?
Entre las principales herramientas con las que puede contar una empresa para mejorar la gestión de sus cobros se encuentran:
- TPV. El uso de un TPV ayuda a agilizar las ventas, realizar cobros inmediatos y evitar incidencias con el dinero en efectivo.
- Adeudos Directos SEPA. SEPA es la zona única de pagos de euros. Los Adeudos Directos SEPA permiten a una pyme mejorar los cobros ya que es una forma rápida de poder cobrar una deuda mediante recibo electrónico. Consiste en que una empresa, previa autorización del cliente a través de la firma de un mandato, realiza el cobro en la cuenta bancaria de la que es titular dicho cliente.
- Remesa de cheques. Una remesa es un documento por el que se da la orden al banco para que gestione el cobro o pago de un conjunto de compraventas ya realizadas. La remesa de cheques permite ahorrar tiempo y costes administrativos a través del servicio online que ofrece el banco.
- Transmisión de ficheros por canales directos. Permite enviar mensajes y ficheros estandarizados por una vía automática segura. De este modo, es posible gestionar un elevado número de operaciones sin tener que recurrir a la banca digital.
- Descuento comercial. En un descuento comercial, la empresa presenta un título de crédito al banco para que le anticipe el importe del crédito que aún no ha vencido. El banco se ocupa de la gestión de los derechos de cobro al deudor a cambio del total del dinero menos los intereses que se generen en la operación y los gastos de gestión.
- Factoring. Permite a una empresa obtener liquidez inmediata a partir de sus cuentas por cobrar. Consiste en la cesión al banco de los derechos de cobro de las facturas, que gestiona su cobro.
- Forfaiting. Consiste en vender documentos financieros de vencimiento a medio y largo plazo, normalmente en operaciones con países que presentan un elevado riesgo.
¿Cómo mejorar la gestión de pagos en una pyme?
Para mejorar la gestión de pagos en una pyme puede ser una buena idea apoyarse en un software específico que, por ejemplo, permita automatizar ciertos pagos recurrentes, como la gestión de las nóminas, el pago de alquileres y suministros o el de las suscripciones.
Existen soluciones y herramientas para mejorar la gestión de los pagos en una empresa, como son:
- Tarjetas. Existen diferentes modelos de tarjetas para las empresas diseñados para facilitar la gestión financiera de sus proyectos. De este modo, es posible ofrecer una mayor agilidad y seguridad en los cobros.
- Pagos domiciliados. Permite facilitar el pago a los proveedores y reducir los costes administrativos. También es posible a través de los pagos domiciliados revocar las órdenes de pago antes de su vencimiento.
- Cheques y pagarés. Es posible emitir cheques y pagarés personalizados a través del servicio digital del banco y lograr así una máxima garantía de cobro.
- Nóminas. Es posible gestionar digitalmente a través del banco las nóminas en una empresa, lo que añade agilidad y rapidez manteniendo el máximo nivel de seguridad.
- Pago de impuestos y seguros sociales. Una pyme puede pagar online los impuestos más relevantes, tanto estatales, como autonómicos y municipales. Estos pagos se realizan de forma segura, con confirmación del pago y obtención del NCR.
- Transferencias. Es posible hacer traspasos entre las cuentas de una empresa y realizar cualquier transferencia nacional en tiempo real: común, urgente o inmediata. Además, es posible gestionarlas de manera unitaria o a través de un fichero que permite un envío masivo.
- Línea de crédito. El banco pone a disposición de la empresa una determinada cantidad de dinero durante un plazo estipulado, y solo habrá que pagar intereses por la cantidad utilizada.
Según su actividad y sus características particulares, cada empresa tiene unas necesidades específicas para mejorar la eficiencia en la gestión de los cobros y de los pagos. Por eso, recurrir al asesoramiento de un profesional del banco puede ser adecuado para encontrar las mejores soluciones para su negocio.
Fotografía de Anna Nekrashevich de Pexels