Utiliza nuestro simulador y descubre cuánto pagarías por tu hipoteca.
Elige tu oferta y sube tu documentación a nuestro Portal Hipotecario de forma 100% segura y online.
Una vez revisada y aprobada tu solicitud, podrás firmar el contrato de la hipoteca y la escritura ante notario.
Puedes escoger entre pagar todos los meses la misma cuota con la hipoteca fija, que ésta se adapte según el euríbor a un año con la hipoteca variable o una combinación de ambas, con la hipoteca mixta.
El coste total del préstamo para el prestatario, expresado como porcentaje anual del importe total del préstamo concedido, más los costes aparejados, si es el caso, y que corresponden, sobre una base anual, al valor actual de todos los compromisos futuros o existentes, tales como disposiciones de fondos, reembolsos y gastos, convenidos por el prestamista y el prestatario.
Suma que se paga por obtener en préstamo una cantidad de dinero (o que se recibe por prestarlo) expresada como porcentaje de esa cantidad.
Tipo de interés que se aplican los bancos europeos cuando se prestan dinero entre ellos. Se utiliza como referencia en una parte del tipo de interés de las hipotecas variables.
Un experto determina el valor real de la vivienda que vas a comprar.
El Registro de la Propiedad realiza una comprobación de la situación de la vivienda que vas a comprar. Sirve para ver si el inmueble está libre de cargas, como pueden ser hipotecas, y contrasta datos de su situación, propiedad y titularidad.
1) Condiciones vigentes hasta el 05/12/2023. Consulta los ejemplos representativos de hipoteca mixta, variable y fija:
Oferta válida solo para personas físicas (sin destino empresarial) residentes en España, con la excepción de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que tengan ingresos y patrimonio solo en euros.
Para una operación sobre vivienda a formalizar o celebrar en la Comunidad Autónoma de Andalucía, consulta en tu oficina la oferta especial existente.
Concesión de la operación sujeta a análisis de riesgo del banco, a la entrega previa de la documentación necesaria, y al cumplimiento de los plazos legales pertinentes. El precio personalizado incluido en esta valoración no es vinculante ni sustitutivo de la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN).
Ejemplos representativos conforme a lo previsto en la normativa legal aplicable. En particular, en los contratos de préstamo sujetos al ámbito de aplicación de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, el ejemplo representativo se determinará de conformidad con los criterios establecidos en la letra d) del artículo 4.5 de la Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio.
La hipoteca puede cubrir hasta el 80% del precio de la compraventa o del valor de la tasación (el menor de los dos) para la primera residencia. Para segundas residencias la hipoteca puede cubrir hasta el 70%.
Fórmulas de cálculo de cuota e intereses:
Fórmula para el cálculo de las cuotas mensuales pendiente:
Donde:
N = capital pendiente del préstamo
i = interés nominal expresado en tanto por uno
p = períodos de amortización en un año
t = número de años del período de amortización pendientes
Fórmula para el cálculo de la parte correspondiente a intereses de la cuota
Donde:
N = capital pendiente del préstamo
i = interés nominal expresado en tanto por uno
p = períodos de amortización en un año
En los ejemplos representativos para calcular la cuota del primer tramo de 3 años en la hipoteca mixta bonificada, sustituiríamos "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0299 (tipo de interés nominal anual de los tres primeros años dividido entre 100), "p" por 12 (número de cuotas a pagar al año) y "t" por 30 (número de años), obteniéndose una cuota de 631,60 euros a pagar cada mes.
En el ejemplo anterior, la parte correspondiente al pago de intereses de la cuota se calcula sustituyendo "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0299 (tipo de interés nominal anual de los tres primeros años dividido entre 100) y "p" por 12 (número de períodos de amortización en un año), obteniéndose un importe de 373,75 euros correspondientes a los intereses de la cuota del primer mes. El importe restante de la cuota, una vez deducida la parte de intereses, es lo que se destina a amortización de capital.
En los ejemplos representativos para calcular la cuota del primer tramo de 3 años en la hipoteca mixta no bonificada, sustituiríamos "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0389 (tipo de interés nominal anual de los tres primeros años dividido entre 100), "p" por 12 (número de cuotas a pagar al año) y "t" por 30 (número de años), obteniéndose una cuota de 706,64 euros a pagar cada mes.
En el ejemplo anterior, la parte correspondiente al pago de intereses de la cuota se calcula sustituyendo "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0389 (tipo de interés nominal anual de los tres primeros años dividido entre 100) y "p" por 12 (número de períodos de amortización en un año), obteniéndose un importe de 486,25 euros correspondientes a los intereses de la cuota del primer mes. El importe restante de la cuota, una vez deducida la parte de intereses, es lo que se destina a amortización de capital.
En los ejemplos representativos, para calcular la cuota en la hipoteca fija bonificada sustituiríamos "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0340 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100), "p" por 12 (número de cuotas a pagar al año) y "t" por 30 (número de años), obteniéndose una cuota de 665,22 € a pagar cada mes.
En el ejemplo anterior, la parte correspondiente al pago de intereses de la cuota se calcula sustituyendo "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0340 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100) y "p" por 12 (número de períodos de amortización en un año), obteniéndose un importe de 425 € correspondientes a los intereses de la cuota del primer mes. El importe restante de la cuota, una vez deducida la parte de intereses, es lo que se destina a amortización de capital.
En los ejemplos representativos, para calcular la cuota en la hipoteca fija no bonificada sustituiríamos "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0440 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100), "p" por 12 (número de cuotas a pagar al año) y "t" por 30 (número de años), obteniéndose una cuota de 751,14 € a pagar cada mes.
En el ejemplo anterior, la parte correspondiente al pago de intereses de la cuota se calcula sustituyendo "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0440 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100) y "p" por 12 (número de períodos de amortización en un año), obteniéndose un importe de 550 € correspondientes a los intereses de la cuota del primer mes. El importe restante de la cuota, una vez deducida la parte de intereses, es lo que se destina a amortización de capital.
En los ejemplos representativos, para calcular la cuota en la hipoteca variable bonificada sustituiríamos "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0289 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100), "p" por 12 (número de cuotas a pagar al año) y "t" por 30 (número de años), obteniéndose una cuota de 623,54 € a pagar cada mes.
En el ejemplo anterior, la parte correspondiente al pago de intereses de la cuota se calcula sustituyendo "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0289 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100) y "p" por 12 (número de períodos de amortización en un año), obteniéndose un importe de 361,25 € correspondientes a los intereses de la cuota del primer mes. El importe restante de la cuota, una vez deducida la parte de intereses, es lo que se destina a amortización de capital.
En los ejemplos representativos, para calcular la cuota en la hipoteca variable no bonificada sustituiríamos "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0389 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100), "p" por 12 (número de cuotas a pagar al año) y "t" por 30 (número de años), obteniéndose una cuota de 706,64 € a pagar cada mes.
En el ejemplo anterior, la parte correspondiente al pago de intereses de la cuota se calcula sustituyendo "N" por 150.000 (capital inicial de la hipoteca), "i" por 0,0389 (tipo de interés nominal anual dividido entre 100) y "p" por 12 (número de períodos de amortización en un año), obteniéndose un importe de 486,25 € correspondientes a los intereses de la cuota del primer mes. El importe restante de la cuota, una vez deducida la parte de intereses, es lo que se destina a amortización de capital.
Sistema de amortización y fórmula de cálculo de amortización de principal y de intereses:
Para el cálculo de la cuota a pagar se utiliza el sistema de amortización francés, que se caracteriza por ser un sistema de cuotas constantes. Es decir, se paga la misma cantidad todos los meses, siempre que el tipo de interés aplicable a la operación no varíe durante el período de liquidación, o que no se realicen amortizaciones anticipadas.
La cuota de la hipoteca se compone de una parte de intereses y otra parte de amortización del importe total del préstamo. Como la cuota a pagar es constante, a medida que se reduce el capital pendiente de la hipoteca, los intereses que se generan sobre este capital son inferiores. Por ello, durante los primeros años de la hipoteca, se paga una cantidad mayor de intereses que de capital y durante el período final del préstamo se paga más capital y menos intereses.
Ejemplos representativos:
HIPOTECA MIXTA
El índice de referencia actual es euríbor a 1 año del mes de octubre de 2023 publicado por el Banco de España a 3 de noviembre de 2023: 4,160 %.
La TAE variable de los siguientes ejemplos ha sido calculada bajo la hipótesis de que los índices de referencia no varían, por tanto, esta TAE variable variará con las revisiones del tipo de interés, del plazo de amortización y del importe financiado, y su revisión será semestral a partir del cuarto año.
Para el supuesto que el tipo de interés fijo aplicable durante los 3 primeros años sea mayor que el resultante de la suma del diferencial pactado y el índice de referencia vigente en la fecha de contratación, se tomará para el cálculo de la TAE variable dicho tipo de interés fijo para toda la vida de la operación.
Para el supuesto que el tipo de interés fijo aplicable durante los 3 primeros años sea menor que el resultante de la suma del diferencial pactado y el índice de referencia vigente en la fecha de contratación, se tomará para el cálculo de la TAE variable, el tipo fijo del primer período y el tipo variable del segundo periodo de interés.
2) HIPOTECA MIXTA BONIFICADA