Al igual que sucede con otros colectivos, las personas jubiladas pueden solicitar financiación a través de un préstamo personal. Para que un jubilado pueda acceder a un préstamo, el banco le solicita los mismos requisitos que a cualquier otra persona, aunque se tiene especialmente en cuenta la edad. A continuación, explicamos en detalle en qué consisten los préstamos para pensionistas y cuáles son los principales requisitos para acceder a ellos.
¿Qué es un préstamo para pensionistas?
Un préstamo para pensionistas es un producto de financiación dirigido a personas que perciben una pensión pública de jubilación, aunque suele presentar características similares a otros tipos de préstamos personales. En el contrato de préstamo se acuerda entre ambas partes el plazo de devolución del dinero y el abono de unos determinados intereses.
En un préstamo para pensionistas, al igual que ocurre en otros préstamos, la persona que lo solicite podrá, por ejemplo, cubrir un gasto imprevisto (como una reparación en el hogar o un gasto médico), financiar un proyecto personal (como cambiar los muebles de la casa), mejorar su liquidez o consolidar y unificar deudas. Antes de contratar un préstamo es aconsejable solicitar el asesoramiento profesional de un gestor del banco.
Entre los diferentes tipos de préstamos para pensionistas que existen puede hablarse de préstamos rápidos o préstamos para financiar algún gasto en particular, como la reforma de la vivienda.
En ocasiones, es posible en un préstamo para pensionistas vincular como garantía un seguro de vida.
¿Qué requisitos hay que cumplir para acceder a un préstamo para pensionistas?
Al igual que lo que ocurre con otros préstamos personales, para acceder a un préstamo para pensionistas es necesario cumplir con una serie de requisitos:
- Edad. Por regla general, la persona pensionista que contrate un préstamo no debe tener más de 75 años de edad.
- Residencia en España. Es frecuente que el banco pida al solicitante que confirme que cuenta con su residencia en España.
- Antigüedad. Algunas entidades piden que se sea cliente con más de seis meses de antigüedad.
- Solvencia económica. Sirve para demostrar que se podrá devolver el dinero prestado. Disponer de unos ingresos estables (en este caso, una pensión) y no contar con otras deudas son elementos fundamentales para mejorar la solvencia económica de una persona.
¿Cómo se solicita un préstamo para pensionistas?
A través de la página web del banco es posible solicitar un préstamo acorde a tus necesidades. Antes de concederlo, la entidad analiza la viabilidad y la solvencia económica para valorar la capacidad de pago del solicitante. El Banco de España recomienda que la capacidad de endeudamiento de una persona nunca supere el 35% de sus ingresos netos mensuales.
Con anterioridad a la formalización del préstamo, el pensionista recibirá la Información Normalizada Europea (INE), que recoge las condiciones del préstamo. La INE contiene una oferta específica hecha a partir de los datos aportados en la solicitud y supeditada a la validación final de la operación.
Fotografía de Freepik