ICO Vive Autobuses 2010
Beneficiarios:
Autónomos, Pymes y Resto de empresas de transporte público de viajeros en autobús o autocar, que estén al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Bienes financiables:
La adquisición de un autocar o autobús nuevo, de categoría M2 o M3, que cumplan con las condiciones siguientes:
- Que el cliente haya dado de baja otro vehiculo usado de la misma categoría y con más de 10 años de antigüedad.
- El nuevo autocar o autobús debe estar homologado conforme a la normativa sobre emisiones y como un autobús híbrido o propulsado por hidrógeno, gas natural o electricidad o que admita biocombustibles 100%
- En caso de que el vehiculo se haya adquirido antes de la firma del contrato de financiación, su antigüedad máxima debe ser de un mes.
Plazo de amortización:
- 5 años sin carencia
- 5 años incluido uno de carencia
Tipo de interés:
- Fondos ICO al 0%;
- Fondos BS, Tipo fijo cotizado quincenalmente por ICO + 2.50%
Importe máximo:
Se financiará hasta el 100% del precio de venta del vehículo, incluido el IVA/IGIC, salvo en el caso de Leasing en el que no se financiará el IVA/IGIC
- Categoría M2: Con carácter general hasta 70.000 euros (77.000 euros en el caso de vehículos accesibles a personas con discapacidad), aportados por el ICO y el resto aportado por la entidad financiera.
- Categoría M3: Con carácter general hasta 130.000 euros (143.000 euros en el caso de vehículos accesibles a personas con discapacidad), aportados por el ICO y el resto aportado por la entidad financiera.
Comisiones:
Sin comisiones.
Amortización anticipada:
La amortización anticipada voluntaria no conllevará penalización
Compatibilidad e incompatibilidad de las ayudas:
Las ayudas se rigen por lo previsto en el Marco Nacional transitorio de concesión de ayudas aprobadas el 20 de mayo de 2009 por la Comisión Delegada del Gobierno para asuntos económicos y autorizados por la Comisión Europea de fecha 8 de junio de 2009.
Esta Línea estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2010 o antes si se produce el agotamiento de los fondos.