matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Tipos de movimientos bancarios: todo lo que te interesa saber

Banco Sabadell, Publicidad - 25/12/2024
Compartir

Dentro de la operativa más frecuente que se lleva a cabo con una cuenta bancaria, es habitual realizar transferencias, ingresar y retirar dinero o domiciliar recibos. Todos estos movimientos bancarios afectan al saldo que hay en la cuenta, por lo que es importante conocer en qué consiste cada uno de ellos. A continuación, analizaremos los tipos de movimientos bancarios que hay y los elementos que contiene cada uno de ellos.

¿Qué son los movimientos bancarios?

Los movimientos bancarios son registros de todas las transacciones financieras que se producen en una cuenta bancaria. Además de conocer el saldo de efectivo que hay en una cuenta, los movimientos bancarios son fundamentales para llevar a cabo una gestión eficaz de las finanzas personales, lo que permitirá tomar decisiones para, por ejemplo, reducir o eliminar ciertos gastos o promover una estrategia de ahorro

También es importante revisar de manera regular los movimientos de la cuenta bancaria para poder identificar cualquier irregularidad y, si así ocurre, avisar al banco de inmediato. Por ejemplo, si se ha cobrado dos veces en el mismo mes la cuota del gimnasio o si se sospecha que se puede ser víctima de un ciberataque.

Es posible consultar los movimientos de una cuenta bancaria por medio de la app o del servicio de banca digital y, también, a través de un cajero automático.

¿Qué datos aparecen en los movimientos bancarios?

En cada cuenta bancaria existe una sección que resume los movimientos que se han realizado y que permite ver el detalle de cada uno de ellos con la siguiente información:

  • Fecha valor. La fecha valor es el momento (fecha y hora) en el que el banco lleva a cabo cada operación de ingreso o de cobro.
  • Concepto. Identifica un movimiento para diferenciarlo del resto. Por ejemplo: ‘Nómina’ o ‘Compra Tarjeta en Restaurante X’. 
  • Importe. Marca el importe concreto de la operación. Si es positivo (ingreso) aparecerá en verde, si es negativo (pago) con el símbolo de “-” delante. Además, suele aparecer la divisa en la que se ha hecho el pago.
  • Saldo. Indica el saldo en cuenta después de producirse la operación.
  • Cuenta y titular de la cuenta. Señala la cuenta en la que se ha realizado el movimiento. Esto es útil en el caso de contar con más de una cuenta. 
  • Herramientas prácticas. Como “Dividir con Bizum”, “Devolver recibo”, “Ver documento” o “Compartir detalle”. 

¿Qué tipos de movimientos bancarios existen?

Los movimientos bancarios más comunes son:

  • Transferencias, traspasos y Bizum. Una transferencia bancaria es una operación en la que una persona envía o recibe dinero de una cuenta bancaria a otra. Si esta operación se realiza entre cuentas del mismo titular, se denomina traspaso. En cuanto a Bizum, es un servicio gratuito que permite enviar y recibir dinero de móvil a móvil, sin necesidad de números de cuenta.
  • Domiciliación de la nómina o de la pensión u otros ingresos recurrentes. Es posible domiciliar en la cuenta bancaria el cobro de la nómina o de la pensión pública de jubilación así como otros ingresos, como el alquiler de una vivienda. Contratar una cuenta con nómina ayuda a tener una mejor gestión financiera.
  • Gestión de efectivo. Realizar ingresos o retiradas de efectivo a través de un cajero son movimientos que tienen su reflejo en la cuenta bancaria. 
  • Liquidación de intereses. Si la cuenta bancaria ofrece alguna clase de remuneración, este dinero se ingresará directamente en la cuenta y aparecerá como un movimiento más.
  • Domiciliación de recibos. En esta categoría están los gastos periódicos de la vivienda, como el recibo de la comunidad, el del agua o el de la luz así como el de ciertos servicios como la piscina o la plataforma de contenidos de streaming.
  • Compras. El pago de cualquier compra con la tarjeta bancaria asociada también se recogerá dentro de los movimientos de la cuenta bancaria y supone un descenso en el saldo.
  • Adeudos. El pago mensual de la cuota de una hipoteca o de un préstamo aparece de manera automática como movimiento en la cuenta bancaria.

¿Cómo consultar los movimientos bancarios a través de la banca digital?

Para consultar los movimientos bancarios de una cuenta de manera digital, hay que utilizar el servicio de banca digital o la app del banco. Tras introducir la clave de acceso, hay que identificar la opción ‘Cuentas’, seleccionar aquélla sobre la que se quiere consultar información y, por regla general, aparecerá directamente un listado con los últimos movimientos realizados, ordenados por antigüedad y con la opción de jugar con distintos filtros. 

Fotografía de Freepik
Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 14/04/2025

Bloqueo de cuenta bancaria: motivos y qué hacer Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 14/04/2025

¿Qué es la doble garantía hipotecaria y cómo funciona? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 11/04/2025

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo