matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Bizum: cómo funciona y para qué puedo utilizarlo

Carlos S.Ponz, Publicidad - 17/05/2023
Compartir

Bizum es un servicio gratuito que te permite enviar y recibir dinero de móvil a móvil, sin necesidad de números de cuenta. Puedes utilizar Bizum para, por ejemplo, enviar dinero para lo que solo necesitas conocer el número de teléfono del destinatario. De esta manera, ahorrarás tiempo mientras llevas a cabo una operación financiera con los máximos estándares de protección, ya que toda transacción realizada mediante Bizum está encuadrada en el sistema de seguridad del banco. 

Utilizar Bizum es fácil, ya que no necesitas ningún número de cuenta bancaria; y es inmediato, lo que significa que puedes enviar y recibir dinero al instante y sin esperas. La gran mayoría de los bancos en España y en la Unión Europea (UE) permiten realizar traspasos de dinero mediante Bizum. En cuanto a sus limitaciones, se pueden recibir como máximo 1.000 euros en una sola operación, pudiendo llegar a los 2.000 euros por día en diferentes envíos. Además, en un mes, se pueden efectuar hasta un máximo de 60 operaciones.

Cómo acceder a Bizum

Para comenzar a utilizar Bizum, lo primero que tienes que hacer es descargar la app del banco y activar la opción de Bizum, que suele aparecer en la página principal o dentro de la sección de transferencias. Si no tienes una cuenta bancaria, puedes crear una cuenta online como la Cuenta Online Sabadell1 de manera sencilla, rápida y sin comisión de administración ni de mantenimiento1.

Además de poder realizar Bizum y transferencias bancarias desde el móvil, una cuenta como la Cuenta Online de Banco Sabadell te permite llevar a cabo distintas operaciones a través de la app del banco, como domiciliar recibos, disponer de todas las tarjetas en tu móvil, retirar efectivo, contratar otros productos financieros o crear rutinas de ahorro con la Cuenta Ahorro gratuita2 asociada a la Cuenta Online Sabadell.

Qué se puede hacer con Bizum

Tanto desde la app de Banco Sabadell como a través de la página web de la entidad, puedes llevar a cabo diferentes operaciones:

●    Enviar y recibir dinero de manera instantánea. Para poder hacerlo, solo tienes que acceder a Bizum desde la app del banco y elegir el contacto al que vas a enviar o pedir dinero, el cual tiene que estar dado de alta en el servicio. Una vez seleccionado el contacto, escribe el importe de dinero que vas a enviar o recibir y confirma la operación con tu firma digital.
●    Pagar las compras en los e-commerce con la clave Bizum. Este servicio está disponible siempre que la tienda online ofrezca la opción de pago con Bizum, y puedes disfrutar de él si conoces los cuatro dígitos de tu clave Bizum. Para acceder a este código, desde la app tienes que acceder al menú ‘Bizum’ y escoger la opción ‘Comprar online’, donde se muestra la clave después de tu firma digital. Si accedes desde la página web del banco, tienes que ir a ‘Cuentas’, seleccionar ‘Transferencias’, después ‘Bizum’, ver tu perfil y, finalmente, pinchar en ‘Consultar’. Se te enviará entonces una notificación push para que firmes y, a continuación, se te mostrará tu clave.
●    Realizar una donación a una ONG. Para llevar a cabo una donación de este tipo, solo tienes que escribir tu código de envío en el campo ‘Teléfono’ y el importe que quieres donar.
●    Pagar en una tienda de Loterías y Apuestas del Estado. Es posible hacerlo desde dentro de Bizum, entrando en la opción ‘Pagar en comercios’ y mostrando al vendedor el QR Bizum para finalizar el proceso de compra.

Fotografía de Ono Kosuki de Pexels.

1 Condiciones asociadas a la fecha de publicación del artículo. Accede aquí para ver la promoción actual. Rentabilidad de la Cuenta Online Sabadell: 0% TIN 0% TAE para saldos positivos diarios, comisión de administración y mantenimiento: 0 euros/año. Liquidación de cuenta con periodicidad trimestral.

2 Condiciones asociadas a la fecha de publicación del artículo. Accede aquí para ver la promoción actual
. Puedes configurar tus rutinas de ahorro desde tu Cuenta Ahorro asociada a tu Cuenta Online Sabadell. Rentabilidad de la Cuenta Ahorro: 0% TIN 0% TAE para saldos positivos diarios, comisión de administración y mantenimiento: 0 euros/año. Liquidación de cuenta con periodicidad trimestral.

Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no tienes la app de Banco Sabadell?

Consulta tus movimientos bancarios, haz transferencias o traspasos, paga impuestos y recibos. Todo a un clic.

Saber másSaber más

Lo último

Ahorro, inversión y jubilación   - 25/04/2025

5 errores que hay que evitar para disfrutar de la jubilación Banco Sabadell, Publicidad

Planificar la jubilación es clave para poder disfrutar en el futuro de un retiro profesional tranquilo y sin sobresaltos. Para evitar cometer errores que tengan un impacto económico en la jubilación es fundamental realizar una adecuada planificación financiera según los objetivos marcados. A continuación, vamos a analizar algunos de los errores más habituales que se deben evitar para disfrutar de una jubilación tranquila y satisfactoria.

¿Cuáles son los errores que conviene evitar para disfrutar de la jubilación?

Realizar una adecuada planificación de la jubilación es clave para garantizar la estabilidad financiera del futuro. Algunos errores comunes son no empezar a ahorrar a tiempo o no diversificar ingresos. Aquí algunos ejemplos: 

1. No planificar financieramente la jubilación

Los expertos recomiendan empezar a ahorrar y a invertir de manera constante lo antes posible, ya que de este modo se contará con un mayor margen de tiempo para favorecer el ahorro para la jubilación. Además, se suele recomendar diversificar las fuentes de ingreso, combinando el ahorro con otros productos con los que intentar obtener rentabilidad, como por ejemplo, los planes de pensiones.

No planificar financieramente la jubilación puede ocasionar una mayor dificultad para que una persona pueda mantener su nivel de vida una vez afronte el retiro profesional. Además, es posible que esto provoque que tenga que reducir algunos de sus gastos o que, en el peor de los gastos, tenga que desprenderse de parte de su patrimonio.

2. Comenzar a ahorrar tarde

Es frecuente que se empiece a ahorrar demasiado tarde pensando que la jubilación queda muy lejos. La experiencia dice que cuanto antes se comience, mayor será el colchón y menores las preocupaciones que nos persigan o puedan surgir en un retiro que, ante todo, debería ser calmado. Existen diferentes productos de ahorro diseñados de manera específica para planificar económicamente la jubilación.

Preparar económicamente la jubilación cuanto antes permite ahorrar poco a poco y con constancia, a través de aportaciones periódicas. Además, ofrece un mayor margen de tiempo para poder utilizar el ‘poder’ del interés compuesto, es decir, de generar intereses a través de la inversión de las plusvalías que se generen. Finalmente, también aporta al ahorrador un mayor margen para diversificar en diferentes productos de inversión, como depósitos o fondos de inversión.

3. No tener en cuenta la inflación

La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los ahorros, sobre todo en el largo plazo, por lo que no considerar la tasa de inflación al planificar la jubilación puede hacer que, en el futuro, el dinero ahorrado haya perdido valor si no se ha hecho nada con él. Existen productos financieros que suelen replicar mejor a largo plazo el comportamiento de la inflación, como los fondos de inversión, así como la propia inversión en acciones.

Tradicionalmente, los precios en el sector inmobiliario también han sabido recoger el aumento de la inflación con el paso del tiempo, por lo que puede ser una buena decisión invertir en la compra de una vivienda y financiarla a través de una hipoteca pensando en complementar económicamente la jubilación el día de mañana.

4. No pensar en las distintas etapas de la vida para adaptar el plan de ahorro

La capacidad de ahorro de una persona cambia a lo largo de su vida en virtud de cómo evolucionan sus ingresos y, también, sus gastos. Por ello, es oportuno que las perspectivas de ahorro de cara a la jubilación se adapten a cada situación personal, sin perder de vista los objetivos económicos marcados para el largo plazo.

Por regla general, una vez se entra en el mundo laboral las personas afrontan diferentes etapas desde el punto de vista financiero:

  • Inicial hasta los 30 a 35 años. Los ingresos suelen ser bajos, aunque a medida que el salario crece estos aumentan. Por el contrario, los gastos también se estabilizan ya que la persona acaba de emanciparse y habitualmente vive sola.
  • Desde los 35 hasta los 55 años. Es una etapa clave ya que es frecuente que sea el momento de decidir la adquisición de una vivienda y formar una familia. La mayor parte de los gastos se destinarán tanto a cubrir las necesidades de la economía doméstica como a abonar las cuotas del préstamo hipotecario.
  • Desde los 55 años hasta la jubilación. Es la etapa de la consolidación profesional. Los ingresos se han estabilizado y el volumen de gastos se reduce, en ocasiones, sensiblemente, debido a que los hijos se emancipan. Es probable que se incremente el nivel de ahorro de manera relevante, teniendo presente que el retiro profesional está cercano.

5. No contar con los gastos de salud

A medida que se envejece, los gastos relacionados con la salud tienden a aumentar. Sin embargo, existen personas que los subestiman, es decir, que no tienen en cuenta el coste de los tratamientos médicos, los medicamentos o de la posible necesidad de asistencia o cuidado a largo plazo. Todos ellos pueden suponer un gasto significativo que no sea posible cubrir con el ingreso de la pensión de jubilación.

Además, es importante considerar tener un seguro de salud adecuado y, si es posible, contar con un fondo especial para gastos médicos. También puede ser una buena idea llevar un estilo de vida saludable, hacer chequeos regulares y mantenerse activo físicamente. Dejar estos aspectos al azar puede generar una gran incertidumbre y estrés durante la jubilación.

Fotografía de Vlad Sargu en Unsplash


Leer artículo
Empresas   - 25/04/2025

Renting vs. leasing, o cómo escoger distintas soluciones para tu empresa Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 24/04/2025

Rentas vitalicias: qué son, cómo funcionan y ejemplos Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo