matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

Cómo conseguir una hipoteca siendo autónomo

Banco Sabadell, Publicidad - 19/12/2024
Compartir

Al igual que sucede con los trabajadores por cuenta propia, para conseguir una hipoteca un profesional autónomo debe demostrar que dispone de la capacidad de pago suficiente para afrontar el pago de las cuotas. Sin embargo, al carecer de una nómina fija, el autónomo tiene que presentar garantías de que posee unos ingresos estables y recurrentes a través de una serie de documentos. A continuación, hablamos en detalle de cómo solicitar una hipoteca siendo autónomo.

Requisitos obtener una hipoteca siendo autónomo

A la hora de solicitar créditos hipotecarios, un profesional autónomo debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Disponer de una estabilidad laboral como autónomo, lo que permite obtener ingresos recurrentes y afrontar así el pago de las cuotas de la hipoteca.
  • Tener una buena situación económica, es decir, contar con mayores ingresos mensuales que gastos, así como pocas deudas en activo, de manera que no esté comprometida en exceso la capacidad de endeudamiento del solicitante.
  • Contar con un ahorro previo de, al menos, el 20% del precio de compraventa. Esto es así porque el banco concede financiación por, como máximo, el 80% del valor de tasación de la vivienda o de su precio de compraventa (el que sea menor). Además, es necesario tener ahorrado alrededor de otro 15- 20% más para afrontar los gastos asociados a la compra de la vivienda.
  • Tener un buen historial crediticio, que permita saber que la persona que solicita la hipoteca ha cumplido con sus obligaciones financieras en el pago de otras deudas.

Al igual que sucede con el resto de solicitantes de una hipoteca, un autónomo puede pedir un préstamo hipotecario a tipo fijo, a tipo variable e hipoteca mixta. Se recomienda utilizar un simulador hipotecario para poder comparar y encontrar la hipoteca que mejor se ajuste a sus necesidades.

Documentos necesarios para solicitar una hipoteca para autónomos

La principal documentación que debe presentar un autónomo para acreditar que cumple con los requisitos necesarios para solicitar una hipoteca son:

  • Documento nacional de identidad (DNI) o equivalente. 
  • Dossier informativo sobre la actividad laboral que explique a qué se dedica, qué clientes tiene o cuáles son sus perspectivas profesionales de cara al futuro.
  • Última declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Certificado de estar al día en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
  • Declaraciones de la Renta de, al menos, los dos últimos años.
  • Certificado de vida laboral
  • Justificación de otros ingresos (por ejemplo, si tiene en alquiler una vivienda).
  • Certificado de saldo de cuentas en otras entidades.
  • Información sobre préstamos u otras deudas que tenga en activo.
  • Información relativa al inmueble que se desea comprar (es útil solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad).

Para saber qué tipo de hipoteca encaja mejor con las necesidades del autónomo, es conveniente dejarse asesorar por un especialista del banco, que puede ser clave para escoger el tipo de financiación que mejor se adapte a su situación.

El banco, tras estudiar la viabilidad de la operación con toda esta documentación, si decide seguir hacia adelante, enviará al autónomo la Ficha de Información Precontractual (FIPRE) y, más adelante, la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) y la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE). 

La fase final consistirá en que el banco solicitará al autónomo una provisión de fondos para poder hacer frente a los gastos de contratación de la hipoteca. A continuación, el autónomo tendrá que acudir al notario para revisar las condiciones de la hipoteca y formalizar el contrato de la hipoteca. 

Fotografía de Mark Sivewright de Unplash

Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo