matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas - encuentra tu préstamo hipotecario ideal Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

¿Qué tipos de hipotecas existen?

Carlos S. Ponz - Thu Sep 26 13:32:52 CEST 2024
Compartir

A la hora de financiar la compra de una vivienda, lo más habitual es solicitar una hipoteca al banco. Sin embargo, antes de hacerlo es importante conocer los diferentes tipos de hipotecas que existen de cara a escoger aquella que mejor responda a nuestras necesidades. A continuación, te explicamos los diferentes tipos de préstamos hipotecarios que hay.

¿Qué hipotecas existen según el tipo de interés?

La clasificación más habitual que se hace de las hipotecas es según el tipo de interés que aplican. El interés es el porcentaje que se debe pagar al banco por el dinero prestado.

En función del tipo de interés, existen tres tipos de hipotecas: 

  • Hipoteca fija. En una hipoteca fija, el interés se mantiene igual durante toda la vida del préstamo hipotecario, lo que significa que la cuota permanecerá siempre inalterable. Habitualmente, una hipoteca a tipo fijo ofrece unos tipos de interés más elevados que las hipotecas a tipo variable o mixtas.

  • Hipoteca variable. Antes de optar por esta hipoteca, es oportuno analizar cómo podría evolucionar en el futuro el índice de referencia que tenga, que en España es habitualmente el euríbor. Periódicamente, lo más habitual es con carácter anual, la cuota de una hipoteca variable se revisa, por lo que la cuota subirá o bajará en función de la evolución del índice de referencia. 

  • Hipoteca mixta. Es una mezcla de los dos tipos de hipotecas anteriores. Una hipoteca mixta aplica durante los primeros años del préstamo un tipo de interés fijo para, más adelante, pasar a uno variable. En la primera etapa de vida de esta hipoteca la cuota es siempre la misma y, transcurrido un tiempo, se aplica un tipo de interés variable, que se calcula sumando al índice de referencia un diferencial. 

Escoger entre cada uno de estos tipos de hipoteca depende de factores como la solvencia económica del titular, el importe y el plazo de amortización del préstamo. Por ello, antes de elegir, lo más conveniente es dejarse aconsejar por los expertos y ser conscientes de la situación financiera que se tiene, ya que una hipoteca supone un compromiso a largo plazo. Además, para saber cuál encaja mejor con tus necesidades, es importante simular tu hipoteca1, según la vivienda que desees comprar y tu situación personal.

¿Qué otras clasificaciones de hipotecas hay?

También es posible clasificar las hipotecas según otros baremos, como el tipo de cliente al que van dirigidas o en función del inmueble cuya compra van a financiar.

De acuerdo al cliente, es posible hablar de:

  • Hipotecas para jóvenes. Al igual que existen préstamos para personas de entre 18 y 35 años, es posible contratar hipotecas para jóvenes que ofrecen normalmente algunas condiciones más favorables que el resto de hipotecas, ya que tienen en cuenta que este colectivo suele tener una menor capacidad de endeudamiento.

  • Hipotecas para funcionarios. Existen ciertos colectivos, como los funcionarios, que al gozar de una estabilidad económica y laboral elevada, pueden contratar hipotecas específicamente diseñadas para ellos con condiciones más favorables.

  • Hipotecas inversas. Permiten a sus titulares, si son mayores de 65 años, obtener una renta mensual gracias al valor de su vivienda, sin tener que desprenderse de ella ni abandonarla. Funcionan al revés que las hipotecas tradicionales, dado que es el banco el que va realizando al propietario pagos periódicos, generalmente mensuales, en función del valor de la vivienda. 

Por otro lado, según el inmueble que se financia, existen otros tipos de hipotecas:

  • Hipotecas para segundas residencias. Financian la compra de un segundo inmueble, es decir, cuando ya se tiene una vivienda habitual con hipoteca. Aunque suelen ofrecer un porcentaje de financiación y un plazo de amortización menores que las hipotecas convencionales. 

  • Hipotecas para adquirir viviendas de protección oficial (VPO). Al financiar la compra de una vivienda normalmente para personas en situación de vulnerabilidad económica, suelen ofrecer unas condiciones más ventajosas.

  • Hipotecas autopromotor. Permiten financiar la edificación de una vivienda en un terreno que sea propiedad del solicitante. La principal diferencia con una hipoteca convencional es que el titular no recibe el dinero de golpe, sino que el banco se lo va entregando por fases.

1 El resultado de esta simulación será de carácter publicitario y orientativo basado en datos provisionales. Para elaborarla, nos basaremos en las condiciones actuales del mercado y en los datos que nos facilites a través de las próximas pantallas. Si deseas solicitar una hipoteca una vez veas el resultado de tu simulación, deberás contactar con nosotros para obtener más información y recibir tu oferta personalizada.

Fotografía de Freepik
Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Averigua qué encaja mejor contigo, si la nueva Hipoteca Mixta, la Fija o la Variable. Haz tu simulación sin compromiso ni documentación inicial y conoce cómo sería tu cuota mensual, aquí y ahora.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 18/03/2025

Transferencias bancarias: qué son y qué tipos existen Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 18/03/2025

¿Qué es la inflación subyacente y cómo afecta a tus cuentas bancarias? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 17/03/2025

Qué es la psicología financiera y cómo afecta a tu presupuesto Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo