matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Préstamos y créditos Hipotecas Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

Pasos a seguir después de pagar la hipoteca

Carlos S. Ponz - 17/10/2024
Compartir

Cuando se termina de pagar la última cuota de la hipoteca, el cliente todavía debe hacer frente a algunos trámites para dejarlo todo resuelto. Además, terminar de pagar la hipoteca también supone una oportunidad para fijarse otros objetivos económicos ya que la situación de sus finanzas personales se habrá aliviado de manera importante.

Trámites y documentos al finalizar la hipoteca 

Una vez se ha abonado la última cuota de la hipoteca, es posible realizar su cancelación registral. Aunque no es obligatorio este paso sí que es recomendable, por ejemplo, si se quiere vender la casa en el futuro (para dejar constancia de que está libre de cargas) o si se quiere solicitar una hipoteca para comprar una segunda vivienda.

Para efectuar la cancelación registral de la hipoteca es necesario realizar los siguientes pasos:

  1. Pedir al banco un certificado de deuda cero en el que queda constancia de la cancelación económica de la deuda. Solicitar este documento es gratuito.

  2. Ir al notario y entregar el certificado de deuda cero para que pueda preparar la escritura de cancelación y contactar con el banco para que este envíe a un representante. Este proceso puede tardar unos días.

  3. Acudir a la delegación de la comunidad autónoma en la que se ubique la vivienda y cumplimentar el documento de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que está exento de pago.

  4. Ir al Registro de la Propiedad con el certificado de deuda cero, la escritura de la vivienda y una copia del IAJD y proceder a la cancelación de la hipoteca. Este trámite tiene el coste de tener que abonar los aranceles registrales.

Y, ¿cómo llevar a cabo la cancelación registral de la hipoteca? Es posible cancelar la hipoteca de tres maneras: por tu cuenta, delegando en el banco o contratando una gestoría. 

Transcurridos unos días, es conveniente solicitar una nota simple actualizada en el Registro de la Propiedad para comprobar que la vivienda se encuentra libre de cargas.

Hipoteca pagada: ¿Qué hacer ahora para optimizar tus finanzas?

Terminar de pagar la hipoteca significa reducir de manera sensible el endeudamiento de una persona. Por ello, es posible marcarse nuevos objetivos financieros. Entre las posibles opciones que se presentan, se encuentran:

  • Adquirir una segunda vivienda y solicitar una nueva hipoteca. Quizás ha llegado el momento de comprar una segunda residencia

  • Abrir una cuenta remunerada. Puede ser una buena opción o, si se prefiere, abrir una cuenta de ahorro, para intentar sacar mayor rendimiento a los ahorros. 

  • Revisar el pago de los seguros.   

  • Cambiar el coche. Ahora que no hay que hacer frente mes a mes al pago de la hipoteca, puede ser un buen momento para adquirir otro coche o uno mejor. El renting de coches para particulares puede ser una buena alternativa a la compra de un coche, ya que no necesita un gran desembolso inicial, es decir, la fórmula de pago será mensual.

  • Reformas para aumentar el valor de la vivienda. Con una gran reforma o mejoras puntuales en el hogar no solo lograrás vivir mejor, además revalorizarás la vivienda. 

  • Emprender un negocio. Disponer de un mayor alivio financiero puede servir para poner en marcha un proyecto empresarial que estaba pendiente. En el caso de necesitar más financiación, es posible recurrir a un préstamo personal.

  • Aumentar el fondo de emergencia. Un fondo de emergencia es una red de seguridad económica para afrontar con solvencia potenciales acontecimientos inesperados como, por ejemplo, el pago de una operación sanitaria.  Disponer de una mayor liquidez puede permitir incrementar este fondo pensando en cualquier incidencia en el futuro.

  • Liquidar deudas. Si se tiene un préstamo personal en activo, este puede ser un buen momento para completar su devolución e incrementar todavía más la capacidad de endeudamiento pensando en afrontar otros gastos importantes más adelante.

Fotografía de Freepick
Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Ahorro, inversión y jubilación   - Fri Apr 25 13:02:27 CEST 2025

5 errores que hay que evitar para disfrutar de la jubilación Banco Sabadell, Publicidad

Planificar la jubilación es clave para poder disfrutar en el futuro de un retiro profesional tranquilo y sin sobresaltos. Para evitar cometer errores que tengan un impacto económico en la jubilación es fundamental realizar una adecuada planificación financiera según los objetivos marcados. A continuación, vamos a analizar algunos de los errores más habituales que se deben evitar para disfrutar de una jubilación tranquila y satisfactoria.

¿Cuáles son los errores que conviene evitar para disfrutar de la jubilación?

Realizar una adecuada planificación de la jubilación es clave para garantizar la estabilidad financiera del futuro. Algunos errores comunes son no empezar a ahorrar a tiempo o no diversificar ingresos. Aquí algunos ejemplos: 

1. No planificar financieramente la jubilación

Los expertos recomiendan empezar a ahorrar y a invertir de manera constante lo antes posible, ya que de este modo se contará con un mayor margen de tiempo para favorecer el ahorro para la jubilación. Además, se suele recomendar diversificar las fuentes de ingreso, combinando el ahorro con otros productos con los que intentar obtener rentabilidad, como por ejemplo, los planes de pensiones.

No planificar financieramente la jubilación puede ocasionar una mayor dificultad para que una persona pueda mantener su nivel de vida una vez afronte el retiro profesional. Además, es posible que esto provoque que tenga que reducir algunos de sus gastos o que, en el peor de los gastos, tenga que desprenderse de parte de su patrimonio.

2. Comenzar a ahorrar tarde

Es frecuente que se empiece a ahorrar demasiado tarde pensando que la jubilación queda muy lejos. La experiencia dice que cuanto antes se comience, mayor será el colchón y menores las preocupaciones que nos persigan o puedan surgir en un retiro que, ante todo, debería ser calmado. Existen diferentes productos de ahorro diseñados de manera específica para planificar económicamente la jubilación.

Preparar económicamente la jubilación cuanto antes permite ahorrar poco a poco y con constancia, a través de aportaciones periódicas. Además, ofrece un mayor margen de tiempo para poder utilizar el ‘poder’ del interés compuesto, es decir, de generar intereses a través de la inversión de las plusvalías que se generen. Finalmente, también aporta al ahorrador un mayor margen para diversificar en diferentes productos de inversión, como depósitos o fondos de inversión.

3. No tener en cuenta la inflación

La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los ahorros, sobre todo en el largo plazo, por lo que no considerar la tasa de inflación al planificar la jubilación puede hacer que, en el futuro, el dinero ahorrado haya perdido valor si no se ha hecho nada con él. Existen productos financieros que suelen replicar mejor a largo plazo el comportamiento de la inflación, como los fondos de inversión, así como la propia inversión en acciones.

Tradicionalmente, los precios en el sector inmobiliario también han sabido recoger el aumento de la inflación con el paso del tiempo, por lo que puede ser una buena decisión invertir en la compra de una vivienda y financiarla a través de una hipoteca pensando en complementar económicamente la jubilación el día de mañana.

4. No pensar en las distintas etapas de la vida para adaptar el plan de ahorro

La capacidad de ahorro de una persona cambia a lo largo de su vida en virtud de cómo evolucionan sus ingresos y, también, sus gastos. Por ello, es oportuno que las perspectivas de ahorro de cara a la jubilación se adapten a cada situación personal, sin perder de vista los objetivos económicos marcados para el largo plazo.

Por regla general, una vez se entra en el mundo laboral las personas afrontan diferentes etapas desde el punto de vista financiero:

  • Inicial hasta los 30 a 35 años. Los ingresos suelen ser bajos, aunque a medida que el salario crece estos aumentan. Por el contrario, los gastos también se estabilizan ya que la persona acaba de emanciparse y habitualmente vive sola.
  • Desde los 35 hasta los 55 años. Es una etapa clave ya que es frecuente que sea el momento de decidir la adquisición de una vivienda y formar una familia. La mayor parte de los gastos se destinarán tanto a cubrir las necesidades de la economía doméstica como a abonar las cuotas del préstamo hipotecario.
  • Desde los 55 años hasta la jubilación. Es la etapa de la consolidación profesional. Los ingresos se han estabilizado y el volumen de gastos se reduce, en ocasiones, sensiblemente, debido a que los hijos se emancipan. Es probable que se incremente el nivel de ahorro de manera relevante, teniendo presente que el retiro profesional está cercano.

5. No contar con los gastos de salud

A medida que se envejece, los gastos relacionados con la salud tienden a aumentar. Sin embargo, existen personas que los subestiman, es decir, que no tienen en cuenta el coste de los tratamientos médicos, los medicamentos o de la posible necesidad de asistencia o cuidado a largo plazo. Todos ellos pueden suponer un gasto significativo que no sea posible cubrir con el ingreso de la pensión de jubilación.

Además, es importante considerar tener un seguro de salud adecuado y, si es posible, contar con un fondo especial para gastos médicos. También puede ser una buena idea llevar un estilo de vida saludable, hacer chequeos regulares y mantenerse activo físicamente. Dejar estos aspectos al azar puede generar una gran incertidumbre y estrés durante la jubilación.

Fotografía de Vlad Sargu en Unsplash


Leer artículo
Empresas   - Fri Apr 25 10:28:07 CEST 2025

Renting vs. leasing, o cómo escoger distintas soluciones para tu empresa Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Thu Apr 24 11:01:38 CEST 2025

Rentas vitalicias: qué son, cómo funcionan y ejemplos Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo