matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

Los mejores barrios de Valencia para vivir

Banco Sabadell, Publicidad - Thu Feb 20 09:40:31 CET 2025
Compartir

Valencia es una de las mejores ciudades de España para vivir por diversas razones, como su clima mediterráneo, la amplia oferta gastronómica y de ocio, la calidad de sus infraestructuras, la belleza de algunos de sus monumentos y obras arquitectónicas o la seguridad de sus calles. Tanto si se vive solo como en familia, la ciudad cuenta con un extenso abanico de barrios muy diferentes y con personalidad propia que pueden responder a las necesidades de cualquier persona que quiera comprar una casa en Valencia. A continuación, los analizamos en detalle.

Mejores barrios del centro de Valencia para vivir

Aunque, según los datos de Idealista, el precio medio del m2 de una vivienda en Valencia es de 2.849 euros, en los barrios del centro de la ciudad suele ser mucho mayor. El ambiente cosmopolita y, en general, el alto nivel de vida del corazón de Valencia atrae la atención tanto de turistas como de residentes, que disfrutan de las tiendas, locales y restaurantes de todo tipo que se reparten en sus calles. Para tener una idea aproximada del precio de la vivienda según su localización así como de la hipoteca, es muy útil utilizar el simulador de hipotecas de Banco Sabadell y descubrir así las diferentes opciones. 

Cada uno de estos barrios tiene su propia idiosincrasia y personalidad y, aunque es difícil destacar unos sobre otros, entre los mejores barrios de Valencia para vivir se encuentran:

Ensanche

Está situado muy cerca del casco histórico de la ciudad, atravesando parte del antiguo cauce del río Turia. Entre sus calles más conocidas se encuentran Gran Vía o Russafa. Goza de un ambiente bohemio y una arquitectura modernista, albergando algunas de las tiendas premium más importantes de Valencia. Entre sus construcciones más afamadas se encuentran la Plaza de Toros o el Mercado de Colón. El precio medio por metro cuadrado en este barrio es el más elevado de la ciudad, situándose en 4.158 euros.

Ciutat Vella

Es el barrio histórico de Valencia y está delimitado por las murallas medievales que, en su día, protegían la ciudad. La Catedral, la Plaza del Ayuntamiento o el Mercado Central son sólo algunos de los lugares de obligada visita, así como las calles de La Paz o Caballeros. La diversidad cultural es la nota predominante de este barrio gracias al amplio número de nacionalidades de sus residentes. El bullicio constante de este barrio es permanente, tanto de día como de noche, gracias a los numerosos locales de ocio que saturan sus calles. El precio medio del metro cuadrado en Ciutat Vella es de 3.832 euros.

Barrios residenciales con más calidad de vida en Valencia

Un elevado nivel de seguridad y una completa oferta educativa son dos de los alicientes para vivir en algunos de los barrios residenciales de Valencia. Es posible encontrar tanto en el centro como en la periferia de la ciudad zonas con una buena dotación de servicios y de infraestructuras, pero con una mayor tranquilidad que otros enclaves más relacionados con el ocio o con el turismo.

Entre estos barrios cabe destacar:

Mestalla

Situado al este de la ciudad, Mestalla es un barrio que pertenece al distrito de El Pla del Real. Además del estadio del Valencia Club de Fútbol, es posible encontrar edificios tan emblemáticos como el Palau de la Música. Junto a un amplio abanico de manzanas residenciales, este barrio cuenta con extensas zonas verdes y una buena comunicación con el resto de la ciudad a través de la red de transporte público y de carreteras. El precio medio del metro cuadrado en Mestalla es de 3.445 euros.

Campanar

Es uno de los barrios más poblados de la ciudad con cerca de 40.000 residentes. A pesar de ello, muchas de sus calles tienen viviendas bajas y poco bullicio. Emplazado en el noroeste de Valencia, Campanar alberga algunas de las calles más populares de la urbe, como la Avenida de las Cortes Valencianas, la Avenida de Burjassot y la calle del Doctor Nicasio Benlloch. Cuenta con una buena red de autobuses y de tranvía, así como dispone de una amplia dotación de centros médicos y locales comerciales. El precio medio de una vivienda en Campanar es de 3.031 euros por m2.

Zonas en crecimiento y barrios con mayor rentabilidad en Valencia

Además de los barrios más antiguos y populares de Valencia, en los últimos años la ciudad está creciendo en torno a nuevas zonas periféricas en las que viven principalmente familias jóvenes y población extranjera que deciden instalarse en la ciudad. Entre los barrios jóvenes con una mayor proyección de Valencia, es posible destacar:

Benimaclet

Enclavado en el noreste de Valencia, este barrio fue hasta hace unos años un municipio independiente. Sin embargo, su crecimiento debido, en gran parte, a que muchas personas que trabajaban en la ciudad compraron casa, ha propiciado su rápido crecimiento, sobre todo en la última década. Benimaclet es, además, un barrio de población joven debido a su proximidad con la Universidad Politécnica de Valencia. Tiene una amplia oferta de locales de ocio y de comercios de proximidad, lo que hace que posea cierto encanto rural a pesar de estar cerca del centro de la ciudad. El precio medio de una vivienda en Benimaclet es de 2.847 euros por m2.

Quatre Carreres

Es uno de los barrios con mayor proyección de Valencia ya que está en pleno proceso de expansión. Se encuentra cerca del nuevo Hospital La Fe y del parque de Malilla. Además, cuando se encuentre terminado también contendrá el pabellón Valencia Arena, el centro comercial El Saler y la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Está bien comunicado con el centro de la urbe y con las principales carreteras de entrada y salida de la ciudad, aunque quizá, su principal problema es el rápido encarecimiento en el precio de la vivienda. Hoy, el precio medio del metro cuadrado de una vivienda en Quatre Carreres es de 2.701 euros, cuando una década antes rondaba los 1.000 euros.

Consejos para elegir la mejor zona para vivir en Valencia 

Valencia, al igual que otras grandes ciudades de España como Madrid o Barcelona, ofrece una gran diversidad de barrios en los que vivir, desde los que son más tranquilos y familiares a otros repletos de ofertas de ocio. Por ello, antes de decantarse por uno es importante analizar el estilo de vida de cada uno y cuáles son los principales intereses que se tienen.

Además, algunos de estos barrios están inmersos en importantes fases de crecimiento, lo que, desde un punto de vista inmobiliario, significa que el precio medio del metro cuadrado puede crecer de manera relevante de un año a otro. 

Por ello, antes de comprar una casa en Valencia y contratar una hipoteca, puede ser oportuno reunirse con el gestor del banco, ya que podrá solucionar las dudas que se puedan tener. De esta forma, será más sencillo elegir el tipo de hipoteca fija, variable o mixta que más se ajuste al perfil del comprador del inmueble, en función de sus intereses y de su situación personal.

Fotografía de Pexels
Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 14/04/2025

Bloqueo de cuenta bancaria: motivos y qué hacer Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 11/04/2025

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 11/04/2025

Adeudo en cuenta: qué es, cómo funciona y cómo obtener justificante Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo