A la hora de solicitar una hipoteca, disponer de toda la información necesaria y contar con el asesoramiento de los expertos hipotecarios para resolver cualquier duda es fundamental para que este proceso transcurra con éxito y se logre acceder a la financiación que mejor se adapte a las necesidades del futuro propietario.
¿Qué tener en cuenta antes de solicitar una hipoteca?
Para solicitar un préstamo hipotecario, como propietario, el primer punto a tener en cuenta es tu solvencia económica. Es decir, es importante saber qué casa te puedes permitir comprar con tu sueldo, pero también hay que tener presentes cuáles son los gastos fijos para analizar correctamente cuál es tu situación financiera.
Una vez analizados estos puntos, hay que prestar atención a los tres elementos clave de cualquier hipoteca:
-
Capital. Los bancos suelen conceder financiación por, como máximo, el 80% del valor de compra o de tasación del inmueble, el que sea menor, por lo que el comprador debe tener el 20% restante ahorrado. Además, a este porcentaje hay que sumarle entre un 10% y un 15% para el pago de otros gastos asociados a la compra de una vivienda (notaría, impuestos, Registro de la Propiedad...).
-
Cuota mensual. Los expertos aconsejan no destinar más del 30% de los ingresos al pago de la cuota mensual de la hipoteca. Conocer
qué casa comprar según el salario es determinante para asegurarse de que la cuota mensual se ajusta cómodamente al presupuesto. -
Plazo de amortización. Es el tiempo en el que hay que devolver el préstamo. Por lo general, los bancos conceden hipotecas con plazos de amortización que llegan hasta los 30 años. Hay que tener en cuenta que cuanto mayor es este plazo, menores son las cuotas, pero al final del préstamo se habrán pagado más intereses.
¿Cuáles son los pasos para pedir una hipoteca?
Antes de tomar la decisión, puedes simular tu hipoteca1 para saber cuánto podrías pagar en función de las características de la vivienda y de tu situación personal. Una vez lo hayas comprobado, ya es hora de solicitar formalmente una hipoteca al banco, mediante los siguientes pasos:
-
Documentación necesaria para pedir una hipoteca
-
El documento nacional de identidad
-
Los documentos que justifiquen el nivel de ingresos y la estabilidad laboral (el contrato laboral, las tres últimas nóminas así como los complementos salariales, el certificado de vida laboral,…). La documentación para pedir una hipoteca siendo autónomo es ligeramente diferente.
-
La última declaración de la Renta
-
La justificación de otros ingresos (por ejemplo, si se tiene en alquiler una vivienda)
-
Certificado de saldo de cuentas en otras entidades si se tuvieran
-
La información relativa al inmueble que se desea comprar (es útil solicitar una nota simple en el Registro de la Propiedad)
-
El contrato de reserva o de arras en caso de haberse realizado
-
Análisis de la solicitud
Una vez entregada la documentación, el banco estudia la operación, principalmente, a través de un método conocido como scoring bancario. Si se cumple con los requisitos de solvencia económica, los expertos de la entidad bancaria preparan una oferta genérica llamada Ficha de Información Precontractual (FIPRE), que, aunque no es vinculante, sirve para que el solicitante pueda revisar las condiciones y tomar una decisión. En el caso de continuar con el proceso, el banco elabora una Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN), que sí es vinculante.
Además, el cliente recibe, también, la Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE), que incorpora las consecuencias legales en el caso de que se incumpla el contrato y los requisitos formales para la amortización parcial o total del préstamo hipotecario.
3. Firmar la escritura de la hipoteca ante notario
Si el cliente está de acuerdo con las condiciones de la hipoteca, el banco le solicitará que haga una provisión de fondos para que se pueda formalizar el pago de las escrituras de compraventa y de la hipoteca.
A continuación, el futuro propietario tendrá que hacer dos visitas al notario: una para leer las condiciones de la hipoteca y entender las cláusulas del contrato, y la siguiente, ya con un representante del banco y el vendedor de la vivienda, en la que se formalizará el contrato de la hipoteca.
En definitiva, la solicitud de una hipoteca implica tener en cuenta mucha información y es un proceso en el que pueden surgir numerosas dudas. Ante esta situación, contar con el asesoramiento de un experto de confianza como el de la entidad bancaria es fundamental para resolver todas las preguntas y escoger la financiación que mejor se adapte a cada situación económica particular.
1 El resultado de esta simulación será de carácter publicitario y orientativo basado en datos provisionales. Para elaborarla, nos basaremos en las condiciones actuales del mercado y en los datos que nos facilites a través de las próximas pantallas. Si deseas solicitar una hipoteca una vez veas el resultado de tu simulación, deberás contactar con nosotros para obtener más información y recibir tu oferta personalizada.