El cuadro de amortización de préstamo es un documento que muestra el calendario de los pagos que hay que hacer para devolver el dinero prestado más los intereses a través de las diferentes cuotas. De esta forma, el titular del préstamo puede saber lo que tendrá que pagar cada mes o cuánto capital le quedará por amortizar. A continuación, explicamos en qué consiste el cuadro de amortización de un préstamo y cómo leerlo para obtener la información más precisa posible.
¿Cómo funciona la devolución de un préstamo?
Principales elementos de un préstamo:
- Capital. Es el dinero que presta el banco a un cliente. La devolución de un préstamo por parte del cliente se realiza a través del pago de una serie de cuotas, que habitualmente tienen una periodicidad mensual.
- Tipo de interés. Es el precio que el cliente paga al banco por el capital prestado. El tipo de interés puede ser fijo, lo que significa que no cambia a lo largo de la vida del préstamo, o variable, en el que cambia según la evolución del mercado. En el caso de un préstamo hipotecario, por ejemplo, existen hipotecas fijas, hipotecas variables o hipotecas mixtas.
- Plazo. Es el periodo de tiempo marcado en el contrato de un préstamo para que el titular devuelva el capital junto a los intereses. En un préstamo es posible realizar en cualquier momento una amortización, pudiendo reducir los plazos del mismo o las cuotas. La principal ventaja de reducir el importe de la cuota es que se reducen los intereses a pagar del préstamo, mientras que si se escoge reducir el plazo de amortización lo que se rebaja es el número de cuotas a pagar.
Todas las claves de un préstamo se encuentran recogidas en el cuadro de amortización. Se trata de una tabla que representa la evolución de la deuda con el paso del tiempo. En España, tanto las hipotecas como los préstamos suelen basarse en el sistema de amortización francés, en donde la proporción entre capital e intereses varía aunque el cliente pague la misma cuota.
Es decir, al principio del préstamo existe un mayor peso en las cuotas de los intereses y con el paso del tiempo, tiene mayor importancia el capital. Por regla general, el coste de un préstamo es mayor cuanto más tiempo se tarda en devolver el dinero, dado que se pagan intereses por más tiempo.
En un cuadro de amortización de un préstamo se recogen todas las cuotas que habrá que pagar, incluyendo en cada una de ellas su cuantía y la fecha en la que habrá que realizar el abono.
Ejemplo cuadro de amortización de un préstamo
Teresa quiere adquirir un coche nuevo y necesita pedir un préstamo de 30.000 euros. El banco le ofrece ese dinero en un préstamo personal al 6,5% de interés durante siete años, es decir, 84 meses.
De acuerdo al cuadro de amortización del préstamo, la cuota mensual a la que tendrá que hacer frente Teresa es 445,48 €, mientras que los intereses totales suman 7.420,58 €.
En la primera cuota, Teresa pagará 162,50 € de intereses y 282,98 € de amortización del capital y en la cuota número 13, es decir, en el segundo año del préstamo, pagará 143,55 € de intereses y amortizará 301,93 euros. En su última cuota, la número 84, apenas abonará 2,40 € en intereses y 443,08 € de capital.
Fotografia de Freepik