La cuota de las hipotecas a tipo variable y de las hipotecas mixtas se revisan cada cierto tiempo. Esta revisión se hace en función de la evolución del índice de referencia al que están referenciadas y que, en España, suele ser el euríbor. A continuación, explicamos en detalle cuándo y cómo se revisa la cuota de una hipoteca.
¿En qué consiste la revisión de una hipoteca?
Una revisión de la hipoteca es un proceso que se realiza de manera periódica para actualizar el valor de su índice de referencia. El índice de referencia de una hipoteca es el dato que el banco utiliza para calcular el tipo de interés aplicable en cada revisión de la hipoteca variable o mixta. Es posible calcular el coste y las principales características de una hipoteca en cualquier momento a través del simulador de hipotecas de Banco Sabadell.
¿Qué hipotecas deben revisarse periódicamente?
En función del tipo de interés, existen tres tipos de hipotecas:
- Hipoteca a tipo fijo. El interés no varía durante toda la vida del préstamo hipotecario, lo que significa que las cuotas de una hipoteca fija no se revisan en función de un índice de referencia.
- Hipoteca a tipo variable. Las cuotas suben o bajan de acuerdo con la evolución del euríbor, por lo que una hipoteca variable sí se revisa de forma periódica.
- Hipoteca mixta. Es una mezcla entre las dos hipotecas anteriores. Durante los primeros años del préstamo hipotecario se aplica un tipo de interés fijo y, posteriormente, se pasa a uno variable. Por lo tanto, las hipotecas a tipo mixto también se revisan periódicamente.
¿Cuándo se revisa la cuota de la hipoteca?
Habitualmente, la revisión de una hipoteca se realiza cada seis meses o un año, en función de lo establecido en el contrato hipotecario. Es decir, en el contrato de la hipoteca tiene que aparecer la fecha de inicio del proceso de amortización y las fechas previstas para las sucesivas revisiones.
¿Cómo se revisa la cuota de la hipoteca?
La revisión de la cuota de la hipoteca es un proceso sencillo que el banco realiza de manera automática apoyándose en un gestor. Tras realizar la revisión del tipo de interés según cómo haya evolucionado el euríbor, se calcula la cuota mensual que el titular tendrá que pagar durante los meses siguientes, sumando al diferencial de la hipoteca el nuevo euríbor.
Para hallar la cuota final, hay que tener también en cuenta el capital pendiente que queda por pagar y el plazo de amortización de la hipoteca.
¿Cómo calcular la cuota de una hipoteca tras una revisión?
Para calcular la nueva cuota de una hipoteca variable o mixta tras una revisión hay que conocer los siguientes datos:
- El nuevo valor del euríbor a seis o a 12 meses que se aplica.
- El diferencial de la hipoteca según lo que se contrató en su día. La suma del euríbor + el diferencial definen el interés (I).
- El capital pendiente de amortizar (C).
- Los meses que faltan para terminar de pagar el préstamo hipotecario (T).
Con esta información es posible calcular la nueva cuota aplicando esta fórmula:
Cuota = C x I / 1- (1+I)-T
Ejemplo práctico de cómo se revisa la cuota de una hipoteca
María paga en su hipoteca a tipo variable una cuota mensual de 900 euros. En el momento de la revisión le queda por pagar 87.000 euros y 120 meses hasta amortizar el préstamo. El diferencial de la hipoteca es del 1%.
Cuota = 900 x 3,2% / 1- (1+3,2%)-120
Tras realizar la revisión de la hipoteca le sale que el nuevo tipo de interés a aplicar (euríbor+ diferencial) es del 3,2%, lo que significa tener que pagar una cuota mensual de 848,13 euros (es decir, 51,87 euros menos que antes al mes). De este modo, la capacidad de endeudamiento de María es mayor y gozará de mayor liquidez al mes para ahorrar o afrontar otros gastos hasta la próxima revisión.
Si tienes cualquier duda sobre la revisión, cuenta con el asesoramiento de un especialista bancario que pueda analizar tu caso concreto.
Fotografía de Freepik