matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Préstamos y financiación

Préstamos para eficiencia energética: ¿Qué son?

Banco Sabadell, Publicidad - 20/01/2025
Compartir

Los préstamos para eficiencia energética permiten obtener financiación para realizar mejoras sostenibles en las viviendas, contribuyendo no sólo a la conservación del medio ambiente sino al ahorro en el coste de la energía. A continuación, explicamos en qué consisten los préstamos para eficiencia energética y qué ventajas ofrecen.

¿Qué es la eficiencia energética?

La eficiencia energética consiste en la optimización del uso de la energía con el objetivo de intentar obtener el máximo rendimiento con el menor consumo posible. Dentro de las prácticas responsables de eficiencia energética se encuentran, por ejemplo, operar dispositivos de manera más inteligente para reducir el desperdicio de energía, favorecer un mejor aislamiento de los inmuebles o ajustar el consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios. 

Es posible medir el nivel de eficiencia energética en una vivienda a través de la Norma ISO 50001, que sirve para calcular el funcionamiento de equipos e instalaciones eléctricas con un consumo bajo. Además, es un documento clave a la hora de solicitar el certificado energético de una vivienda.

Para mejorar la eficiencia energética de cualquier inmueble es posible conseguir un  préstamo para eficiencia energética. Estos préstamos pueden concederse tanto al dueño de una vivienda como a una comunidad de propietarios. Y, si eres una empresa o un autónomo, descubre más aquí sobre la financiación para proyectos de eficiencia energética.

Préstamos para eficiencia energética: todo lo que necesitas saber

Los préstamos para eficiencia energética permiten realizar mejoras sostenibles en un inmueble, como una vivienda, una oficina o un local comercial, con los objetivos de contribuir a la mejora en la conservación del medio ambiente y promover un mayor ahorro en el uso de la energía. 

Habitualmente, en una obra de reforma destinada a mejorar la eficiencia energética de una vivienda se suelen instalar paneles solares y electrodomésticos más eficientes , así como implementar sistemas de calefacción y refrigeración más sostenibles que mejoran el aislamiento térmico. Además de un préstamo para eficiencia energética existe también la alternativa de solicitar un préstamo para reformar la vivienda.

¿Qué proyectos se pueden financiar con un préstamo para eficiencia energética?

En el caso de los edificios, entre las obras que se pueden implementar para la mejora de la eficiencia energética cabe destacar:

  • La rehabilitación de envolvente del edificio.
  • El uso de energías renovables.
  • La mejora de la eficiencia energética en zonas comunes.
  • La instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
  • La digitalización.
  • Las mejoras en habitabilidad.
  • Accesibilidad del edificio y la conservación y retirada del amianto.

En cualquier caso, antes de contratar un préstamo para eficiencia energética es recomendable recurrir al asesoramiento de un gestor del banco, ya que puede ayudar a encontrar el producto de financiación que mejor se ajuste a las necesidades del cliente.

Descubre más sobre los préstamos para proyectos sostenibles.

Beneficios de solicitar un préstamo para eficiencia energética

Los principales beneficios para el titular de un préstamo para eficiencia energética son:

  • Tipo de interés. El tipo de interés puede ser menor que en el caso de otros tipos de préstamos para la reforma de una vivienda.
  • Financiación. Es posible que ofrezcan una financiación del 100% para la reforma si se demuestra la mejora de la eficiencia energética.
  • Plazo de devolución. Puede ser que el banco ofrezca un plazo de devolución mayor que en el caso de otros tipos de préstamos.
  • Ahorro en la factura. Una vez completada la reforma, es probable que se produzca un ahorro en el consumo de energía que se reflejará en un abaratamiento en el recibo de la luz.
  • Contribución al medio ambiente. Las reformas energéticas en las viviendas ayudan a reducir la huella ambiental y favorecen la descarbonización.
  • Valor del inmueble. Es posible que, una vez se haya completado la reforma de la vivienda, su valor de mercado sea mayor.
  • Incentivos, ayudas y subvenciones. En ocasiones, los proyectos de eficiencia energética pueden recibir ayudas y subvenciones que hay que tener presentes. Por ejemplo, las obras de mejora de la eficiencia energética de un inmueble cuentan con la posibilidad de acogerse a diversas ayudas, como los fondos europeos Next Generation a través del Programa de rehabilitación de vivienda. 

En cuanto a las ayudas, las principales son:

  • Reformas que consiguen un ahorro energético de entre el 30% y el 45%. El porcentaje máximo de la subvención es del 40% o hasta 6.300 euros.
  • Reformas que consiguen un ahorro energético de entre el 45% y el 60%. El porcentaje máximo de la subvención es del 65% o hasta 11.600 euros.
  • Reformas que consiguen un ahorro energético superior a 60%. El porcentaje máximo de la subvención es del 80% o hasta 18.800 euros.

En el caso de las deducciones fiscales, cabe destacar:

  • 20% si se reduce un 7% la demanda de calefacción y refrigeración.
  • 40% si se consigue un ahorro del 30% en el indicador de consumo de energía primaria o mejorar la calificación energética alcanzando las letras A o B.
  • 60% cuando la actuación alcance al conjunto del edificio y se consiga un ahorro del 30% en el indicador de consumo de energía primaria o se mejore la calificación energética del edificio alcanzando las letras A o B.
Fotografía de Freepik
Compartir


Link
matricula-

La financiación que necesitas

Solicita tu préstamo personal o línea de crédito de la manera más sencilla posible

Conoce másConoce más

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 14/04/2025

Bloqueo de cuenta bancaria: motivos y qué hacer Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 11/04/2025

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 11/04/2025

Adeudo en cuenta: qué es, cómo funciona y cómo obtener justificante Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo