matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

Ampliar una hipoteca: cómo y cuándo hacerlo

Celia Lorente - Mon Oct 25 13:39:03 CEST 2021
Compartir

Ampliar la hipoteca permite a su titular alargar el plazo para reducir la cuantía de las cuotas y aumentar así su liquidez.

La ampliación de la hipoteca es una modificación del contrato hipotecario que se solicita habitualmente por dos motivos: reducir el importe de las cuotas aumentando el plazo de amortización del préstamo o para que el titular pueda conseguir más capital. La ampliación de la hipoteca se hace en el mismo banco donde está contratado el préstamo hipotecario a través de un proceso que recibe el nombre de novación.

A continuación, vamos a explicarte las claves principales de una novación y cómo hacerla.

¿Cómo puede efectuarse una ampliación de la hipoteca?

La ampliación de la hipoteca puede ser de tres tipos:

  • Ampliación de capital: se incrementa el importe del préstamo hipotecario para disponer de más dinero para emplearlo, por ejemplo, en la reforma de la vivienda. Otra opción es solicitar una hipoteca para reformar la casa.

  • Ampliación del plazo: consiste en aumentar el número de años para la devolución del préstamo con el objetivo de pagar una cuota mensual menor. En este caso, la ampliación de la hipoteca no deberá superar los 40 años.

  • Ampliación del capital y el plazo: se combina el incremento del capital del préstamo con el aumento en el plazo de devolución. Esto permite el acceso a nuevos fondos ajustando la cuota mensual a la capacidad económica del titular de la hipoteca para devolver el préstamo.

Estas modificaciones del préstamo requieren ser negociadas con el banco, que antes de dar el visto bueno a la operación, necesita saber cuál es el motivo que justifica la ampliación y comprobar la situación financiera del solicitante.

¿Qué requisitos se deben cumplir para ampliar la hipoteca?

Los requisitos que el banco exige al cliente para conceder una ampliación de la hipoteca son:

  • Estar al corriente de los pagos de la hipoteca que tiene contratada.

  • Tener un nivel de endeudamiento adecuado, lo que significa que no se destina más del 30/35% de los ingresos mensuales a pagar la hipoteca u otros préstamos.

  • Disponer de una situación laboral estable.

  • En el caso de ampliar el plazo, que la edad máxima para finalizar el pago no supere los 70 años.

¿Cuánto cuesta ampliar una hipoteca?

La ampliación de la hipoteca incluye los siguientes gastos para el titular:

  • Tasación de la vivienda. Permite al banco conocer el valor actual del inmueble y decidir si concede o no la novación de hipoteca y en qué condiciones. La tasación de un inmueble suele tener un coste que oscila entre los 250 y los 500 euros. 

  • Comisión por novación. Está indicada en la escritura de la hipoteca y suele rondar entre el 0% y el 1% del importe pendiente por pagar.

El resto de gastos, como la notaría, el Registro de la Propiedad, el impuesto de actos jurídicos documentados (IAJD) o la gestoría corren a cargo del banco.

¿Cuándo conviene ampliar una hipoteca?

La ampliación de la hipoteca suele ser una opción conveniente cuando se necesita hacer frente a un gasto elevado que, al mismo tiempo, constituye una inversión a largo plazo. Por ejemplo, para realizar una reforma en la vivienda hipotecada porque puede incrementar el valor de la casa.

También es recomendable solicitar una ampliación de la hipoteca cuando se atraviesa una situación económica complicada porque ampliando el plazo se reduce el importe de las cuotas, facilitando los pagos mensuales.

Por el contrario, no es aconsejable ampliar la hipoteca para realizar un gasto cuyo valor se devalúa rápidamente, como, por ejemplo, la compra de un coche.

¿Existe alguna alternativa a una novación de hipoteca?

Si el motivo por el que se desea realizar una novación de hipoteca es para aumentar la liquidez (reduciendo la cuota del préstamo hipotecario), el titular tiene a su disposición dos alternativas más:

Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo