matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

¿Se puede pedir una hipoteca para reformar una casa?

Banco Sabadell, Publicidad - 08/05/2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Reformar una vivienda es una decisión importante, no sólo desde el punto de vista económico sino que, también, puede suponer un cambio sustancial en las condiciones de habitabilidad de la vivienda, el nivel de confort y hasta su valor en el mercado inmobiliario. Por regla general, para poder solicitar una hipoteca para reforma es necesario haber satisfecho previamente la hipoteca para la compra de la casa. A continuación, explicamos qué opciones hay para financiar la reforma de una casa. 

¿Qué es una hipoteca para reforma y cómo funciona?

Una hipoteca para reforma es un producto financiero diseñado para propietarios de viviendas que desean reformarlas. Normalmente, la principal diferencia con una hipoteca convencional es que no se ocupa de financiar la compra de la casa sino los costes asociados a la reforma. Es frecuente que, este tipo de hipotecas, en vez de fijar su límite de financiación según el precio de compraventa o el valor de tasación del inmueble, lo hagan de acuerdo al presupuesto de las obras a realizar.

Sin embargo, no se trata de un producto demasiado popular, ya que lo habitual es que los bancos ofrezcan a sus clientes otros tipos de hipotecas que ya integran las necesidades de financiación de la compra y la reforma en un mismo préstamo hipotecario. 

Aunque existen algunas hipotecas diseñadas para financiar la reforma del hogar, es algo poco frecuente, ya que lo más habitual es recurrir a un préstamo o, en algunos casos, solicitar al banco la ampliación de la hipoteca si todavía no se ha terminado de pagar.

matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca
matricula-

Cómo calcular cuánto necesitas para tu hipoteca y reforma

A la hora de solicitar financiación para la reforma de la vivienda, es importante tener presente algunas claves para conocer del modo más realista posible el dinero que se va a necesitar: 

  • Tipo de obra. Reformar la vivienda puede implicar desde llevar a cabo pequeñas reparaciones, como cambiar las ventanas o arreglar las cañerías; reformas de mayor envergadura, como remodelar una habitación o tirar una pared; o realizar una reforma integral de la casa. Cada una de estas reformas requerirá una financiación diferente así como un tiempo de ejecución de las obras distinto.
  • Prever los gastos. A través de un presupuesto es posible anticipar el coste económico que tendrá para la familia la realización de la reforma. En base a este coste será más fácil decantarse por una solución de financiación u otra.
  • Capacidad de endeudamiento. No se debe destinar más del 35% de los ingresos netos al pago de las deudas. Esto quiere decir que, a la hora de solicitar una hipoteca o un préstamo al banco, hay que analizar cómo afectará a la economía familiar de acuerdo a los ingresos mensuales que se tengan.
  • Coste real. Tanto los préstamos como las hipotecas aplican un tipo de interés. La Tasa Anual Equivalente (TAE) permite conocer el coste real que tiene la financiación bancaria para el cliente, ya que comprende el Tipo de Interés Nominal (TIN), que es el porcentaje fijo que el banco cobra por prestar el dinero, junto a las comisiones y el resto de gastos asociados al préstamo. Es posible conocer el coste real de un préstamo hipotecario a través de un simulador de hipotecas.

Hipoteca y reforma: opciones para financiar tu proyecto

Es posible financiar la reforma de una vivienda a través de diferentes soluciones que puede aportar el banco, como son:

Hipotecar una vivienda ya pagada para reformarla

La hipoteca para reforma de vivienda suele tener un plazo de amortización más largo que el de otros productos como, por ejemplo, los préstamos personales. Esto favorece que pueda tener una cuota mensual más baja. Sin embargo, al igual que ocurre con la contratación de una hipoteca estándar, conlleva una serie de gastos.

Ampliar la hipoteca

En ocasiones, el propietario solicita una hipoteca para adquirir la vivienda y, posteriormente, cuando disponga de mayor liquidez, plantearse ampliar el préstamo hipotecario para acometer la reforma del inmueble. Si ocurre esto, el titular de la hipoteca tiene que pagar una nueva tasación de la vivienda y la comisión de novación, cuyo coste suele rondar entre el 0% y el 1% del importe pendiente por pagar.

Pedir un préstamo para reformar

Es posible solicitar un préstamo para la reforma de una vivienda. Habitualmente, los préstamos se devuelven mediante el pago de cuotas mensuales y tiene un plazo de devolución que oscila entre los 12 y los 96 meses. La principal ventaja de solicitar un préstamo frente a una hipoteca es que suele tener menores gastos de constitución y su proceso de suscripción habitualmente es más rápido. 

¿Por qué reformar una casa? Ventajas a corto y largo plazo

A la hora de decidir entre comprar una casa nueva o reformar, existen algunos elementos que pueden influir para que el futuro propietario decida escoger la segunda opción. Entre ellos, cabe destacar:

  • Precio. Por regla general, una vivienda de segunda mano para reformar tiene un precio más bajo que una vivienda de obra nueva en la misma localización y características similares. En cualquier caso, a ese precio de compraventa hay que añadirle más adelante el coste de la reforma.
  • Ubicación. Los inmuebles de segunda mano suelen localizarse en el centro de las ciudades y disponen de un mejor acceso a servicios. 
  • Preferencias. El propietario de una vivienda, si decide acometer una reforma, podrá adecuarla mejor a sus gustos y necesidades. 
  • Valor. Es posible que una reforma permita aumentar el valor de la vivienda en el mercado, algo clave si, en unos años, se tiene pensado ponerla a la venta.
  • Eficiencia energética y ahorro. Una reforma ofrece la posibilidad de mejorar la instalación eléctrica, el aislamiento térmico y cambiar las tuberías. Todo ello mejora en la eficiencia energética del inmueble y puede redundar en un ahorro en los recibos de la luz o del agua.
Fotografia de Freepik

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo