Actualice su navegador

Actualice su navegador

Está usando una versión antigua de su navegador. Le recomendamos que lo actualice o cambie de explorador para mejorar su experiencia web.

Otras webs del grupo Oficinas
Lupa Ayuda UrgenteAyuda

Cargando...

¿Busca un informe?
Utilice este buscador para
encontrar un informe concreto


 
Personalice
la información
que quiere recibir


Brexit. Nueva extensión del plazo para la salida de Reino Unido de la Unión Europea

30/10/2019

Tras el nombramiento de Boris Johnson como primer ministro el pasado julio, se retomaron las negociaciones con la UE y se alcanzó un nuevo acuerdo para extender el plazo de la salida.

El acuerdo de Johnson ha conseguido el visto bueno del Parlamento, que ha impedido acelerar este proceso como pretendía Johnson y le ha forzado a solicitar una extensión a la UE más allá del 31 de octubre de 2019. La UE ha confirmado una extensión de la fecha del Brexit hasta el 31 de enero de 2020, en línea con lo solicitado por Reino Unido. La extensión es flexible, por lo que si Reino Unido lograra ratificar el acuerdo antes del 31 de enero, podría abandonar la UE el 1 de diciembre o el 1 de enero. Esta extensión traslada el riesgo de salida de la UE sin acuerdo del 31 de octubre de 2019 al 31 de enero de 2020.

El gobierno ha considerado necesario desencadenar unas elecciones anticipadas antes de tener cerrado el asunto de la salida de la UE. La oposición ha apoyado al gobierno en la tramitación de una ley para un adelanto electoral. Todo apunta a que habrá elecciones en Reino Unido el 12 de diciembre. El asunto del Brexit  previsiblemente ocupe un lugar central en las campañas electorales, dado que todavía continúa abierto.

En cualquier caso, sigue siendo del interés de todos que Reino Unido y la UE trabajen para lograr una resolución ordenada del Brexit.

Consecuencias sobre el crecimiento económico

El ritmo de crecimiento de la economía británica continúa atenuándose lentamente condicionado por la incertidumbre del Brexit y las tensiones comerciales globales. Aun en un escenario de salida de la UE con acuerdo, el Brexit seguirá  pesando sobre la economía británica, en un contexto en el que habrá incertidumbre sobre la forma que tomará la futura relación entre Reino Unido y la UE.

En lo que se refiere a la economía española, el Brexit está repercutiendo en la economía a través de su impacto en sectores como la automoción, el inmobiliario o el turismo. El desenlace final del Brexit será por tanto relevante.

Efecto sobre los mercados financieros

Si bien la deriva del Brexit seguirá siendo una fuente de incertidumbre para los mercados, al tratarse de un evento conocido, una parte de este riesgo ya ha sido incorporado en las cotizaciones. Ahora bien, para minimizar el impacto de los vaivenes de los mercados sobre nuestras inversiones es necesario, además de la diversificación, potenciar la paciencia y la constancia a la hora de invertir. Paciencia, respetando los horizontes, con una vocación de inversión a largo plazo. Constancia, realizando aportaciones periódicas para tomar posiciones en distintos momentos del mercado.