matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Cómo leer una nómina (y saber que está bien)

Carlos S. Ponz - Mon Nov 18 12:19:42 CET 2024
Compartir

Una nómina es algo así como una factura que deja constancia de la relación laboral entre un empleado y su empresa. En una nómina se detallan los conceptos económicos y contables que determinan el salario líquido a percibir por el profesional, de manera que, más adelante, pueda basarse en ellos para, por ejemplo, presentar su declaración de la Renta. A continuación, te contamos los elementos que se incluyen en una nómina y cómo leerlos para extraer información que sea relevante.

Los elementos básicos de una nómina

Los elementos principales de una nómina se dividen en los siguientes apartados:

  • Datos de encabezado. En este apartado se recoge la información básica de la empresa y del trabajador. En cuanto a la empresa, se encuentra su nombre, el domicilio o razón social, el código de la Seguridad Social y el código de identificación fiscal (CIF). Por parte del trabajador, la información que se incluye es su nombre y apellidos, el documento nacional de identidad (DNI), el código de la Seguridad Social, su categoría profesional y la antigüedad. Con carácter general, también se refleja el periodo de liquidación al que se refiere la nómina.
  • Devengos. Los devengos se refieren a todos aquellos ingresos que recibe el empleado, tanto salariales como no salariales. Entre los devengos salariales se encuentran:
    • Salario de base. Refleja el total de todas las remuneraciones o devengos que ha recibido el profesional por el trabajo realizado.
    • Complementos salariales: Son las cantidades extraordinarias percibidas por el empleado, por ejemplo, si recibe una remuneración extra por haber alcanzado unos determinados objetivos por su trabajo en la empresa.
    • Horas extraordinarias. Son las horas que realiza un empleado por encima de su horario laboral.
    • Gratificaciones extraordinarias. En España existen dos pagas extras obligatorias (en Navidad y la que dicte el convenio), aunque en ocasiones es posible prorratearlas a lo largo de las nóminas de todo el año.
    • Salario en especie. El sueldo percibido como retribución en especie o flexible está exento del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Dentro de esta categoría podría entrar, por ejemplo, el seguro médico privado o los tickets restaurante.

Por su parte, en cuanto a los devengos no salariales, existen:

  • Indemnizaciones y suplidos. Entre ellos, se encuentran los gastos que ha adelantado el trabajador para realizar su desempeño profesional, como coger un taxi o pagar una comida con un cliente.
  • Prestaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social: Incluyen las prestaciones por despido, suspensión o traslado, y los gastos pagados por la empresa por incapacidad o desempleo.
  • Deducciones y retenciones. Incluye lo que se tiene que abonar por el salario del trabajador en concepto de IRPF. En función del salario y de las circunstancias de cada trabajador se puede escoger un tipo de IRPF, aunque en la declaración de la Renta se regularizará según los tipos que estén vigentes en ese momento. Entre las principales deducciones se encuentran:
     
    • Contingencias comunes. Supone el 4,7% de los devengos salariales sin tener en cuenta las horas extras.
    • Desempleo. Para los trabajadores con contrato general el tipo que se aplica es del 1,55%, para aquellos con contrato de duración determinada a tiempo completo o parcial es del 1,60%.
    • Formación profesional. Se aplica un 0,10% sobre la base de cotización.
    • Horas extraordinarias por fuerza mayor. El porcentaje que se aplica depende de la categoría profesional del trabajador.
    • Horas extraordinarias sin fuerza mayor: Tienen una deducción del 4,7%.
  • Líquido a percibir. Incluye el sueldo neto, es decir, la cantidad que percibirá como ingreso en su cuenta corriente el trabajador por su desempeño profesional. Para calcularlo hay que realizar la resta entre el total devengado y el total de las deducciones.
  • Lugar de emisión, firma y sello de la empresa. La firma del trabajador no es necesaria si el pago de la nómina se realiza a través de su cuenta bancaria. Existen cuentas nómina especialmente diseñadas en las que se ofrecen facilidades para la gestión financiera a cambio de domiciliar la nómina. 

¿Cómo reclamar el recibo de nómina?

Habitualmente, se lleva a cabo una reclamación de la nómina cuando el trabajador estima que no se le ha pagado la cantidad acordada, por ejemplo, si piensa que no se han computado correctamente las horas extra que ha realizado o porque cree que hay deducciones erróneas.

Los pasos a seguir para reclamar una nómina en caso de pensar que es incorrecta son:

  • Documentación. Hay que recopilar toda la documentación que pueda sostener la reclamación, como el registro de horas trabajadas o el contrato de trabajo.
  • Notificación. Antes de iniciar cualquier otro trámite, es conveniente que el trabajador informe a su superior o al departamento de Recursos Humanos para ver si se puede alcanzar una solución amistosa.
  • Notificación formal. En el caso de no fructificar el paso anterior, es necesario remitir a la empresa una notificación por escrito detallando la reclamación y los errores detectados en la nómina.
  • Ayuda sindical. Si el empleado forma parte de un sindicato, puede ponerse en contacto con un representante para exponer su reclamación y recibir asesoramiento.

Una vez se han efectuado estos pasos, si no se ha alcanzado un acuerdo con la empresa, hay que llevar a cabo las siguientes medidas:

  • Procedimiento ordinario. Es posible acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de la comunidad autónoma donde trabaje el empleado y presentar una papeleta de conciliación para intentar llegar a un acuerdo amistoso con la compañía.
  • Proceso monitorio. Se trata de un procedimiento judicial para intentar resolver la disputa salarial que existe. Suele demorarse mucho más tiempo que un procedimiento ordinario y, por regla general, se limita a casos muy específicos, como reclamaciones a empresas en situación de concurso de acreedores, reclamaciones individuales de un trabajador con exclusión de cualquier reclamación colectiva y reclamaciones que no superen los 6.000 euros. Si se cumplen los requisitos, el trabajador debe cumplimentar un formulario exponiendo su caso y, si la justicia acepta la petición, se abre un plazo de 10 días para que la empresa abone la deuda. Si lo hace, el procedimiento queda archivado. Pero si no lo hace, el trabajador podrá presentar una demanda en el juzgado de lo social, en donde un juez decidirá.

Una cuenta bancaria para la nómina 

Puedes domiciliar tu nómina en la cuenta bancaria online, un proceso muy sencillo que puede ayudar a mejorar la gestión financiera. Para llevarlo a cabo solo hay que informar del número de la cuenta (el código IBAN) al departamento de Recursos Humanos de la empresa.

Domiciliar la nómina puede aportar una serie de ventajas a su titular, como, por ejemplo:

  • Optar a tipos de interés competitivos o bonificaciones.
  • Acceso a determinados productos como cuentas de ahorro con condiciones especiales.
  • Domiciliar otros recibos como los gastos del hogar y poder optar a promociones especiales que pueda ofrecer el banco.
  • Simplificar la gestión financiera y planificar mejor el gasto y el ahorro.
Fotografía de Dan Dimmock de Unplash
Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Cuentas y tarjetas   - Tue Jul 22 12:04:25 CEST 2025

Dudas frecuentes al contratar una cuenta bancaria Banco Sabadell, Publicidad
Abrir una cuenta bancaria es un paso esencial para gestionar las finanzas, tanto personales como profesionales. Sin embargo, es habitual que surjan dudas sobre el proceso, los requisitos y las condiciones. A continuación, respondemos a algunas de las preguntas más frecuentes para poder elegir la cuenta bancaria que mejor se adapta a cada situación.

¿Qué se necesita para abrir una cuenta bancaria?

Requisitos y documentación necesaria

Para abrir una cuenta bancaria en España se requiere:
  • Ser mayor de edad.
  • El documento de identidad válido (DNI, NIE o pasaporte).
  • En algunos casos, es necesario domiciliar la nómina o algunos recibos. Actualmente, con Banco Sabadell es posible contratar una cuenta bancaria sin condiciones de este tipo.
En el caso de querer abrir una cuenta bancaria a un menor, ésta debe ser contratada por su padre, madre o tutores legales.

¿Es posible abrir una cuenta directamente por Internet?

La respuesta es sí. Para abrir una cuenta online solo hay que seguir los siguientes pasos:
  1. Registrar los datos personales. El DNI o NIE, el nombre y los apellidos y la dirección postal.
  2. Realizar el video de identificación. Una medida de seguridad que permite la validación de la identidad del titular.
  3. Indicar la profesión del titular.
  4. Verificar la dirección postal para el envío de la tarjeta.
  5. Firmar online. El contrato se firma de forma digital. En él se exponen todas las condiciones y el acuerdo sobre el tratamiento de los datos.

¿Qué tipo de cuenta bancaria me conviene más?

Hay diferentes tipos de cuentas bancarias que intentan adaptarse al perfil de cada cliente y a sus necesidades. Las más populares son las cuentas corrientes, las cuentas de ahorro y las cuentas nómina.

Diferencias entre cuenta corriente y cuenta de ahorro

  • Una cuenta corriente es la más habitual para el día a día: permite domiciliar la nómina, pagar recibos, usar una tarjeta de débito o de crédito y disponer del dinero en cualquier momento.
  • Una cuenta de ahorro ofrece la posibilidad al titular de ahorrar a su ritmo mientras tiene el dinero siempre disponible. Esta cuenta permite poder construir a lo largo del tiempo un colchón económico que aporte estabilidad. Además, favorece poder generar capital por el dinero depositado gracias a los intereses.

¿Qué es una cuenta nómina?

Una cuenta nómina permite depositar el salario del trabajador, así como cualquier ingreso regular, como una pensión pública. Habitualmente, ofrece ciertos beneficios adicionales a cambio de domiciliar la nómina, como descuentos y bonificaciones, menores comisiones o acceso a productos financieros con mejores condiciones. También permite realizar operaciones como depósitos, retiradas de efectivo, transferencias y pago de recibos. 

Cuentas remuneradas

Una cuenta remunerada es ideal para quienes desean rentabilizar su saldo disponible sin inmovilizarlo, como ocurre con un depósito a plazo.

¿Qué comisiones puede tener una cuenta bancaria?

Antes de contratar una cuenta bancaria, es crucial revisar las comisiones asociadas para evitar sorpresas desagradables como, por ejemplo:
  • Comisión de apertura. Se cobra al abrir la cuenta, aunque algunas entidades ofrecen cuentas sin esta comisión.
  • Comisión de mantenimiento. Está asociada a la gestión de la cuenta y puede variar según el tipo de cuenta y el banco. 
  • Comisión por emisión y renovación de tarjetas. Se aplica al obtener o renovar tarjetas de débito o de crédito. 
  • Comisión por descubierto. Se cobra cuando se realizan cargos en la cuenta sin fondos suficientes. 

Otros elementos clave al contratar una cuenta

Tarjetas de débito y crédito: qué incluyen y qué coste tienen

Generalmente, la apertura de una cuenta incluye una tarjeta de débito gratuita e incluso, en algunos casos, una tarjeta de crédito. Algunas ofrecen servicios añadidos como seguros o pago a plazos.

Transferencias nacionales e internacionales

Muchas cuentas permiten realizar transferencias bancarias nacionales gratuitas si se hacen desde la app o la banca online. Es importante comprobar si existe algún límite de operaciones sin coste o si hay diferencias según el tipo de cuenta.

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Sun Jul 20 10:52:43 CEST 2025

Gastos hormiga del verano: cuáles son y cómo controlarlos Banco Sabadell, Publicidad

Con la llegada del verano, aumentan las salidas, el tiempo libre y los pequeños caprichos del día a día. Todo ello puede traducirse en un incremento de los conocidos gastos hormiga: desembolsos pequeños pero frecuentes que, sin darnos cuenta, afectan a las finanzas personales. Controlarlos es clave para mantener la estabilidad económica y reforzar la capacidad de ahorro durante los meses estivales. ¿Cómo identificarlos? ¿Y qué se puede hacer para mantenerlos a raya sin dejar de disfrutar del verano?


Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Thu Jul 17 11:49:38 CEST 2025

¿Qué es la responsabilidad civil del seguro de hogar y qué cubre? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo