matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Todo sobre embargos de cuentas bancarias

Carlos S. Ponz - Tue Jul 23 13:26:47 CEST 2024
Compartir

El embargo de una cuenta bancaria sirve para cobrar una deuda pendiente, aunque dispone de unos límites legales para su ejecución.

El embargo de una cuenta bancaria es una medida que se toma para intentar cobrar una deuda que no se ha pagado voluntariamente. En España, solo puede producirse el embargo de una cuenta si así lo determina una resolución de un órgano administrativo habilitado o mediante una sentencia judicial firme. En cualquier caso, antes de llevarse a cabo el embargo de una cuenta bancaria se remite una notificación, en tanto que el supuesto deudor tiene la potestad legal de oponerse antes de que se inicie el embargo si estima que se ha producido un error.

A continuación, vamos a explicarte en qué consiste un embargo de una cuenta bancaria y qué hacer en el caso de que se produzca.

¿Qué es un embargo de cuenta bancaria?

El embargo de cuenta bancaria es un proceso que se lleva a cabo mediante actuación judicial o administrativa cuando una persona o compañía no está pagando las deudas que tiene. Este procedimiento puede aplicarse tanto a cuentas bancarias para particulares como a cuentas de empresas. Su principal objetivo es intentar satisfacer esa deuda ya que supone una garantía de seguridad legal para el recobro de impagos.

Por regla general, en un proceso de estas características puede decretarse tanto el embargo de la cuenta bancaria del deudor como de su nómina o, si los tuviera, de bienes materiales como vehículos o viviendas.

Un procedimiento de embargo cuenta con el banco como entidad mediadora y conlleva una serie de procesos, entre los que cabe destacar:

  • Bloqueo del dinero. El saldo de la cuenta bancaria del deudor se retiene, ya que el banco ha recibido la orden de embargo y ha procedido al bloqueo de los fondos. El titular podrá consultar en todo momento su saldo pero no disponer de él.

  • Comunicación del embargo. El banco comunica al cliente el embargo y la cantidad exacta del dinero que se retiene para que pueda, si así lo desea, oponerse al embargo, recurrir o solicitar más información.

  • Transferencia del dinero. Transcurrido el plazo de retención, que suele ser de 20 días naturales, el banco transferirá el dinero al organismo que le remitió la notificación de embargo. En ese momento, aparecerá reflejado el cargo en la cuenta.

Organismos con potestad para embargar 

Existen dos tipos de embargos según quién inicia el procedimiento:

  • Embargos judiciales. Un juez tiene la potestad de decretar un embargo en el contexto de un procedimiento judicial siempre que exista una sentencia firme. Normalmente, el afectado conoce con suficiente antelación esta medida.

  • Embargos administrativos. Hay dos organismos con capacidad para iniciar un procedimiento de embargo:

    • Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Cualquier deuda con la Seguridad Social tiene un periodo voluntario de pago. Si se paga fuera de plazo, tiene un recargo del 10%. En caso de no ejecutarse comienza una vía ejecutiva a través de una providencia de apremio. Si la deuda continúa sin pagarse se ordena entonces el embargo de bienes del deudor.

    • Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT). Además de ofrecer unos plazos de pago semejantes a la Seguridad Social, este organismo, llegado el caso, puede embargar, junto con el salario y los bienes del deudor, sus intangibles, como las acciones, inversiones, títulos de valor o las rentas que pueda tener.

Porcentajes legales de embargo

En ningún procedimiento de embargo, el importe por embargar puede superar el de la deuda contraída. Es decir, que si una sentencia judicial decreta que el deudor tiene que hacer frente a una deuda de 5.000 euros, solo podrían embargar como máximo esa cantidad.

Por otro lado, puede ocurrir que, en el momento del embargo, no se disponga del dinero suficiente en la cuenta, ya sea en una cuenta tradicional o en una cuenta bancaria online. En términos generales, no es posible embargar de una cuenta la nómina completa del deudor ya que, de hacerlo, se le dejaría sin recursos económicos para vivir. Dicho de otro modo, ante la pregunta “¿es posible que me embarguen todo el dinero de mi cuenta?” la respuesta es “no”. Nunca se embargará todo el dinero que se tiene en la cuenta bancaria a pesar de lo elevado que sea el embargo que pesa sobre el deudor.

Desde un punto de vista legal, existen unos límites para el embargo de dinero en una cuenta:

  • El equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (en la actualidad, en 1.080 euros) no puede embargarse.

  • Hasta el doble del SMI (2.160 euros), sólo se podrá embargar el 30%.

  • Hasta el triple del SMI (3.240 euros), sólo se podrá embargar el 50%.

  • Hasta el cuádruple del SMI (4.320 euros), sólo se podrá embargar el 60%.

  • Hasta el quíntuple del SMI (5.400 euros), sólo se podrá embargar un 75%.

  • A partir de esa cantidad en adelante, se podrá embargar hasta un 90%.

Además, estos porcentajes se rebajan entre un 10% y un 15% si el trabajador cuenta con cargas familiares.

Además del SMI, la ley también garantiza que en un procedimiento de embargo al deudor no se le pueda privar de su ropa, de sus mascotas y de sus herramientas de trabajo.

Cómo proteger tu cuenta bancaria de embargos

El mejor modo de proteger tu cuenta bancaria de un embargo es cumplir con tus obligaciones de pago en sus fechas correspondientes. Cuando se produce una orden de impago, no es posible revertir esta acción, por lo que recuperar el dinero será bastante difícil.

En cualquier caso, de cara a mitigar los posibles efectos de un embargo es aconsejable seguir estas dos recomendaciones:

  • Contar con más de una corriente bancaria en activo. De este modo, podremos dividir nuestros ingresos y contar con un colchón económico para hacer frente a posibles emergencias. 

  • Tener a más de un titular en la cuenta. Un embargo recae siempre sobre el deudor y no sobre el dinero que está en una cuenta que pertenece a varios titulares.

Fotografía de Bobby Donald en Unplash
Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 14/04/2025

Bloqueo de cuenta bancaria: motivos y qué hacer Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 11/04/2025

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 11/04/2025

Adeudo en cuenta: qué es, cómo funciona y cómo obtener justificante Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo