matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Préstamos y financiación

¿Quién es el prestamista y quién el prestatario? Diferencias clave

Carlos S.Ponz  - Mon Nov 18 16:13:01 CET 2024
Compartir

Los dos principales actores en un préstamo son el prestamista y el prestatario. El primero es quién presta el dinero, habitualmente el banco, mientras que el prestatario es el que lo solicita, es decir, el cliente. Cada una de estas figuras tiene una serie de derechos y obligaciones que vamos a explicar a continuación y que son clave a la hora de contratar un préstamo o un crédito.

¿Quién es el prestamista y cómo se regula su papel? 

El prestamista es la persona física o jurídica que presta el dinero a un tercero, con la condición de que, más adelante, se le devuelva junto a unos intereses previamente pactados y que se reflejan en el contrato del préstamo. En este documento también se recogen tanto el tipo de interés que se aplicará como las penalizaciones en el caso de que se produzca un retraso o un incumplimiento en el abono de las cuotas.

Por regla general, el prestamista suele ser el banco y guarda una serie de características, como son:

  • Disponer de los recursos financieros suficientes para ofrecer un préstamo a un tercero.
  • Poder evaluar el riesgo asociado a la operación analizando la solvencia económica del prestatario.
  • Fijar las condiciones del préstamo (como el plazo de devolución o el tipo de interés) que se recogen en el contrato del mismo.
  • Administrar la recaudación de las cuotas hasta completar la devolución del préstamo y de los intereses.

¿Quién es el prestatario? 

El prestatario es la persona o entidad que solicita un préstamo, normalmente, a un banco. 

Principales obligaciones y derechos del prestatario 

Su principal responsabilidad es la de devolver el capital que ha recibido junto a los intereses pactados con el prestamista a través de una serie de cuotas periódicas fijadas a lo largo de un plazo de devolución.

Entre los derechos del prestatario está el tener la capacidad de amortizar el préstamo parcial o totalmente si así lo desea.

¿Quién es el prestatario de una hipoteca?

En el caso de una hipoteca, al ser también un préstamo solo que con un plazo de devolución mayor y con una cuantía económica más elevada, el prestatario también es quién solicita la financiación, en este caso, para adquirir una vivienda. La garantía en una hipoteca es el propio inmueble, algo que marca la diferencia también del resto de préstamos que existen.

Aunque es poco frecuente, en ocasiones el titular de una hipoteca no es quien ostenta también la propiedad de la vivienda. En cualquier caso, el titular de la hipoteca, es decir, el prestatario es quien tiene la obligación de abonar el pago del préstamo hipotecario.

Diferencias entre el prestamista y el prestatario, ¿cómo es el contrato? 

En el contrato de préstamo se recogen todas las condiciones por las que se deben regir tanto el prestamista como el prestatario, así como el rol de cada uno en el caso de que se produzca alguna incidencia relevante como, por ejemplo, el incumplimiento en el abono de las cuotas. Por ello, en dicho documento deben detallarse por escrito elementos como la cantidad de dinero prestada, el tipo de interés que se aplica, el plazo de devolución del préstamo o las condiciones para que se pueda llevar a cabo una amortización.

Para que tenga validez legal, el contrato de préstamo debe estar firmado por prestamista y prestatario.

Fotografía de Freepik

Compartir


Link
matricula-

La financiación que necesitas

Solicita tu préstamo personal o línea de crédito de la manera más sencilla posible

Conoce másConoce más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Tue Jul 08 11:47:48 CEST 2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Mon Jul 07 10:52:43 CEST 2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - Mon Jul 07 10:37:44 CEST 2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo