matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Ayudas Europeas

¿Qué proyectos pueden recibir los fondos europeos?

Carmen Urraca, Directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell - Mon Oct 17 13:50:08 CEST 2022
Compartir

Para acceder a los fondos europeos hay que construir proyectos que apuesten por una España más verde, más digital y más inclusiva.

Cualquier empresa puede acceder al fondo europeo Next Generation EU, un programa destinado a contribuir a reparar los daños económicos y sociales causados por la situación derivada de la pandemia de la COVID-19. El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) diseñado por el Gobierno de España presta una especial atención a las pequeñas y medianas empresas (pymes), dado que en 17 de los 30 componentes se recogen iniciativas específicas orientadas a su participación.

¿A qué programas pueden optar las pymes y los autónomos?

Existen diferentes programas dirigidos específicamente a pymes y autónomos, como, por ejemplo:

  • El Programa Kit Digital, que pretende ayudar a un millón de pymes en su proceso de digitalización.
  • El Plan de Acción de Internacionalización 2023- 2024.
  • El Programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).
  • La Estrategia España Nación Emprendedora.

En total, España recibirá hasta el año 2026 alrededor de 200.000 millones de euros de la Unión Europea (UE), de los que en torno a 150.000 millones provendrán del fondo europeo Next Generation EU, mientras que el resto corresponderá al marco financiero plurianual (MFP). Estas ayudas europeas suponen una oportunidad y un reto para las empresas. Por ello, es fundamental conocer qué tipo de proyectos pueden recibir estos fondos y qué características deben tener.

Puede interesarte: Ayudas europeas para la digitalización de las pymes

¿Cómo optar a los fondos europeos?

El PRTR fija que un 37% del dinero procedente de los fondos europeos se destine a la transición ecológica, un 33% a la transformación digital, y el 30% restante a la cohesión social y territorial y a la igualdad. Es decir, que para que cualquier empresa pueda acceder a las ayudas europeas es condición necesaria que los proyectos se enmarquen dentro de alguna de estas líneas estratégicas.

A partir de aquí, es posible consultar las convocatorias públicas que se van publicando periódicamente y optar a recibir financiación a través de una de estas tres vías:

  • Ayudas o subvenciones directas que lleven a cabo las autoridades competentes, fundamentalmente los ministerios, y que se pueden realizar por concurrencia simple (se seleccionan los proyectos por estricto orden de presentación de solicitudes hasta el agotamiento de los fondos) o a través de concurrencia competitiva (al mejor proyecto).
  • Convocatorias que lancen las comunidades autónomas, que adjudicarán los fondos europeos vía licitación, ayuda o subvención, y que, a su vez, se pueden conceder por concurrencia simple o por asignación directa de los ayuntamientos.
  • Inversión indirecta, bien a través de empresas públicas o de direcciones generales, o mediante licitaciones de contratos de obra a empresas privadas.

Puede interesarte: Banco Sabadell te ayuda a descubrir las claves del fondo europeo Next Generation EU

¿Qué son los PERTE?

Para propiciar la colaboración público- privada, el Gobierno ha puesto en marcha la figura de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que persiguen promover el desarrollo de proyectos con una gran capacidad de arrastre para la economía. Para garantizar su eficacia, los ministerios llevan a cabo peticiones de manifestaciones de interés (MDI) con las que analizar posibles ámbitos de actuación.

Cada PERTE es aprobado por el Consejo de Ministros, con el compromiso de que todas las entidades que participen suscriban una serie de normas comunes para acreditarse en el registro estatal de organizaciones interesadas en este tipo de proyectos.

Hasta el momento, los PERTE aprobados por el Gobierno están centrados en el desarrollo del vehículo eléctrico y conectado, en la salud, en las energías renovables y el hidrógeno, en la industria agroalimentaria, en la nueva economía de la lengua, en la economía circular, en el sector naval, en el ámbito aeroespacial, en la digitalización del ciclo del agua, en la microelectrónica y los semiconductores, y en la economía social y de los cuidados.

Buscar el asesoramiento adecuado para solicitar los fondos europeos

Para que se ejecuten con las mayores probabilidades de éxito las colaboraciones público- privadas es fundamental el apoyo del sector bancario. En palabras de Carmen Urraca, directora de Fondos Europeos de Banco Sabadell, “la banca tiene un rol sectorial para cohesionar el tejido productivo y cuenta con un valor añadido de una red de contactos en administraciones, empresas y distribuidores que se anticipa clave para descongestionar las cargas burocráticas”.

Así, el papel de las entidades bancarias es clave para complementar las necesidades económicas que tengan las empresas y los autónomos, acompañándoles en todo el proceso.

¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate asesorar por un especialista.

Fotografía de Hoan Ngọc en Pexels

Compartir


Link
matricula-

Descubre las ayudas europeas que impulsarán tu negocio

Nuestro equipo te acompaña paso a paso para identificar las mejores ayudas para ti y para que la gestión y la tramitación sean más sencillas.

Conoce más sobre los Fondos Next Generation EUConoce más sobre los Fondos Next Generation EU

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Tue Jul 08 11:47:48 CEST 2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Mon Jul 07 10:52:43 CEST 2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - Mon Jul 07 10:37:44 CEST 2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo