matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Ayudas Europeas

¿Qué hacer para obtener las ayudas europeas?

Bernardo Álvarez - Mon Dec 12 20:02:22 CET 2022
Compartir

Los proyectos relacionados con la digitalización y la sostenibilidad serán los principales beneficiados del fondo europeo Next Generation EU

España podría recibir hasta 160.000 millones de euros del fondo europeo Next Generation EU, cuyas ayudas se distribuirán hasta el año 2026 a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las empresas deben conocer cómo se canalizan estas ayudas, así como las convocatorias a las que pueden acceder, para lo que es indispensable contar con asesoramiento profesional.

El objetivo de estos fondos no es solo ayudar a que las compañías recuperen su actividad tras la situación derivada de la pandemia. También están pensados para sentar las bases, a largo plazo, de la economía del futuro. Para que una empresa pueda acceder a los fondos europeos, el principal requisito es que su negocio esté orientado hacia la digitalización y la sostenibilidad.

¿Cómo puede una empresa obtener las ayudas europeas?

La condición indispensable para que una empresa pueda obtener estas ayudas es que cumpla con las directrices establecidas por la Unión Europea (UE) y que aporten valor en alguno de los ejes del PTRT español.

Existen varias vías para que una pequeña y mediana empresa (pyme) pueda beneficiarse de estas ayudas europeas:

  • Contratos para la financiación de activos públicos a través de licitaciones.
  • Subvenciones para la financiación de activos privados.
  • Subvenciones directas para la adquisición de activos privados.
  • Presentación o participación en un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE).
  • Proveedores de bienes y servicios.

Puede interesarte: Banco Sabadell te ayuda a descubrir las claves del fondo europeo Next Generation EU

Pasos para acceder a los fondos europeos

Estos son los pasos que debe dar una empresa que aspire a obtener las ayudas europeas:

  • Reflexión estratégica. ¿Qué aporta la empresa a los objetivos de estos fondos europeos?, ¿cuál de sus actividades tiene más potencial? y ¿qué podría hacer para contribuir a la modernización de la economía española?
  • Proyectos que se ajusten al PRTR. Identificar un proyecto dentro de la empresa que encaje con los objetivos previstos en alguna de las convocatorias publicadas.
  • Necesidades financieras del proyecto. Redactar un documento en el que se establezcan claramente las necesidades financieras que tiene la empresa para poder llevar a cabo el proyecto.
  • Impacto del proyecto. Tras fijar sus necesidades financieras, es necesario valorar el impacto que el proyecto puede tener en los indicadores clave definidos por cada convocatoria.

Además, para poder optar a una de las convocatorias del fondo europeo Next Generation EU, una empresa debe:

  • Identificar los canales de información, es decir, saber dónde se pueden encontrar las bases de la convocatoria y cuándo se publican.
  • Saber qué organismos convocan estas ayudas.
  • Asegurarse de que la compañía es capaz de elaborar las memorias técnicas necesarias para aspirar a la ayuda.

Por último, hay que recordar que la ejecución del proyecto aspirante debe poder medirse y verificarse de forma objetiva. Para ello habrá que aportar las medidas con las que se evaluará la implantación del proyecto.

Asesoramiento para acceder a los fondos europeos

El sector bancario está jugando un papel clave para cofinanciar las inversiones, canalizar las ayudas y ejercer un efecto de amplificación. De hecho, en muchos proyectos que no estarán cubiertos al 100% por el paraguas del PRTR, los bancos pueden cofinanciarlos para que puedan ejecutarse.

Asimismo, el asesoramiento que presta un profesional como el gestor del banco es fundamental para que las pymes y los autónomos se preparen y accedan en las mejores condiciones a estas ayudas europeas.

¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate asesorar por un especialista.

Compartir


Link
matricula-

Descubre las ayudas europeas que impulsarán tu negocio

Nuestro equipo te acompaña paso a paso para identificar las mejores ayudas para ti y para que la gestión y la tramitación sean más sencillas.

Conoce más sobre los Fondos Next Generation EUConoce más sobre los Fondos Next Generation EU

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Tue Jul 08 11:47:48 CEST 2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Mon Jul 07 10:52:43 CEST 2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - Mon Jul 07 10:37:44 CEST 2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo