matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

¿Qué es un descubierto tácito en la cuenta corriente y cómo evitarlo?

Carlos S. Ponz - Thu Oct 17 13:21:45 CEST 2024
Compartir

En algún momento puntual, es posible que una cuenta bancaria esté en números rojos, es decir, que tenga un saldo deudor positivo. El retraso en el cobro de la nómina o la llegada de un gasto inesperado importante pueden producir esta situación, de modo que la cuenta genere un descubierto que es importante solucionar cuanto antes. A continuación, te explicamos las claves de un descubierto tácito y cómo es posible evitarlo.

¿Qué es un descubierto tácito?

Un descubierto tácito se produce cuando se retira dinero de una cuenta bancaria sin que exista saldo suficiente. Habitualmente, en esa situación el banco hace frente a los pagos, anticipando los fondos que sean necesarios, de manera que el titular de la cuenta logre el alivio financiero que necesita. A cambio, es probable que la entidad cobre al cliente una comisión que, principalmente, dependerá del dinero que se ha adelantado y del tiempo que se tarda en devolverlo al banco. En cualquier caso, esta comisión viene recogida en el contrato de apertura de la cuenta.

¿Por qué tengo una cuenta en descubierto tácito y cómo afecta a mi economía? 

Existen varias situaciones en las que es posible que una cuenta bancaria quede en descubierto:

  • Retraso en los ingresos. Si la nómina del mes llega con una cierta demora o, en el caso de los profesionales autónomos, el abono de una factura no se produce en el momento esperado, es posible que la cuenta se quede en números rojos.

  • Mala planificación de los gastos. Un gasto relevante que llega antes de lo previsto o que, por ejemplo, no se haya tenido en cuenta el cobro de una compra a crédito son algunos motivos que pueden llevar a una cuenta a estar en descubierto.

  • Gasto inesperado. La llegada de una multa o el cobro de un servicio anual que se había olvidado pueden afectar negativamente a la situación de la cuenta bancaria. 

¿Existen comisiones o tipos de intereses por un descubierto tácito? 

Cada banco tiene su propia política de comisiones si una cuenta se queda en números rojos. En cualquier caso, los principales gastos para el titular si se produce un descubierto tácito en su cuenta pueden ser:

  • Intereses deudores sobre el saldo negativo de la cuenta, en función tanto de la cantidad que se ha quedado en descubierto como de los días en que se ha mantenido esta situación.

  • Comisión por descubierto tácito, que se calcula aplicando el porcentaje fijo estipulado en el contrato de la cuenta por el saldo deudor más alto durante el periodo de descubierto. De acuerdo a la ley, este porcentaje no puede ser de una Tasa Anual Equivalente (TAE) superior a 2,5 veces el interés legal del dinero.

  • Comisión por la reclamación del descubierto tácito. Existen algunos bancos que aplican una comisión fija por la gestión del descubierto tácito que han realizado. En ocasiones, esta comisión solo se aplica si el descubierto se mantiene durante un periodo de tiempo elevado y existe riesgo de embargo de la cuenta bancaria.

Consejos para evitar un descubierto tácito

Existen algunas recomendaciones para evitar caer en un descubierto tácito. Entre ellas, cabe destacar:

  • Mantener un colchón financiero a través de un fondo de emergencia que sirva para cubrir gastos imprevistos de manera eventual.

  • Configurar a través de la app del banco o de la banca digital alertas de saldo para que, con carácter periódico, se te informe sobre el estado de tu cuenta.

  • Llevar un registro de los gastos y de los ingresos para evitar posibles desfases en la gestión de tus finanzas personales.

  • Establecer un presupuesto mensual de acuerdo a los ingresos y a los gastos que se tengan. Además de contar con tu cuenta remunerada, es una buena idea crear una cuenta de ahorro en la que guardar el dinero y hacer que crezca con el paso del tiempo. 

Fotografía de Freepik

Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo