matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

¿Cómo calcular la cuota de la hipoteca?

Celia Lorente, Publicidad - Tue Jan 02 09:43:59 CET 2024
Compartir

Para calcular la cuota de la hipoteca, la entidad bancaria analiza una serie de aspectos para asegurar que el comprador no compromete su economía.

La firma de una hipoteca para financiar la compra de una vivienda supone adoptar un compromiso a largo plazo con la entidad bancaria. En esta operación es importante tener en cuenta algunos factores, como la solvencia económica del titular, el capital a financiar y el plazo de amortización, para asegurar que el préstamo hipotecario se podrá devolver cómodamente. Todos estos aspectos, además, ayudan al futuro propietario a calcular la cuota de la hipoteca que pagará cada mes por el préstamo hipotecario.

¿Qué porcentaje de los ingresos debo destinar a pagar la cuota de la hipoteca?

Uno de los principales factores que analiza la entidad bancaria a la hora de conceder una hipoteca son los ingresos del comprador, independientemente de si se trata de la compra de la vivienda habitual o no. Además, este factor es clave para el comprador, ya que determinará qué casa puede adaptarse mejor a su salario.

Este límite del 30% permite que el titular de la hipoteca tenga la solvencia financiera suficiente para devolver el préstamo, sin comprometer su situación económica.

Desde la AHE señalan que, para analizar la solvencia del comprador, el banco también tiene en cuenta otros factores económicos y personales. Aquí destacan, entre otros, el estado civil, el número de integrantes de la unidad familiar, el tipo de contrato laboral y la antigüedad en su ocupación profesional, la edad, el historial crediticio o la tenencia de otros activos (como una vivienda en alquiler).

Puede interesarte¿Cuáles son los requisitos para pedir una hipoteca?

Casos prácticos: simulador de la hipoteca

María, de 37 años, quiere comprar una vivienda en Madrid con un salario mensual de 3.200 euros. Según la recomendación de que la cantidad destinada al pago de la vivienda no debe superar el 30% de los ingresos mensuales, María puede abonar una cuota de, como máximo, 960 euros al mes durante la vida del préstamo.

En el caso de Álvaro y Juan, de 42 y 44 años, respectivamente, y cuyos ingresos conjuntos ascienden a 4.100 euros al mes, pueden hacer frente a una cuota hipotecaria de 1.230 euros.

Puede interesarte: descubre con este simulador la cuota y el tipo de hipoteca recomendados según tus necesidades

¿Qué porcentaje de financiación puedo pedir en préstamos hipotecarios?

Además de los ingresos mensuales, es importante tener en cuenta que, por lo general, las entidades bancarias conceden financiación, como máximo, de hasta un 80% del valor de la tasación del inmueble.

Para calcular la hipoteca, a este porcentaje hay que añadir entre un 10% y un 15% procedente de los gastos asociados a la compra, como los impuestos, la notaría, el Registro de la Propiedad, etc.

Por lo tanto, el comprador debe contar con unos ahorros de, aproximadamente, el 35% del valor de la vivienda para hacer frente a la adquisición.

En cualquier caso, en este proceso de análisis de la solvencia económica necesaria para comprar una vivienda es recomendable contar con el asesoramiento profesional de un experto de confianza como el de la entidad bancaria, que puede aconsejar lo que más conviene de acuerdo a cada situación particular y responder a cualquier duda.

¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso? Déjate asesorar por un especialista.

Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo