matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Empresas

Tipos de interés de un préstamo: ¿qué son y cuáles existen?

Banco Sabadell, Publicidad - 27/06/2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

A la hora de contratar un préstamo, uno de los aspectos clave a tener en cuenta es el tipo de interés. Este elemento no solo determina cuánto se pagará en total, sino que también influye directamente en la cuota mensual. A continuación, explicamos qué son los tipos de interés y qué opciones existen para poder contratar el préstamo que más se ajuste según las necesidades de cada persona.

¿En qué consiste el tipo de interés de un préstamo?

El tipo de interés de un préstamo es la cantidad que hay que abonar al banco por prestar dinero. Se expresa como un porcentaje del capital prestado y se calcula sobre un periodo de tiempo determinado. Este porcentaje representa el coste de obtener el préstamo y se añade a la cantidad que se deberá devolver.

¿Qué clases de tipos de interés existen?

En un préstamo existen dos tipos de interés que hay que tener en cuenta:

  • Tipo de Interés Nominal (TIN). Es el interés básico que se paga por un préstamo. Representa el porcentaje de interés que el banco cobra por prestar el dinero, sin incluir otros costes adicionales como las comisiones o los seguros.
  • Tasa Anual Equivalente (TAE). Refleja el coste real de un préstamo, incluyendo no solo el TIN sino también los gastos y las comisiones asociadas. Es un porcentaje que permite comparar diferentes préstamos y saber cuánto se pagará realmente por la financiación.

Aunque ambos tipos de interés son importantes para entender el coste de un préstamo, la TAE es la que realmente permite conocer su coste real. Por ejemplo, en una hipoteca, el TIN y la TAE ayudan al titular a elegir el que mejor se adapta a sus necesidades, siendo la TAE el indicador que incluye las comisiones, los gastos asociados y los productos vinculados que afectan al coste total del préstamo hipotecario.

¿Cómo se pueden clasificar los préstamos según el tipo de interés?

Según el tipo de interés que apliquen, los préstamos pueden clasificarse como:

  • Préstamo a tipo de interés fijo. El tipo de interés se mantiene constante durante la duración del préstamo, lo que permite a su titular conocer el importe exacto de cada cuota mensual que tendrá que pagar. Es decir, el tipo de interés fijo suele estar indicado para los usuarios más conservadores que no desean sorpresas de última hora sino conocer de antemano el dinero que tendrán que destinar para devolver el capital que se les ha prestado junto a los intereses.
  • Préstamo a tipo de interés variable. Se ajusta en función de un índice de referencia, lo que puede causar fluctuaciones en el importe de las cuotas. En las hipotecas variables, este índice de referencia suele ser el Euríbor. Con cada nueva revisión, que suele producirse cada seis meses o un año, si el Euríbor sube es probable que la cuota a pagar también lo haga, mientras que si baja la cuota será menor.
  • Préstamo a tipo de interés mixto. Este tipo de interés suele aplicarse sólo en algunas hipotecas. En ellas, se combina un interés fijo en la primera parte del préstamo con un interés variable en la segunda parte. Es decir, inicialmente se aplica una cuota fija y luego se pasa a un tipo de interés variable. Las hipotecas a tipo mixto están especialmente dirigidas a personas con capacidad de ahorro y que podrían prever amortizar la hipoteca antes de que finalice su plazo.

¿Qué otros factores hay que considerar al elegir un préstamo?

Además del tipo de interés, existen otros factores que son importantes a la hora de elegir un préstamo, como son:

  • Los requisitos que es necesario cumplir para su concesión.
  • Evaluar la situación económica actual y la previsible de cara a futuro para así intentar entender si se podrá atender al pago de las cuotas.
  • Analizar la capacidad de endeudamiento personal para saber cuánto dinero podrá prestar el banco. El Banco de España recomienda que la capacidad de endeudamiento de una persona nunca supere el 35% de sus ingresos netos mensuales. Esto significa que una persona no debe dedicar más del 35% de los ingresos mensuales netos al pago de las cuotas de sus deudas financieras.
Fotografia de Freepik
matricula-

Llevamos más de 140 años al lado de las empresas

Y es que creemos que la mejor forma de ayudarte a crecer es involucrarnos como si fuéramos parte de tu equipo. Por eso, siempre tienes a un gestor y a especialistas para ofrecerte soluciones a medida, sea cual sea el tamaño y el sector de tu negocio. 

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo