Si en algún momento se detecta un ingreso de dinero por error en la cuenta bancaria, hay que advertir cuanto antes al banco de lo ocurrido. Además de poder devolver el dinero a su legítimo propietario, informar de un ingreso por error es una obligación legal ya que, en caso de no comunicarlo, se podría incurrir en un delito de apropiación indebida. A continuación, explicamos qué hacer si se recibe un ingreso por error en la cuenta bancaria y cómo evitar este tipo de problemas.
¿Qué hacer si se recibe un ingreso por error?
En el momento en el que se detecta un ingreso en la
Comunicar un ingreso en mi cuenta bancaria por error
Si, después de hacer estas comprobaciones, se tiene la certeza de que se trata de un error, se deberá informar de inmediato al banco para tratar de subsanar esta incidencia lo antes posible. Desde el punto de vista jurídico, informar que se ha recibido una transferencia errónea es obligatorio, ya que, en caso contrario, se podría recibir una sanción económica o, si se tratase de una cantidad elevada, incluso una sanción mayor.
Hay que tener en cuenta que, cuando se ha realizado una transferencia a otra cuenta bancaria y el dinero ya se ha movido de la cuenta original, el banco del ordenante no tiene la posibilidad de anular la transferencia. Esto significa que, para que pueda devolverse el dinero a su legítimo propietario, en caso de haberse producido un error, lo más rápido es que sea el titular de la cuenta que ha recibido el ingreso quien lo comunique a su entidad para que esta pueda iniciar el procedimiento de devolución.
Además, es posible solicitar al banco que inmovilice la cantidad de dinero que se ha recibido para evitar así utilizarla por error y que esté disponible para su devolución.
Cómo evitar problemas con ingresos bancarios incorrectos
Lo más adecuado para evitar realizar alguna operación financiera equivocada o detectar cuanto antes cualquier incidencia, como, por ejemplo, haber recibido una transferencia por error, es llevar a cabo una gestión activa de las finanzas personales. Esto es posible hacerlo a través de la app del banco, que permite estar al día de la situación de todos los productos y servicios que se tengan contratados.
Por ejemplo, con una
¿Qué hacer si he realizado un ingreso por error en otra cuenta?
En el caso de
- App. Tras acceder al perfil del usuario, hay que pedir la anulación y la solicitud de devolución en el apartado de transferencias. A partir de ahí, se deberán seguir los pasos que se soliciten.
- Oficina bancaria. Es posible solicitar la cancelación de la transferencia en una sucursal del banco aportando todos los datos posibles de la operación.
- Teléfono. A través del número de atención al cliente del banco.
Si la transferencia ya se ha procesado, para solicitar su devolución es posible:
- Receptor. Hay que intentar contactar con quién ha recibido el dinero de la transferencia y pedir la restitución del capital.
- Banco receptor. Es posible solicitar al banco de quién ha recibido la transferencia equivocada iniciar un proceso interbancario para recuperar el dinero.
- Vía judicial. Implica interponer una denuncia judicial por apropiación indebida contra el receptor de la transferencia errónea.
Para intentar evitar realizar una transferencia bancaria por error, es aconsejable verificar siempre los datos del destinatario, en especial, su nombre y el código IBAN o número de cuenta; incluir toda la información que pide para completar la transferencia, y cerciorarse de la cantidad de dinero que haya que transferir.
Fotografía de Freepik