El crédito documentario, o carta de crédito, es una herramienta financiera clave en las operaciones de negocio internacional, que aporta seguridad tanto a la empresa importadora como a la exportadora. A continuación, explicamos qué es un crédito documentario, cómo funciona y por qué es clave para facilitar transacciones seguras entre empresas de distintos países.
¿Qué es un crédito documentario?
Un crédito documentario es un instrumento de pago utilizado en operaciones de
Se trata de una herramienta que aporta seguridad a ambas partes en el comercio internacional:
- Empresa importadora: tiene la certeza de que el pago sólo se hará si se cumplen los requisitos documentales previamente establecidos.
- Empresa exportadora: sabe que recibirá el pago si cumple con las condiciones.
Principales elementos de un crédito documentario
Los
- Ordenante: persona o empresa (el importador) que solicita a su banco la apertura del crédito.
- Banco emisor: banco del importador que abre el crédito y efectúa el pago siempre que se cumpla con las condiciones establecidas en el crédito.
- Banco notificador (avisador): banco corresponsal del emisor (normalmente, el banco donde tiene cuenta el exportador) que notifica el crédito al beneficiario.
- Beneficiario: persona o empresa (el exportador) a favor de quien se emite el crédito y que puede exigir el pago al banco emisor o al banco designado (si éste ha aceptado formalmente actuar como tal) si cumple las condiciones establecidas en la carta de crédito.
- Banco confirmador: banco designado que añade su propio compromiso de pago al del banco emisor.
- Banco designado: banco autorizado por el banco emisor a pagar o comprometerse al pago.
Funcionamiento del crédito documentario
El funcionamiento del crédito documentario contempla una serie de pasos que garantizan la seguridad de la operación para ambas partes:
- Acuerdo comercial inicial: el importador y el exportador firman un contrato de compraventa, en el que se establece que el pago se realizará a través de un crédito documentario.
- Solicitud: el importador acude a su entidad bancaria para solicitar la apertura del crédito documentario a favor del exportador. En la solicitud, el importador especifica las condiciones, documentos requeridos y plazos de la operación.
- Emisión del crédito documentario: el banco del importador (banco emisor) emite la carta de crédito y la envía al banco notificador. Este banco informa al beneficiario de que la carta de crédito ha sido emitida a su favor y le transmite los términos y condiciones de la misma.
- Envío de la mercancía y presentación de documentos: el exportador envía la mercancía según lo que establece el contrato y, posteriormente, presenta ante el banco notificador los documentos requeridos en la carta de crédito (los más habituales son: factura, documento de transporte, documento de seguro, packing list, certificado de origen, etc.).
- Revisión de documentos: el banco (designado, o confirmador, si lo hay, y, en última instancia, siempre el banco emisor) revisa que la documentación presentada cumpla con todos los términos y condiciones del crédito.
- Pago al exportador: una vez examinada la presentación de documentos y encontrada conforme o, en caso de que hubiera alguna discrepancia, obtenida la conformidad del ordenante y del banco emisor, el banco entrega los documentos al ordenante (que éste utilizará para despachar la mercancía en la aduana) y realiza el pago al exportador, en el momento que corresponda, de acuerdo con las condiciones del crédito, adeudando la cuenta del ordenante.
Tipos de créditos documentarios y su utilidad
Crédito documentario irrevocable
No es un tipo específico de crédito documentario, sino una característica intrínseca de todos ellos: un crédito documentario es un compromiso irrevocable. Esto quiere decir que, para ser modificado o cancelado, se requiere el acuerdo del banco emisor, del confirmador (si lo hay) y del beneficiario. De no ser así, el crédito documentario quedará sin modificar. Para evitar este tipo de situaciones, es importante que desde un inicio se definan correctamente las condiciones del crédito documentario.Crédito documentario transferible
Un crédito documentario transferible permite al beneficiario transferir el crédito a un tercero. Para que un crédito documentario sea transferible, esta condición debe indicarse expresamente en el texto. La transferencia del crédito puede hacerse separadamente a diversos proveedores siempre que el crédito documentario inicial permita los embarques parciales.Este tipo de crédito documentario es muy útil para beneficiarios que son intermediarios comerciales, ya que pueden transferir la seguridad del crédito a su proveedor sin revelar la identidad del comprador.
Crédito documentario confirmado
Un crédito documentario confirmado añade al compromiso de pago del banco emisor el compromiso de pago del banco confirmador. Si el banco confirmador es el banco con el que mantiene cuenta el exportador, supone una gran ventaja para éste, por la cercanía y conocimiento que tiene de él.Beneficios del crédito documentario en exportación e importación
El crédito documentario facilita las operaciones de comercio exterior, ya que supone una garantía de cobro para el exportador y al importador le permite especificar los requisitos documentales y los plazos de entrega que deberá cumplir la mercancía. Todo ello en un contexto de relaciones comerciales donde el conocimiento mutuo y la confianza entre las partes, puede ser incluso nulo. Entre los principales beneficios de esta herramienta cabe destacar:- Impulsa la confianza en operaciones entre empresas que no siempre tienen relación previa.
- Minimiza el riesgo de impago y es un instrumento para
prevenir el fraude en el comercio internacional . - Facilita el acceso a
financiación internacional para la empresa exportadora a través de anticipos.
Los avales y garantías bancarias son instrumentos esenciales en el comercio internacional. Y Banco Sabadell acompaña a las empresas aportando solvencia y seguridad para que estas garantías sean las más convenientes para sus necesidades.
¿Por qué el crédito documentario es el medio de cobro y pago más recomendado?
El crédito documentario ofrece un mayor nivel de seguridad frente a otros medios de pago también utilizados en operaciones de comercio internacional, como las transferencias bancarias, los adeudos directos o las remesas documentarias. A diferencia de estos otros medios de pago, en que el buen fin de la operación comercial para una de las partes queda siempre a expensas de la buena voluntad de la otra, el crédito documentario garantiza que el pago sólo se realizará si el vendedor presenta los documentos previamente acordados cumpliendo con las condiciones fijadas desde el inicio.Fotografia de Freepik.