matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

¿Qué es un contrato de alquiler de renta antigua?

Carlos S. Ponz - Sun Oct 13 13:15:17 CEST 2024
Compartir

Un contrato de alquiler de renta antigua tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda a personas con recursos económicos limitados, gracias a contratos de arrendamiento de por vida. A continuación, te explicamos en qué consiste exactamente un contrato de alquiler de renta antigua y qué puede ocurrir si el propietario del inmueble desea venderlo.

Características del alquiler de renta antigua 

Los contratos de alquiler de renta antigua, regulados por el Real Decreto 4101/1964 del 14 de diciembre, son aquellos que se firmaron entre los años 1950 y 1985 (en concreto, hasta el 9 de mayo de 1985). Su base es la de facilitar al inquilino el acceso a una vivienda de por vida, si bien tras su fallecimiento, este derecho de uso del inmueble también se transmite a su cónyuge y a sus hijos.

Esta norma, aprobada pensando en los derechos de los inquilinos, dejaba en situación de cierta desprotección a los propietarios, algo que se intentó corregir en 1994 por medio del Decreto Boyer, que la derogó parcialmente. Sin embargo, en la actualidad siguen existiendo contratos de alquiler en régimen de renta antigua.

Las principales características que tienen los contratos de alquiler de renta antigua son:

  • Renta. La renta que paga el inquilino es inferior al del resto de inmuebles con características y ubicación similares.

  • Prórroga del contrato. El inquilino tiene plena potestad para poder prorrogar indefinidamente el contrato de alquiler si lo desea.

  • Adquisición preferente. El inquilino tiene derechos de tanteo y retracto en caso de venta de la vivienda.

  • Heredable. Al morir el inquilino el contrato no tiene por qué finalizar ya que es heredado por sus sucesores.

¿Puedo vender una vivienda con alquiler de renta antigua? 

Es posible vender una vivienda con alquiler de renta antigua siempre que se tenga en cuenta que el inquilino tiene habilitados los derechos de tanteo y retracto durante los 60 días naturales siguientes a que el propietario le notifique formalmente su decisión de vender el inmueble. Estos permiten a su titular poder adquirir el inmueble con preferencia sobre cualquier persona que estuviese interesada bajo las mismas condiciones que se hubiera pactado con el propietario. 

Además, si es el inquilino quien compra la vivienda con contrato de alquiler de renta antigua, el precio de compraventa está limitado. Según una sentencia del Tribunal Supremo de 2010, una vivienda de renta antigua debe venderse por el precio de capitalización al 4,5 % de la renta anual que paga el inquilino. Es decir, que si el inquilino paga 500 euros al mes de alquiler, hay que multiplicar esta cantidad por los 12 meses que tiene un año y dividir el resultado por 4,5%. En este ejemplo, el precio de la vivienda sería de 133.333 euros.

¿Cómo afecta la renta antigua a una hipoteca? 

Normalmente, el banco concede financiación a través de una hipoteca por hasta el 80% del valor de tasación o del precio de compraventa de una vivienda (el que sea más bajo de los dos). Esto es especialmente importante en el caso de la venta de un inmueble de renta antigua dado que pueden ocurrir tres supuestos: 

  • El inquilino decide adquirir la vivienda. En esta situación, es probable que el valor de tasación del inmueble sea superior al precio de compraventa, por lo que el inquilino obtendrá menor financiación que en el caso de otras viviendas similares que tengan un precio de venta mayor. 

  • El inquilino no adquiere la vivienda y la compra un tercero. En este caso se extinguiría el contrato de alquiler de renta antigua y el nuevo propietario tendría que solicitar una hipoteca siguiendo los pasos habituales.

  • El inquilino no adquiere la vivienda y la compra un tercero, manteniendo el contrato de alquiler de renta antigua. Este supuesto suele darse cuando es una empresa quien adquiere la vivienda, buscando obtener ingresos estables. Si fuera necesaria la financiación a través de una hipoteca, se podría solicitar como cualquier otra.

¿Qué opciones tengo como propietario?

Si un propietario desea vender la vivienda con un contrato de renta antigua a precio de mercado, es decir, sin que el inquilino ejerza sus derechos de tanteo y retracto, lo más conveniente es llegar a un acuerdo amistoso entre ambas partes. En esa negociación, por ejemplo, el propietario puede ofrecer al inquilino una compensación económica o acordar con él una fecha para que se haga efectiva la extinción del contrato.

En el caso de que el propietario recibiera una negativa por parte del inquilino, tiene derecho a extinguir el contrato de renta antigua si se da alguna de estas situaciones:

  • Necesita la vivienda para utilizarla él o un familiar directo.

  • El inquilino no ha abonado alguna de las rentas en el plazo acordado.

  • El inquilino está, a su vez, subarrendando el inmueble a un tercero, obteniendo un beneficio económico por ello.

  • El inquilino no utiliza la vivienda como su residencia habitual ya que no la habita durante, al menos, seis meses al año.

En el caso de que ocurra alguno de estos supuestos y el inquilino no se marche voluntariamente, el propietario puede recurrir a la vía judicial para intentar finalizar el contrato de renta antigua.

Fotografía de Pexels en Pixabay
Compartir


Link
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo