Lo primero de todo, ¿qué es una cuenta de ahorro vivienda y cómo funciona? Los titulares de estas cuentas depositan dinero de forma regular con la intención de acumular un fondo que les permita financiar la compra, construcción o mejora de una vivienda habitual en el futuro.
¿Sigue existiendo la cuenta de ahorro vivienda en España?
Actualmente en España, este producto financiero está en desuso ya que los beneficios fiscales que ofrecían por la rehabilitación o adquisición de una vivienda fueron eliminados en 2013.
Por tanto, la deducción de la que podías beneficiarte en la liquidación del IRPF (Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas) dejó de existir y muchas de las entidades bancarias dejaron de comercializar estas cuentas, a excepción de en el País Vasco, donde este tipo de producto financiero sigue estando a la orden del día dado que las ventajas fiscales siguen estando vigentes.
La cuenta vivienda en el País Vasco sigue aportando ventajas fiscales ya que, aunque ya no haya deducciones estatales por vivienda, en función del territorio sí que pueden existir beneficios forales exclusivos para comprar o rehabilitar una allí.
¿Cómo abrir una cuenta de ahorro para la vivienda si no vives en el País Vasco? ¿Es posible actualmente?
Si resides fuera del País Vasco, también puedes acceder a productos financieros que te ayuden a ahorrar para la compra de una vivienda. Si bien no podrás disfrutar de las ventajas fiscales específicas de la cuenta de ahorro vivienda, sí existen alternativas que te permitirán obtener ciertos beneficios. Muchas entidades ofrecen cuentas para ahorrar con distintos beneficios y condiciones.
En Banco Sabadell contamos con la cuenta 100% online Ahorro Sabadell, una cuenta de ahorro asociada a tu cuenta corriente que te permite definir las reglas y la cantidad de dinero que quieres guardar y siempre tienes tu dinero disponible, sin penalización.
Planificación financiera estratégica:
La clave para ahorrar para conseguir tu meta reside en una planificación financiera estratégica que te permita ahorrar de manera constante y eficiente. Para ello, es recomendable:
-
Establecer un presupuesto realista: define tus ingresos y gastos mensuales, identificando áreas donde puedes ahorrar.
-
Fijar un objetivo de ahorro claro: determina cuánto necesitas ahorrar para la vivienda que deseas y establece un plazo realista para alcanzarlo: ten en cuenta la hipoteca, los intereses y la entrada.
-
Aprovechar las ayudas y subvenciones: infórmate sobre las ayudas y subvenciones a la vivienda que ofrece el gobierno o las entidades locales.
-
Buscar asesoramiento profesional: si lo necesitas, consulta con un asesor financiero para que te guíe en la creación de un plan de ahorro personalizado y te oriente sobre las mejores opciones de financiación e incluso te presente otros productos como los préstamos hipotecarios por si ya cuentas con los requisitos necesarios para optar a una vivienda a través de una hipoteca.