matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Negocio Internacional

Los desafíos para las empresas españolas en China

Guillermo Díaz, Director de la Oficina de Representación de Shanghai de Banco Sabadell - Mon Feb 27 11:49:38 CET 2023
Compartir

El mercado chino puede ser una gran oportunidad para las compañías siempre que cuenten con el asesoramiento adecuado.

China es el país con mayor población del planeta y la segunda economía mundial. Un mercado que ofrece grandes posibilidades de negocio y que puede resultar atractivo para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes), pero en el que es fundamental contar con el asesoramiento adecuado para analizar cualquier proyecto de inversión relacionado con esta nación asiática.

Experiencia y conocimiento del mercado chino

Según Carlos Dalmau, director de Negocio Internacional de Banco Sabadell, que participó en el webinar ‘Rethinking China: Visión macroeconómica e información práctica para operar en el país’, organizado a través de HUB Empresa de Banco Sabadell, China es uno de los países más adecuados para que las empresas españolas puedan internacionalizar sus negocios, pero en el que es fundamental contar con el asesoramiento experto necesario para que cualquier proyecto de una compañía tenga mayores probabilidades de éxito en su implantación en el país.

Por su parte, Guillermo Díaz, director de la Oficina de Representación en Shanghái de Banco Sabadell, afirma que “se vislumbran en 2023 importantes cambios en China. El gobierno está intentando tener una mejor comunicación con el bloque europeo y atraer más inversión extranjera y existe, además, un compromiso por parte del país asiático por facilitar la actividad del sector privado extranjero, por lo que se dan excelentes oportunidades en múltiples sectores”.

Entre las oportunidades que ofrece China a las empresas españolas, Díaz destaca:

  • El elevado tamaño del mercado interno.
  • El desarrollo del sector servicios y de una producción más enfocada a productos de mayor valor añadido como la producción de semiconductores; el desarrollo de software de ciberseguridad; la economía verde; la innovación biotecnológica o las marcas domésticas de consumo.
  • Su favorable posición financiera externa.

En el extremo opuesto, Díaz identifica entre las principales debilidades:

  • Un elevado intervencionismo del gobierno y la excesiva presencia de las empresas públicas en la economía.
  • El elevado endeudamiento del sector corporativo.
  • El exceso de capacidad productiva en sectores relacionados con la industria pesada.
  • La pérdida de competitividad de algunos sectores tradicionales.
  • El progresivo envejecimiento de la población y el aumento de costes laborales.
  • Las tensiones geopolíticas.

Puede interesarteCómo obtener recursos para internacionalizar tu empresa

Servicio integral para internacionalizar en China

Con el fin de aprovechar todas las oportunidades que China ofrece a las empresas españolas que quieren hacer allí negocios y guiarlas para superar las dificultades que puedan encontrar, Banco Sabadell cuenta con Asian Desk. Opera desde hace cuatro años para ofrecer un servicio integral y de apoyo a las empresas que quieren internacionalizar o que ya operan en esta región. Tal y como afirma durante el citado webinar Eva Wu, responsable de Asian Desk en Banco Sabadell, “las empresas chinas tienen un gran interés ahora en España y Portugal, y es un buen momento para potenciar las relaciones con el gigante asiático. Buscamos identificar socios potenciales para China en España con el objetivo de fomentar negocios bilaterales exitosos”.

Puede interesarteCómo tu pyme puede dar el salto al exterior

Entre los servicios, Wu destaca:

  • El asesoramiento y el acompañamiento a las empresas en sus procesos de internacionalización.
  • Un seguimiento personalizado de las operaciones import/export a través de la colaboración con bancos locales.
  • El apoyo en la licitación y en la presentación de proyectos.

Banco Sabadell ofrece la ‘Guía práctica de comercio exterior: Exportar para crecer’, dirigida a facilitar el acceso a las empresas españolas a los mercados exteriores. Durante el proceso de internacionalizar un negocio a China, así como para cualquier otra duda, es fundamental contar con el asesoramiento del gestor de la entidad bancaria, que puede prestar una ayuda decisiva a los empresarios.

¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate asesorar por un especialista.

Fotografía de Alejandro Luengo en Unsplash.

Compartir


Link
matricula-

Llevamos más de 140 años al lado de las empresas

Y es que creemos que la mejor forma de ayudarte a crecer es involucrarnos como si fuéramos parte de tu equipo. Por eso, siempre tienes a un gestor y a especialistas para ofrecerte soluciones a medida, sea cual sea el tamaño y el sector de tu negocio. 

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo