Zaragoza es una de las ciudades españolas con mejor calidad de vida. Un amplio abanico de servicios, accesibilidad y una buena red de infraestructuras, una gran oferta de vivienda de obra nueva y su variedad cultural y recreativa son algunas de sus fortalezas. A continuación, analizamos los mejores sitios para vivir en Zaragoza.
¿Por qué vivir en Zaragoza?
Vivir en Zaragoza ofrece muchas ventajas, con independencia de que se viva solo, en pareja o se tengan niños. Entre los beneficios destacan:
- Conectividad. La ciudad está bien conectada tanto a nivel nacional como internacional, con una amplia red de transporte público y un aeropuerto internacional.
- Patrimonio histórico y oferta cultural. De la Basílica del Pilar a la Aljafería, Zaragoza ofrece una riqueza cultural muy a tener en cuenta, la mayoría concentrada en unos pocos kilómetros a la redonda.
- Gastronomía. La cocina aragonesa es una de las de mayor calidad en España, con una rica cultura de tapas y vinos y licores de gran diversidad.
- Naturaleza. Numerosos parques y zonas verdes jalonan la ciudad, así como espacios al aire libre para hacer deporte o para llevar a disfrutar a los niños.
- Oportunidades laborales. La ciudad dispone de un importante tejido industrial y, también, de empresas del sector servicios, lo que le permite contar con una tasa de paro por debajo de la media nacional.
- Coste de la vida. Comparado con otras ciudades, como Madrid o Barcelona, vivir en Zaragoza es más económico. Algo que es importante, por ejemplo, a la hora de comprar una vivienda y financiarla a través de una hipoteca, ya que el precio del m2 puede ser menor que en estas otras ciudades.
¿Cuál es la mejor zona de Zaragoza para ti según tus necesidades?
Zaragoza ofrece una amplia variedad de barrios que se adaptan a distintos estilos de vida, tanto si se vive en familia, en pareja o solo. Por ejemplo, para quienes tienen niños pequeños, zonas como Delicias o Actur-Rey Fernando destacan por su oferta educativa y espacios verdes, mientras que barrios como Universidad o Centro suelen resultar más atractivos para jóvenes profesionales y personas solteras, por su ambiente dinámico y su cercanía a servicios y zonas de ocio.
Antes de tomar una decisión, es recomendable utilizar un simulador hipotecario para conocer cuál sería la cuota mensual aproximada ajustada a la ciudad y según el tipo de vivienda. De esta forma, es posible comparar diferentes tipos de préstamos hipotecarios (hipoteca fija, variable o mixta) y elegir el que mejor se ajuste a cada situación.
Los mejores barrios de Zaragoza para vivir
Zaragoza ofrece un amplio abanico de barrios de tipologías muy diversas para vivir. Desde barrios tranquilos y residenciales a otros céntricos, llenos de tiendas y con una importante oferta de ocio. Aunque los barrios del centro de la ciudad, como los de Ruiseñores, Universidad y Romareda suelen ser los más demandados y, por lo tanto, los que tienen un precio mayor, en general, cualquier zona de la ciudad ofrece una serie de cualidades que atraen a habitantes de perfiles muy diferentes. Según Idealista, el precio medio del m2 de una vivienda en Zaragoza es de 2.012 euros.
El centro de Zaragoza
En el centro de la ciudad se ubican algunos de sus barrios más emblemáticos, como son:
- Centro. Jalonado por el conocido Paseo de la Independencia, es el barrio comercial y financiero más importante y en él se encuentran algunos de los principales comercios y empresas de la ciudad. La Biblioteca de Aragón, la iglesia de Santa Engracia o la Puerta del Carmen son algunas de sus construcciones más emblemáticas. En general, se trata de un barrio para familias y jóvenes. El precio medio de una vivienda es de 2.610 euros por m2, el más elevado de la ciudad.
- Casco Antiguo. Está delimitado por las murallas romanas construidas en el siglo II. Alberga monumentos tan conocidos como la Catedral del Salvador, los palacios de Los Morlanes o el de Miguel Donlope o la Lonja de Mercaderes. Combina casas tradicionales con edificaciones modernas y vanguardistas en las que viven personas de casi todas las nacionalidades. El precio del m2 es de 1.914 euros.
- Universidad. Se llama así porque comprende el entorno del campus universitario de San Francisco. También se encuentra el Hospital Universitario Miguel Servet, el Auditorio de Zaragoza o el campo de fútbol de La Romareda. Se trata de un barrio cosmopolita lleno de pequeñas tiendas tradicionales y en el que se respira continuamente cultura. Vivir en este barrio tiene un precio medio de 2.452 euros por m2.
Zonas emergentes
Rodeando los barrios céntricos de la ciudad están creciendo en los últimos años otros barrios repletos de oferta de vivienda nueva que están atrayendo principalmente a familias jóvenes. Dos de los barrios más destacados son:
- Barrio del Ave. Tras la llegada del tren de alta velocidad, los antiguos terrenos del ferrocarril de Renfe se dejaron abandonados. Hace unos años, han comenzado a utilizarse para crear nuevas viviendas, algunas de ellas de lujo, que combinan tanto servicios de alta calidad como amplias zonas verdes. La buena infraestructura de comunicación hace que este barrio sea idóneo para personas que trabajan en el centro de Zaragoza. El precio medio del m2 en el Barrio del Ave es de 2.364 euros.
- Miralbueno. La arteria principal de este barrio es la Avenida de Logroño, que permite conectar con las principales carreteras que rodean Zaragoza. Se trata de un barrio con mayoría de casas bajas y chalets en el que destaca la tranquilidad por encima del bullicio. Existe una amplia oferta deportiva, sanitaria y de centros comerciales además de, por supuesto, el Anillo Verde de la ciudad, el gran pulmón de Zaragoza. Residir en Miralbueno tiene un precio medio de 2.160 euros por m2.
Zonas familiares
Existen en la ciudad de Zaragoza una serie de barrios que están atrayendo a vivir a un mayor número de familias debido a la calidad de vida y de servicios que ofrecen. Entre ellos cabe destacar:
- Delicias. Es el barrio más poblado de la ciudad y se calcula que la cuarta parte es población extranjera llegada en los últimos años. Su rápido crecimiento ha permitido el asentamiento de numerosos negocios, tanto de comercios de proximidad como tiendas más grandes, que se combinan con una buena oferta sanitaria y de colegios. Aunque es un barrio eminentemente residencial, cada vez están proliferando más los locales de ocio y la construcción de centros comerciales. El precio medio de la vivienda en Delicias es de 1.908 euros por m2.
- Actur-Rey Fernando. A pesar de ser uno de los barrios más jóvenes (comenzó a edificarse en la década de los sesenta) hoy es uno de los más demandados y, por lo tanto, más caros para vivir de Zaragoza. Es ideal para familias, puesto que cuenta con una importante oferta de colegios, centros de salud, instalaciones deportivas y espacios culturales. Su arteria principal es el Puente de Santiago, que facilita el acceso al barrio desde el centro de la ciudad. El precio medio de una vivienda es de 2.464 euros por m2.
Vivienda de obra nueva en Zaragoza
Zaragoza ofrece una amplia variedad de opciones de vivienda de obra nueva en diferentes zonas, tanto dentro como fuera del área metropolitana. Los barrios que, en la actualidad, ofrecen una mayor oferta de casas de obra nueva son Miralbueno, Delicias y Casco Antiguo.
Por qué optar por obra nueva en Zaragoza
Por regla general, una vivienda de obra nueva ofrece a su propietario una serie de ventajas, entre las que cabe destacar:
- Eficiencia energética. Suele consumir menos energía, lo que se traduce en facturas más bajas y un menor impacto ambiental.
- Confort. Al utilizar materiales más modernos es probable que la vivienda resulte más confortable.
- Servicios adicionales. Algunas viviendas de obra nueva incluyen servicios adicionales como garajes, piscinas o zonas comunes.
- Mantenimiento. Una vivienda de obra nueva suele requerir menos mantenimiento que una de segunda mano.
- Valor en el mercado. Las viviendas de obra nueva suelen tener un mayor valor en el mercado en comparación con las viviendas de segunda mano.
Fotografía de Freepik