Contar con un fondo de emergencia es un punto clave para tener una buena salud financiera. Tener este colchón financiero aporta tranquilidad y permite hacer frente a gastos que surgen de manera imprevista. A continuación, explicamos qué es un fondo de emergencia, cómo construirlo y por qué es clave para la economía personal.
¿Qué es un fondo de emergencia?
Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que una persona guarda exclusivamente para hacer frente a posibles imprevistos como, por ejemplo, una avería en el coche o en la caldera. A diferencia de los ahorros, que son cantidades de dinero que se pueden guardar para objetivos específicos (como un viaje o una reforma), el fondo de emergencia actúa como un colchón financiero.
Ventajas de contar con un fondo de emergencia
- Tranquilidad. Crear un fondo de emergencia aporta calma y seguridad, ya que estar bien preparado para afrontar imprevistos ayuda a reducir el estrés y a mejorar el bienestar general.
- Control financiero. Disponer de un colchón económico ofrece la posibilidad de tomar decisiones no precipitadas y sin presión, evitando el sobreendeudamiento.
- Protección de los ahorros. Al tener ese dinero guardado únicamente para imprevistos, es más sencillo respetar el presupuesto familiar sin necesidad de hacer uso de los ahorros.
Consejos para construir un fondo de emergencia
Crear un fondo de emergencia es un proceso sencillo, pero requiere constancia y planificación. A través de los siguientes consejos es posible empezar a construirlo:
- Calcular los gastos mensuales. La recomendación general es guardar entre tres y seis meses de gastos fijos mensuales para construir un fondo sólido. De esta forma, si ocurre algún imprevisto, es posible hacerle frente sin comprometer la estabilidad económica.
- Fijar un escenario en función de la situación personal. Para ello es fundamental hacer una previsión de las posibles eventualidades ya que, por ejemplo, no existen las mismas necesidades en un hogar donde vivan niños pequeños o mascotas.
- Automatizar una transferencia mensual desde la cuenta donde se tenga la nómina, por ejemplo, a la cuenta corriente en la que se depositará el colchón financiero.
- Evitar utilizar este dinero, salvo que realmente se trate de una emergencia.
- Revisar el fondo de emergencia de manera periódica, ya que la situación personal puede haber cambiado y sea necesario aplicar algunos ajustes.
¿Dónde guardar un fondo de emergencia?
Uno de los puntos más importantes del fondo de emergencia es que debe estar siempre disponible, ya que se debe poder utilizar cuando surja el imprevisto. Sin embargo, también debe estar depositado en un lugar seguro, de modo que se evite gastarlo por error para los pagos del día a día. Por eso, muchas personas optan por guardarlo en una cuenta bancaria específica, distinta a la cuenta corriente principal.
Una cuenta de ahorro es una opción ideal para almacenar el fondo de emergencia, ya que permite disponer del dinero en cualquier momento, sin penalizaciones. Asimismo, puede ser una buena idea optar por una cuenta online remunerada, ya que, además de ser un lugar seguro para depositar el fondo de emergencia, es posible llegar a obtener un rendimiento.
Fotografía de Freepik