Los devengos de una nómina son las cantidades que el empleado tiene derecho a percibir por su trabajo sin aplicar las deducciones correspondientes. Es decir, que si se suman todos los devengos se obtiene el salario bruto de una persona. Para calcular los devengos salariales de una nómina han de sumarse todos los conceptos que integran su salario como, por ejemplo, el sueldo base y las horas extras. Más adelante, habrá que añadir otros devengos no salariales, como los gastos suplidos o las prestaciones a la Seguridad Social. A continuación, vamos a explicar en detalle en qué consisten los devengos de una nómina y cómo poder calcularlos.
¿Qué son los devengos de una nómina?
Saber cómo leer en una nómina es clave para entender los diferentes conceptos que influyen en la retribución de una persona, y los devengos forman parte de ellos. Los devengos son todos los ingresos que recibe un trabajador por su desempeño durante un mes, es decir, su retribución bruta. Dentro de los devengos se encuentran una serie de conceptos, como el salario base, los complementos, las pagas extraordinarias o la retribución en especie.
Tipos de devengos
Los devengos de una nómina pueden ser salariales y no salariales. Los devengos salariales son aquellos que forman parte directamente del salario mientras que los devengos no salariales satisfacen indemnizaciones o pagos previos que haya tenido que realizar el profesional. Ambos son importantes para calcular el salario y saber cuánto dinero se ingresará en la cuenta bancaria cada mes. Estos son los principales elementos de cada uno de ellos:
Devengos salariales
- Se distribuyen entre:
- Sueldo base. Es el elemento central del salario. Consiste en la retribución fija que cobra un trabajador por prestar sus servicios profesionales.
- Complementos salariales. Se añaden al salario base según las características del empleado, de sus circunstancias personales o de los resultados de la empresa. Ejemplos de complementos salariales son el plus de peligrosidad por el desempeño de un trabajo, la formación específica de un empleado o su antigüedad en la compañía.
- Horas extraordinarias. Son todas aquellas horas que el empleado ha trabajado fuera de su jornada laboral ordinaria.
- Gratificaciones extraordinarias. Consisten en las pagas extra que recibe el trabajador (que suelen ser dos por año) y que se abonan en meses determinados. También pueden aparecer prorrateadas en las 12 nóminas que recibe durante el ejercicio.
- Salario en especie. Son retribuciones no monetarias que recibe un empleado. El seguro médico o los tickets de comida son ejemplos de elementos que se incluyen en una nómina como salario en especie.
Devengos no salariales
- Dentro de este tipo de percepciones se encuentran:
- Indemnizaciones o suplidos. Son todos los gastos que un empleado ha tenido que abonar de su bolsillo en el desempeño de su trabajo. Los más habituales suelen ser los tickets de los viajes en taxi.
- Indemnizaciones por despido o por traslado.
- Dietas. Principalmente, son los gastos de alojamiento y manutención de un trabajador como consecuencia de su labor profesional.
- Gastos de locomoción. Compensan los gastos de desplazamiento de una persona fuera de su lugar de trabajo.
- Prestaciones e indemnizaciones a la Seguridad Social. Por ejemplo, en el caso de que el empleado sufra una incapacidad temporal.
Diferencias entre devengos y deducciones
Los devengos son la parte de una nómina que corresponde a la suma de las percepciones salariales y no salariales que recibe el trabajador. Por su parte, las deducciones son la parte de las percepciones salariales que la empresa descuenta. Las principales deducciones son el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), las cotizaciones a la Seguridad Social y, según cada caso, el pago de las cuotas sindicales.
En una nómina, los devengos suman y las deducciones restan. La diferencia entre los devengos y las deducciones da como resultado el salario neto de un trabajador.
¿Cómo calcular los devengos salariales de una nómina?
Para calcular los devengos salariales de una nómina hay que sumar todos los conceptos que integran su salario y, a continuación, restar las deducciones.
Es decir:
Líquido a percibir por el empleado = Total de devengos – Total de deducciones
La cantidad final que salga se ingresa en la cuenta bancaria que el trabajador especifica a la empresa. Domiciliar la nómina en tu nueva cuenta bancaria online es un proceso muy sencillo que puede ayudar a la gestión de las finanzas personales.
Fotografía de Freepik