matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

¿Cuántos salarios se necesitan para comprar una casa?

Banco Sabadell, Publicidad - Wed Jun 11 10:02:04 CEST 2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Comprar una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Uno de los aspectos clave a valorar antes de dar el paso de ser propietario es analizar la solvencia económica. Para ello, hay factores como los ingresos en relación con el coste de la vivienda que son determinantes. A continuación, calculamos los salarios que se suelen requerir para comprar una propiedad.

¿Qué porcentaje de los ingresos mensuales se necesita para comprar una vivienda?

De acuerdo con Idealista, en mayo de 2025 el precio medio de la vivienda en España se situó en 2.391 euros el metro cuadrado. Según esta cifra, una vivienda de 80 metros cuadrados costaría, de media, 191.280 euros. Teniendo en cuenta el salario medio en el país, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE) es de 28.050 euros brutos anuales, se necesitarían alrededor de 105 salarios netos mensuales íntegros para poder adquirir una casa de estas características. Para llegar a esta conclusión se ha tomado como ejemplo una persona soltera de 30 años, con una remuneración bruta anual de 28.050 euros en 12 pagas, lo que significa que, en neto, gana 1.823,10 euros mensuales.

Es decir, que una persona tendría que destinar los salarios de entre 8,5 años y 9 años para comprar una vivienda. Para financiar la adquisición de una vivienda, lo habitual es solicitar una hipoteca, ya que permite financiar hasta el 80% del valor de compraventa o de tasación del inmueble, el que sea menor de los dos. Esto implica que, aunque no se necesiten todos los salarios por adelantado, sí es fundamental tener un nivel de ingresos suficiente para afrontar el pago de la entrada, los gastos asociados a la compra y las cuotas mensuales del préstamo hipotecario.

En cualquier caso, para conocer el coste real de una hipoteca puede ser una buena idea utilizar un simulador de hipotecas, que permite conocer el importe aproximado de las cuotas mensuales y, con ello, poder evaluar la capacidad de endeudamiento en función de los ingresos.

¿Cuánto suponen los gastos asociados en la compra de una vivienda?

El número de salarios necesarios citados anteriormente para adquirir una vivienda en España tiene sólo en cuenta el precio de compra del inmueble. A esta cantidad, habría que sumar otros gastos asociados a la operación, como son:

  • Impuestos. La vivienda nueva está sujeta al impuesto sobre el valor añadido (IVA), que está fijado en el 10% del importe escriturado. Así ocurre en toda España salvo en Canarias, donde se aplica el impuesto general indirecto canario (IGIC), que es del 6,5%. También debe abonarse el impuesto sobre actos jurídicos documentados (AJD), que depende de cada comunidad autónoma. En el caso de una vivienda de segunda mano, está sujeta al impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), en su modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas (TPO), que varía de una comunidad autónoma a otra. Suele moverse en una horquilla de entre el 4% y el 10% del precio del inmueble. 
  • Notaría. Las tarifas de un notario las fija el Consejo General del Notariado. En general, los gastos notariales oscilan entre los 600 y los 1.500 euros y se calculan en función del precio de la vivienda. 
  • Registro de la Propiedad. Aunque no es obligatorio, sí es recomendable inscribir la escritura pública en el Registro de la Propiedad. Su coste ronda entre los 500 y los 800 euros. 
  • Gestoría. Aunque es un gasto optativo, lo habitual es que una gestoría se ocupe de todo el papeleo por unos 300 euros. 

¿Cuánto dinero conviene tener ahorrado para comprar una casa?

Además de, al menos un 20% para cubrir la parte del precio de la compraventa que no financia la hipoteca, es recomendable tener ahorrado un 10-15% más para los gastos asociados. Es decir, que en total, conviene disponer de un ahorro previo del entorno del 30-35% para poder afrontar la compraventa de una vivienda.

Por ejemplo, para una vivienda de 200.000 euros, lo ideal sería tener ahorrados unos 70.000 euros (es decir, un 35%) antes de iniciar el proceso de compra. Esta cantidad garantiza una mayor seguridad económica y facilita la concesión del préstamo por parte del banco.

¿Cuánto es aconsejable destinar a la hipoteca según los ingresos mensuales? 

De acuerdo con el Banco de España, es recomendable que el porcentaje de endeudamiento del hogar no supere el 30-35% de los ingresos mensuales. Esto significa que en una familia en la que los cónyuges ganan conjuntamente al mes 5.000 euros, la cuota hipotecaria junto con otras posibles deudas que estén vigentes, como el préstamo del coche, no debe exceder de los 1.750 euros. Es decir, que todas estas deudas se añaden a la capacidad de endeudamiento, condicionando la hipoteca a la que se podrá acceder.

Fotografía de Freepik

matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 11/07/2025

¿Qué hacer si tengo cargos en cuenta no autorizados? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 10/07/2025

Cómo cerrar una cuenta bancaria paso a paso Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo