matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

Comprar una casa entre amigos: ¿es buena idea?

Banco Sabadell, Publicidad - 13/05/2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Aunque lo más habitual es comprar una casa a título individual o en pareja, también puede ocurrir que dos amigos decidan adquirir una vivienda y convertirse en copropietarios. Comprar una casa entre amigos puede tener muchos beneficios, pero también es importante entender sus posibles riesgos. A continuación, explicamos cómo es posible realizar esta operación y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Cómo comprar una vivienda entre amigos?

Es posible comprar una vivienda entre dos amigos a través de una hipoteca compartida. Al igual que lo que sucede con las hipotecas individuales, existen hipotecas compartidas fijas, variables o mixtas.

Una hipoteca compartida entre amigos funciona de manera similar a una hipoteca tradicional, pero con la responsabilidad compartida del préstamo. La diferencia principal es que en una hipoteca compartida todos los titulares son responsables del pago total, incluso si uno de ellos no puede cubrir su parte. Es decir, existe una responsabilidad solidaria entre todas las personas que son titulares de la hipoteca.

Es preciso señalar que la vivienda que se adquiere puede ser puesta a nombre de todos los titulares, o bien, uno puede ser el titular principal y los demás tener una parte de la propiedad, según lo acuerden entre ellos. En todo caso, en la hipoteca podrán aparecer todos los amigos que decidan participar en la compra de la casa.

¿Qué ventajas y riesgos tiene contratar una hipoteca entre amigos?

Las principales ventajas de contratar una hipoteca entre amigos son:

  • Mayor capacidad de pago. Al combinar los ingresos de varias personas es posible acceder a una financiación más elevada y, por lo tanto, probablemente será factible adquirir una vivienda con un precio mayor. Utilizar un simulador de hipotecas permite conocer de forma aproximada cuánto se podría pagar por la casa según cada situación.
  • Mayores probabilidades de concesión. Al existir varios titulares, habitualmente la solvencia económica es más elevada y eso suele incrementar las posibilidades de que el banco acepte la concesión del préstamo hipotecario.
  • Menor riesgo de impago. Contar con varios titulares favorece que se puedan seguir pagando las cuotas de la hipoteca.

En cuanto a los posibles riesgos, además de la responsabilidad solidaria, es importante que cada persona que va a ser cotitular de la hipoteca analice previamente la solvencia económica de sus amigos, precisamente para evitar en la medida de lo posible que, en el futuro, se puedan producir incidencias en el pago de las cuotas del préstamo hipotecario. También cabe señalar que la gestión de una hipoteca compartida puede llegar a resultar más complicada que la de una hipoteca individual, al haber más de un titular.

¿Puede uno de los cotitulares salir de una hipoteca compartida? 

En un momento dado, es posible que uno de los amigos quiera salir de la hipoteca conjunta. Cuando esto ocurre, existen tres posibilidades para el resto de los cotitulares:

  • Cancelar la hipoteca. Es decir, vender la vivienda para poder llevar a cabo la cancelación de la hipoteca. Tiene el coste de pagar al notario para redactar la escritura de cancelación y eliminación de la carga hipotecaria en el Registro de la Propiedad. 
  • Extinción de condominio. El titular que sale de la hipoteca cede su parte a otro miembro o lo distribuye entre el resto. Necesita la aprobación por escrito de todos los titulares del préstamo hipotecario. Como principales costes están el pago del notario, los honorarios del registrador y el impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD). La extinción de condominio requiere además llevar a cabo una novación de hipoteca que implica el pago de una nueva tasación de la vivienda y de la comisión por novación.

Además, si uno de los titulares de la hipoteca compartida fallece y ha dejado su parte como herencia a otra persona, el resto de los titulares tendrán que hablar con el banco para, por medio de una novación de hipoteca, incluir a este nuevo titular en el préstamo hipotecario.

Adquirir una vivienda entre amigos a través de una comunidad de bienes

En caso de que la vivienda se quiera adquirir entre más de dos amigos, desde un punto de vista formal, la manera más habitual de hacerlo es a través de una comunidad de bienes. Una comunidad de bienes es una forma jurídica de asociación entre individuos que ponen en común una propiedad, por regla general para poder realizar actividades económicas sobre ella como, por ejemplo, abonar las cuotas de la hipoteca, hacer frente al pago de los gastos de los suministros o de los impuestos. Los miembros de una comunidad de bienes reciben el nombre de comuneros.

¿Qué elementos caracterizan a una comunidad de bienes?

Una comunidad de bienes se caracteriza por:

  • Carecer de personalidad jurídica. Los miembros responden personalmente de las deudas y obligaciones que puedan surgir.
  • Responsabilidad solidaria e ilimitada. Cada miembro responde por la parte proporcional a su participación.
  • No requerir de capital mínimo para su constitución.
  • Sencillez en su constitución. Para ser legal una comunidad de bienes basta con un contrato privado entre los socios, sin que resulte necesario una escritura pública. En el caso de una comunidad de bienes, para comprar una casa entre amigos es recomendable que en el contrato figuren las aportaciones realizadas por cada miembro, sus responsabilidades y si la vivienda se utilizará como primera o segunda residencia o como inversión.
  • Régimen fiscal especial. Las rentas obtenidas por la comunidad de bienes se imputan a cada miembro en proporción a su participación y se declaran en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es decir, que en una comunidad de bienes no hay que abonar el Impuesto de Sociedades (IS).

Cómo se disuelve una comunidad de bienes

Si, pasado un tiempo, las personas que han formado una comunidad de bienes para comprar una casa deciden disolverla, existen dos opciones:

  • Uno de los comuneros puede decidir quedarse en exclusiva con la propiedad, indemnizando de común acuerdo al resto de los miembros según su participación en la comunidad de bienes.
  • Se pone en venta la vivienda de común acuerdo o se ejercita la acción de división de cosa común en caso de conflicto.
Fotografia de Freepik
matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 10/06/2025

Comprar una casa entre particulares: pasos y ventajas Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 06/06/2025

5 hábitos financieros para mejorar tu economía personal Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Empresas   - 04/06/2025

Financiación para empresas y autónomos: Diferentes opciones según tus necesidades Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo