Aunque lo más habitual es comprar una casa a título individual o en pareja, también puede ocurrir que dos amigos decidan adquirir una vivienda y convertirse en copropietarios. Comprar una casa entre amigos puede tener muchos beneficios, pero también es importante entender sus posibles riesgos. A continuación, explicamos cómo es posible realizar esta operación y cuáles son sus ventajas y desventajas.
Es posible comprar una vivienda entre dos amigos a través de una hipoteca compartida. Al igual que lo que sucede con las
Una hipoteca compartida entre amigos funciona de manera similar a una hipoteca tradicional, pero con la responsabilidad compartida del préstamo. La diferencia principal es que en una hipoteca compartida todos los titulares son responsables del pago total, incluso si uno de ellos no puede cubrir su parte. Es decir, existe una responsabilidad solidaria entre todas las personas que son titulares de la hipoteca.
Es preciso señalar que la vivienda que se adquiere puede ser puesta a nombre de todos los titulares, o bien, uno puede ser el titular principal y los demás tener una parte de la propiedad, según lo acuerden entre ellos. En todo caso, en la hipoteca podrán aparecer todos los amigos que decidan participar en la compra de la casa.
Las principales ventajas de contratar una hipoteca entre amigos son:
En cuanto a los posibles riesgos, además de la responsabilidad solidaria, es importante que cada persona que va a ser cotitular de la hipoteca analice previamente la solvencia económica de sus amigos, precisamente para evitar en la medida de lo posible que, en el futuro, se puedan producir incidencias en el pago de las cuotas del préstamo hipotecario. También cabe señalar que la gestión de una hipoteca compartida puede llegar a resultar más complicada que la de una hipoteca individual, al haber más de un titular.
En un momento dado, es posible que uno de los amigos quiera salir de la hipoteca conjunta. Cuando esto ocurre, existen tres posibilidades para el resto de los cotitulares:
Además, si uno de los titulares de la hipoteca compartida fallece y ha dejado su parte como herencia a otra persona, el resto de los titulares tendrán que hablar con el banco para, por medio de una novación de hipoteca, incluir a este nuevo titular en el préstamo hipotecario.
En caso de que la vivienda se quiera adquirir entre más de dos amigos, desde un punto de vista formal, la manera más habitual de hacerlo es a través de una comunidad de bienes. Una comunidad de bienes es una forma jurídica de asociación entre individuos que ponen en común una propiedad, por regla general para poder realizar actividades económicas sobre ella como, por ejemplo, abonar las cuotas de la hipoteca, hacer frente al pago de los gastos de los suministros o de los impuestos. Los miembros de una comunidad de bienes reciben el nombre de comuneros.
Una comunidad de bienes se caracteriza por:
Si, pasado un tiempo, las personas que han formado una comunidad de bienes para comprar una casa deciden disolverla, existen dos opciones:
Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.