matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Negocio Internacional

Cómo tu pyme puede dar el salto al exterior

Carlos S.Ponz  - Wed Nov 09 11:49:38 CET 2022
Compartir

El asesoramiento profesional y el análisis previo son dos herramientas fundamentales para que una empresa afronte con éxito su internacionalización.

Cualquier empresa puede dar el salto al mercado exterior en la actualidad gracias a la digitalización, que facilita llevar a cabo la aventura internacional con mayores posibilidades de éxito. De todos modos, antes de lanzarse a un nuevo mercado es necesario realizar un proceso de análisis, planificación y asesoramiento, ya que no se trata de un paso sencillo sino que hay que tener en cuenta muchas variables.

¿Qué tener en cuenta antes de internacionalizar mi negocio?

Crecer hacia el exterior ofrece multitud de beneficios para una compañía, como incrementar sus ingresos, impulsar su facturación y su base de clientes, o diversificar las ramas de actividad, al tiempo que se pueden reducir los riesgos inherentes a cualquier negocio. También favorece la competitividad y potencia el desarrollo de la organización en distintas áreas.

Sin embargo, antes de internacionalizar una empresa, conviene realizar un análisis que tenga en cuenta desde la viabilidad económica y financiera, hasta los plazos temporales en los que se podrá ejecutar cada apartado previsto. En todo ello, es clave un análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), ya que posibilita evaluar todas las ventajas, los riesgos y los inconvenientes del modelo de negocio de una organización y, con esta información, discernir si la oferta de productos y servicios que se pretende internacionalizar tiene posibilidades reales de éxito.

Gracias a un análisis DAFO es posible diseñar una estrategia que tenga en cuenta una serie de herramientas para aumentar las garantías comerciales sobre el plan de internacionalización. Contar, además, con un gestor experto como el de la entidad bancaria es fundamental, dado que este profesional puede analizar de manera estratégica todas las claves del proceso y proporcionar su punto de vista especializado para la toma de decisiones. Por ejemplo, facilitará la identificación de ayudas que pueden resultar determinantes para afrontar la internacionalización, ayudando a que una pequeña y mediana empresa (pyme) pueda acceder y cumplir con los requisitos pedidos a alguna de las convocatorias del fondo europeo Next Generation EU.

Pasos para internacionalizar una compañía

Una vez realizado el análisis DAFO y evaluada la información que brinda sobre la compañía, es necesario llevar a cabo una serie de pasos para internacionalizar un negocio:

  • Saber si se cuenta con los recursos para poder exportar. Por ejemplo, si se podrán afrontar los envíos desde un punto de vista logístico y de gestión, de qué modo se efectuarán los pagos internacionales o qué cambios habrá que realizar en relación a los inventarios.
  • Establecer objetivos. Estos deben ser realistas y estar en consonancia con los recursos de la empresa y con su actividad.
  • Elaborar un plan de marketing internacional. Hay que analizar elementos como los valores de marca que se quieren transmitir, el público objetivo al que nos vamos a dirigir, qué cambios en los hábitos de consumo hay con respecto al mercado nacional o el estado de los competidores en el sector en el que se va a operar.
  • Escoger el canal de comercialización. Decidir si se va a optar por la vía de venta física, por la digital o por una combinación de ambas. En el caso de existir una parte digital, evaluar qué herramientas se van a utilizar y cómo se va a ejecutar la estrategia de posicionamiento online.
  • Analizar la regulación del nuevo mercado. Así como las posibles barreras de entrada (sociales, económicas, de preferencias de los consumidores, etc.) que puedan haber.
  • Determinar qué va a diferenciar a la empresa en ese nuevo mercado. Lo más habitual es intentar innovar en producto, precio, servicio, branding o packaging. Además, cada vez existen más compañías que quieren posicionarse como empresas sostenibles, lo que implica un cambio en la filosofía total de gestión del negocio cuyo impacto hay que analizar en detalle previamente.

Asesoramiento profesional

A través de la Guía práctica de comercio exterior: Exportar para crecer’ de Banco Sabadell, los empresarios pueden obtener información de gran valor a la hora de llevar a cabo su internacionalización. En concreto, aporta análisis y datos sobre la documentación comercial, los medios de pago y de financiación, la normativa de movimientos de capitales o sobre las particularidades relacionadas con transporte y aduanas. Además, incorpora múltiples ejemplos prácticos que ayudan de forma estructurada y eficiente a tomar la decisión más conveniente para hacer crecer la empresa en el exterior.

¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate asesorar por un especialista.

Fotografía de Quang Nguyen Vinh en Pexels

Compartir


Link
matricula-

Llevamos más de 140 años al lado de las empresas

Y es que creemos que la mejor forma de ayudarte a crecer es involucrarnos como si fuéramos parte de tu equipo. Por eso, siempre tienes a un gestor y a especialistas para ofrecerte soluciones a medida, sea cual sea el tamaño y el sector de tu negocio. 

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo