matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Empresas

Cómo interpretar un análisis DAFO

Araceli Ochando - Wed Mar 16 16:51:25 CET 2022
Compartir

Se trata de una de las formas más extendidas para determinar la estrategia empresarial. Interpretarlo de manera imparcial es clave.

El análisis DAFO (siglas de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) se utiliza para hacer un diagnóstico sobre una empresa, de acuerdo al mercado en el que opera y a la coyuntura en la que se encuentra. Analiza tanto los factores internos como los externos que afectan a una compañía, averiguando cuáles son sus puntos más fuertes y cuáles son los más débiles. Interpretar un análisis DAFO correctamente supone un elemento indispensable para tomar decisiones que pueden ser clave para el desempeño futuro de un negocio.

Para realizar un análisis DAFO eficaz hay que tener en cuenta factores tanto intrínsecos como extrínsecos, es decir, las debilidades y las fortalezas de la empresa, y las amenazas y las oportunidades del mercado.

  • Debilidades. Sirven para identificar los aspectos que pueden limitar la capacidad de desarrollo del negocio desde el punto de vista interno.
  • Amenazas. Al identificar las amenazas se tienen en cuenta los factores externos, que están fuera del control de una empresa y que pueden impedir la adecuada ejecución de la estrategia de la organización.
  • Fortalezas. A través de las fortalezas se evalúan los recursos internos y las ventajas competitivas que tiene una compañía.
  • Oportunidades. Incluyen los factores ajenos a la organización que son favorables para el correcto desarrollo de la empresa.
ANÁLISIS                  ANÁLISIS
 INTERNO                  EXTERNO

D
ebilidades                Amenazas

       Fortalezas                  Oportunidades
 
 Tras realizar un análisis DAFO, se pueden tomar decisiones estratégicas que se reflejen en el plan de negocio

Aunque la evaluación de estas variables tiene un carácter meramente informativo, sirve para conocer la situación real de una empresa, de manera que luego se puedan tomar decisiones estratégicas que se reflejen, por ejemplo, en un plan de negocio.

Puede interesarte9 formas de mejorar la productividad en la empresa

¿Cómo interpretar los resultados de un DAFO?

Existen dos formas de interpretar un análisis DAFO:

  • Análisis imparcial. Resulta complejo enfrentarse a la realidad de la empresa de manera imparcial y objetiva, pero es necesario hacerlo para que, tras realizar este estudio, se puedan tomar decisiones efectivas. Hay que evitar la tendencia a minimizar las debilidades y las amenazas que pueden afectar a la compañía, o a realizar una estimación mucho más positiva de las fortalezas y de las oportunidades del negocio.
  • Análisis comparado. Es recomendable comparar los resultados del DAFO de una empresa con los de sus competidores para determinar dónde se puede conseguir una mayor ventaja. De esta forma, es posible obtener una visión integral de la realidad de una industria.

Posibles estrategias

Dependiendo de la variable DAFO a la que se otorgue un mayor peso, las posibles estrategias de negocio que pueden llevarse a cabo son:

  • Supervivencia. El mayor esfuerzo se destina a las amenazas, de manera que se pueda hacer frente a ellas sin que las debilidades se vean más perjudicadas.
  • Defensa. Prioriza las fortalezas para defenderse ante las amenazas.
  • Ataque y posicionamiento. Intenta sacar el máximo provecho de las fortalezas propias y de las oportunidades que se encuentren en el mercado.
  • Reorientación. En el caso de que la vía que se haya elegido para conseguir el objetivo no resulte provechosa, se debe reflexionar para buscar alternativas para las empresas y corregir las debilidades que puedan suponer un retraso para la estrategia.

¿Quieres que un experto te aconseje sin ningún tipo de compromiso sobre qué le conviene más a tu empresa? Déjate asesorar por un especialista.

Fotografía de ROMBO en Pexels

Compartir


Link

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Tue Jul 08 11:47:48 CEST 2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Mon Jul 07 10:52:43 CEST 2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - Mon Jul 07 10:37:44 CEST 2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo