El uso del teléfono ha revolucionado muchos de los aspectos de nuestro día a día. Dentro de las ventajas desde el punto de vista de comunicación y conectividad que nos aporta el teléfono, conviene hacer un uso responsable de él y ser consciente de que para los ciberdelincuentes se ha convertido en una gran herramienta a través de la cual llevar a cabo sus estafas. A continuación, explicamos cuáles son los principales fraudes telefónicos que existen y cómo poder protegerse de ellos.
¿Cuáles son las principales estafas telefónicas?
La protección de los datos personales es algo clave en la era digital. Las estafas telefónicas, que suelen basarse en la suplantación fraudulenta de una identidad, como un empleado del banco o un técnico de la Administración, se agrupan generalmente dentro de la denominación de vishing. Uno de los principales objetivos de los ciberdelincuentes que recurren a este tipo de estafa es, además del lucro económico, obtener información personal de sus víctimas, como los datos de acceso a la banca digital o el número de su tarjeta bancaria.
Entre los tipos de vishing más frecuentes cabe destacar:
-
Transferencia a ‘cuenta segura’. Un estafador se hace pasar por un profesional del banco y llama al cliente haciéndole creer que ha detectado y bloqueado algunas transferencias fraudulentas en su cuenta. Sin embargo, le advierten de que su cuenta aún está en peligro y que, para proteger su dinero, debe transferir los fondos a una supuesta ‘cuenta segura’.
-
Comprador online. Alguien que afirma ser un comprador de un producto que la víctima ha puesto a la venta en una web de segunda mano le llama por teléfono para decirle que, para agilizar el pago, le dé cierta información confidencial sobre su cuenta bancaria o que use una plataforma de pago distinta a la de la aplicación de compraventa de segunda mano.
- Hacienda. Un presunto técnico de Hacienda dice que tiene que solucionar un error en los datos financieros de la víctima contenidos en la Agencia Tributaria. De este modo, pretende obtener información como el número de cuenta o la contraseña de la banca electrónica.
Claves para protegerse de las estafas telefónicas
La principal recomendación para proteger los datos sensibles de una persona es ser consciente de las estafas que existen y tomar algunas medidas para proteger la información personal.
Para poder hacerlo, es aconsejable seguir ciertas pautas, como:
- Llamadas entrantes. Las llamadas con prefijos extranjeros que no se conocen pueden ser un indicio de una posible estafa. Conviene estar especialmente precavidos ante este tipo de llamadas.
- Identificación. Puede ser oportuno pedir a la persona que llama que se identifique con información que confirme sin lugar a dudas su identidad. Ante cualquier duda, lo más conveniente es no dar ningún tipo de información sensible.
- Señales de alerta. Hay que ser precavidos si se reciben llamadas o mensajes de texto no solicitados que solicitan información personal o financiera, o que sugieren visitar sitios web que parecen poco profesionales o que no coinciden con la marca de la entidad legítima.
- Contraseñas. Conviene usar contraseñas sólidas y únicas para el acceso a la banca digital, siendo cautelosos al compartir información personal con terceros.
- Ofertas poco creíbles. Hay que desconfiar siempre de ofertas que parezcan demasiado buenas o de personas que afirmen que nos van a realizar un pago o una devolución de algo que no se había pedido.
- Antimalware. Es importante instalar y mantener actualizados un antimalware y un antivirus en los dispositivos que se utilicen para operaciones financieras.
- Webs oficiales. Para acceder a la banca electrónica siempre hay que visitar la página web oficial del banco o descargar su app desde markets oficiales.
Además de estas recomendaciones, es importante tener presente que el banco:
- Nunca pedirá a un cliente ninguna contraseña ni información confidencial por e-mail, app, mensaje de texto o llamada telefónica.
- No le solicitará que transfiera fondos a una cuenta segura.
- En entidades como Banco Sabadell, para cada operación financiera que se realice, como una compra online, domiciliar un recibo o realizar una transferencia desde la cuenta bancaria, es posible incluir una verificación extra mediante la firma digital.
¿Quieres saber más sobre ciberseguridad? Descubre cómo hacer tu banca digital más segura.
Si sospechas que has podido ser víctima de algún tipo de fraude, contacta con nosotros de inmediato para que podamos ayudarte. Te recordamos que nuestro equipo de atención está a tu disposición las 24h, los siete días de la semana, en el teléfono 963 085 000.
Fotografía de Freepik