matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Empresas

Cómo mejorar la liquidez de tu empresa con líneas de crédito

Banco Sabadell, Publicidad - Tue Jul 01 13:49:29 CEST 2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

Mantener una buena liquidez es fundamental para asegurar el crecimiento y la estabilidad de cualquier empresa o negocio. Una de las soluciones más eficaces para lograrlo es la línea de crédito bancaria o póliza de crédito, una herramienta de financiación flexible para empresas que permite disponer de liquidez inmediata. A continuación, explicamos cómo funcionan las líneas de crédito, qué ventajas ofrecen y cómo el acompañamiento de un experto del banco puede ayudar a escoger la opción de financiación que más se ajuste a cada compañía. 

¿Qué es una línea de crédito y cómo ayuda a la liquidez de las empresas?

Una línea de crédito es una solución de financiación que permite a una empresa, negocio o autónomo disponer de una cantidad de dinero previamente acordada con el banco. Esta cantidad puede ser utilizada total o parcialmente, según las necesidades de la compañía.

Diferencias entre una línea de crédito y un préstamo para empresas

Tanto los préstamos para empresas como las líneas de crédito son dos herramientas para que las empresas obtengan liquidez. No obstante, presentan las siguientes diferencias:
  • Disposición del dinero. En una póliza de crédito es posible disponer del dinero de forma parcial o total, en función de las necesidades, de manera que el banco autoriza al cliente a poder tener un determinado importe en descubierto; en un préstamo, se recibe el importe total al inicio del contrato.
  • Intereses. En una línea de crédito solo se pagan intereses por la cantidad utilizada, no por el total concedido, mientras que en un préstamo el cálculo de los intereses se realiza sobre el total del capital prestado.
  • Plazo y finalidad. La línea de crédito está pensada para cubrir necesidades de liquidez puntuales, del día a día, y suele tener una duración de un año, que puede ser renovable según se estipule. Por su parte, un préstamo es más idóneo para inversiones específicas o proyectos a medio y largo plazo, con plazos de devolución más amplios.

En cualquier caso, contar con la ayuda de un gestor especializado en empresas del banco es clave para evaluar cada situación y poder elegir la opción que mejor encaje con cada empresa.

Ventajas de utilizar una línea de crédito

Disponer de una línea de crédito aporta beneficios clave:
  • Liquidez inmediata para hacer frente a pagos, como nóminas, proveedores o impuestos.
  • Financiación flexible, ya que solo se paga por lo que se dispone.
  • Mayor control del flujo de caja, lo que puede ayudar a facilitar la gestión de tesorería.
  • Apoyo del banco, con la posibilidad de contar con el acompañamiento de un especialista en empresas que asesore sobre cómo optimizar su uso.

¿Cuándo conviene solicitar una línea de crédito?

Solicitar una línea de crédito es recomendable en las siguientes situaciones:
  • Empresas, negocios y autónomos que quieran estabilidad financiera entre sus flujos de cobros y pagos.
  • Para aquellos que requieren agilidad en la tesorería, tales como comercios, autónomos o empresas de servicios.
  • Proyectos en fase de expansión que necesitan anticipar inversiones, pero no desean hacerlo comprometiendo su flujo de caja.
  • Compañías que necesitan liquidez para cubrir necesidades puntuales a corto plazo.

Para optimizar lo máximo posible la ayuda financiera que supone una línea de crédito, es clave realizar un uso responsable de la misma, evitando utilizarlo para cubrir déficits estructurales. Para ello, es clave contar con una buena planificación financiera que permita cubrir necesidades reales y urgentes sin comprometer el futuro del negocio.

En definitiva, las líneas de crédito son una herramienta de financiación ágil, flexible y personalizada que puede impulsar la salud financiera de un negocio.

Fotografia de Freepik.

matricula-

Llevamos más de 140 años al lado de las empresas

Y es que creemos que la mejor forma de ayudarte a crecer es involucrarnos como si fuéramos parte de tu equipo. Por eso, siempre tienes a un gestor y a especialistas para ofrecerte soluciones a medida, sea cual sea el tamaño y el sector de tu negocio. 

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Tue Jul 08 11:47:48 CEST 2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Mon Jul 07 10:52:43 CEST 2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - Mon Jul 07 10:37:44 CEST 2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo