Viajar en vacaciones es un objetivo para muchas personas después de todo un año estudiando o trabajando. Sin embargo, para poder costear económicamente las vacaciones, a veces se recurre a un préstamo o crédito. A continuación, explicamos cómo acceder a un préstamo para financiar las vacaciones y de qué manera es posible establecer un presupuesto para concretar el dinero que será necesario.
¿Con cuánto dinero se puede viajar?
El Banco de España señala que cualquier persona que salga de España está obligada a declarar el dinero en efectivo que lleva encima cuando el importe transportado sea igual o superior a 10.000 euros. Por ello, cuando se viaja quizá es una buena idea usar una tarjeta bancaria para pagar las compras y para poder sacar dinero de cajeros automáticos.
Además, mientras se viaja, tanto al extranjero como en territorio nacional, es posible pagar con tarjeta a través del teléfono móvil, de modo que se agilice cualquier transacción que se tenga que hacer, como, pagar una comida o un billete de tren.
Para concretar del modo más objetivo posible el volumen de gastos que se tendrán durante el viaje puede ser una buena idea fijar un presupuesto en base a dos elementos fundamentales:
- Gastos previos al viaje. Incluyen la documentación que se va a necesitar (por ejemplo, renovar el pasaporte o solicitar un visado), la posible necesidad de ponerse alguna vacuna o contratar un seguro de viaje.
- Gastos durante el viaje. Son los gastos de desplazamiento (vuelos, trenes, transporte público, taxis, etc.) y de alojamiento (hoteles, hostales o casas rurales). Además, es recomendable incluir el coste aproximado que tendrá la comida, las visitas turísticas que se quieran realizar (por ejemplo, a un museo) y los regalos y otras compras que se llevarán a cabo. También es una buena idea incluir una partida para posibles imprevistos que puedan surgir, como comprar medicamentos si alguien se pone enfermo o ropa porque se ha roto o extraviado la que se llevaba.
Préstamos para vacaciones: Características y beneficios
Además del ahorro que se haya podido conseguir, una manera de financiar las vacaciones es a través de un préstamo para viajes. Además de este producto, existen otros tipos de préstamos personales que es posible contratar, por lo que es recomendable solicitar el asesoramiento de un gestor profesional del banco para encontrar el préstamo que mejor puede adecuarse a las necesidades de cada persona.
Antes de realizar la solicitud, es importante saber qué tener en cuenta para solicitar un préstamo:
- Edad. Hay que tener más de 18 años para poder solicitar un préstamo.
- Residencia en España. Es frecuente que el banco pida al solicitante que confirme que cuenta con su residencia en España, aunque se tenga nacionalidad extranjera.
- Antigüedad. Algunos bancos piden que se sea cliente con más de 6 meses de antigüedad para poder contar con cierto histórico.
- Solvencia económica. Permite demostrar que se podrá devolver el dinero prestado. Disponer de unos ingresos estables y no contar con otras deudas son elementos clave para que una persona pueda mejorar la solvencia económica.
Consejos para gestionar un préstamo para viajar
Para poder gestionar un préstamo en las mejores condiciones es recomendable:
- Evaluar la situación financiera personal del titular en el presente y las expectativas que existen de cara al futuro, de manera que se pueda asegurar lo máximo posible en todo momento el pago de las cuotas.
- Mantener en un nivel bajo la capacidad de endeudamiento para no comprometer posibles necesidades de financiación a futuro como, por ejemplo, a la hora de suscribir una hipoteca.
- Usar el crédito de manera responsable, procurando ajustarse al presupuesto que se ha fijado para el viaje.