matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Préstamos y créditos Hipotecas Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Cambiarse de banco: pasos y consejos sobre el proceso

Banco Sabadell, Publicidad - 10/04/2024
Compartir

Cada vez más personas consideran cambiar de banco por diversas razones: desde obtener mejores intereses y beneficios, hasta buscar un servicio al cliente más eficiente o, simplemente, por una mejor adaptación a sus necesidades financieras. Por ejemplo, existen cuentas como la Cuenta Online Sabadell¹, que te permiten hacer todas tus gestiones sin moverte de casa, por lo que te aportan una mayor flexibilidad y comodidad.

Sea cual sea la razón detrás de este cambio, es importante saber cómo hacerlo de manera efectiva para evitar complicaciones y maximizar los beneficios. 

En este artículo, te explicaremos cómo cambiar el dinero de un banco a otro paso a paso y también te daremos algunos consejos útiles para hacer el traspaso de manera sencilla.

Pasos que seguir para cambiarse de banco

Evalúa tus necesidades financieras

Antes de tomar la decisión de cambiar de banco, es fundamental evaluar tus necesidades financieras: ¿Qué tipo de servicios necesitas? ¿Estás buscando mejores intereses en cuentas de ahorro o préstamos? ¿Te gustaría tener acceso a una mayor variedad de productos financieros como tarjetas de crédito o inversiones? ¿Quieres ser propietario de una vivienda y necesitas financiación?

Al comprender tus necesidades, podrás identificar qué entidad bancaria ofrece los servicios y beneficios que mejor se adapten a ti.

Investiga tus opciones

Una vez que tengas claro qué buscas en un nuevo banco, es hora de investigar tus opciones. Examina diferentes bancos y sus ofertas, incluyendo intereses, comisiones, servicios online disponibles, atención al cliente y oficinas y cajeros físicos. 

Compara costes y beneficios de todas las cuentas

Al evaluar diferentes bancos, asegúrate de comparar no solo las diferentes rentabilidades y beneficios, sino también los costes asociados con las cuentas, los servicios y cualquier otro gasto adicional. 

Calcula cuánto podrías ahorrar o ganar con el nuevo banco en comparación con tu banco actual. A veces, los beneficios adicionales como recompensas por lealtad o programas de bonificación pueden hacer que el cambio valga la pena.

Comprueba si el nuevo banco te ofrece el servicio de traslado de entidad bancaria

Una consideración adicional al cambiar de cuenta es verificar si la nueva entidad ofrece un servicio de traslado de banco

Este servicio, a menudo conocido como "Servicio de cambio de banco" o "Servicio de traslado de cuentas", puede facilitar enormemente la transición al encargarse de transferir automáticamente tu saldo y tus domiciliaciones bancarias e incluso de cancelar tu cuenta con la otra entidad, entre otros.

Abre una nueva cuenta bancaria

Una vez que hayas elegido el banco al que te gustaría cambiarte, abre una nueva cuenta. Este proceso generalmente se puede hacer online o visitando una sucursal física del banco. 

Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como tu documento de identificación oficial (DNI, NIE, etc), para facilitar el proceso de apertura de cuenta.

Transfiere tus fondos

Después de abrir tu nueva cuenta bancaria, es hora de transferir tus fondos del banco anterior al nuevo. 

Pero, ¿si cambias de banco qué pasa con los recibos domiciliados? Cuando tu nueva cuenta ya tenga fondos disponibles, asegúrate de cancelar cualquier factura domiciliada que esté vinculada a tu cuenta anterior y pasar estos gastos a la nueva. De esta forma, seguirás al día con los pagos ya que estarán asociados con la nueva cuenta.

Recuerda que si pides el servicio de traslado de cuentas de pago, Banco Sabadell se encargará de estas gestiones. 

Actualiza tu información

No olvides actualizar tu información bancaria en todos los lugares donde tengas configurados pagos automáticos, como facturas del hogar o suscripciones. También es importante actualizar tu información bancaria (como el IBAN) en tu trabajo para asegurarte de que tu nómina se deposite en tu nueva cuenta.

Cierra tu antigua cuenta

Una vez que hayas transferido todos tus fondos y actualizado tu información bancaria, es momento de cerrar tu antigua cuenta. Asegúrate de retirar cualquier saldo restante y verificar que ya has pagado todas las domiciliaciones programadas, y de seguir el proceso de cierre de cuenta según las políticas de tu antiguo banco.

Consejos adicionales para cambiarse de banco:

  • Lee la letra pequeña. Antes de abrir una nueva cuenta, asegúrate de leer detenidamente las condiciones generales y términos del contrato. Presta especial atención a las comisiones, los intereses y los requisitos para mantener la cuenta sin costes extra.

  • No cierres tu antigua cuenta de inmediato, espera a que todas las transferencias y pagos hayan sido procesados ​​correctamente.

  • Mantén un registro detallado de todas las transacciones relacionadas con el cambio de la cuenta bancaria para evitar confusiones o errores.

  • No dudes en contactar con el servicio al cliente de tu nuevo banco si tienes preguntas o necesitas ayuda durante el proceso de cambio.

Cambiarse de banco puede parecer un proceso abrumador, pero con una planificación adecuada y atención a los detalles, puede ser una transición sencilla y beneficiosa. Al evaluar tus necesidades financieras, investigar tus opciones y seguir los pasos mencionados anteriormente, puedes cambiar de banco de manera efectiva y mejorar tu situación financiera.

Recuerda que en Banco Sabadell estamos siempre dispuestos a ayudarte a encontrar la mejor solución para tus finanzas. Además, tenemos disponible el servicio de traslado de cuentas de pago para que puedas cambiarte de cuenta cuando lo necesites sin preocupaciones. Nosotros nos encargaremos de cambiar las domiciliaciones bancarias de un banco a otro y de todas las gestiones que nos solicites.

¹ Condiciones asociadas a la fecha de publicación del artículo. Accede aquí para ver la promoción actual. Rentabilidad de la Cuenta Online Sabadell: 0% TIN 0% TAE para saldos positivos diarios, comisión de administración y mantenimiento: 0 euros/año. Liquidación de cuenta con periodicidad trimestral.

Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Ahorro, inversión y jubilación   - 25/04/2025

5 errores que hay que evitar para disfrutar de la jubilación Banco Sabadell, Publicidad

Planificar la jubilación es clave para poder disfrutar en el futuro de un retiro profesional tranquilo y sin sobresaltos. Para evitar cometer errores que tengan un impacto económico en la jubilación es fundamental realizar una adecuada planificación financiera según los objetivos marcados. A continuación, vamos a analizar algunos de los errores más habituales que se deben evitar para disfrutar de una jubilación tranquila y satisfactoria.

¿Cuáles son los errores que conviene evitar para disfrutar de la jubilación?

Realizar una adecuada planificación de la jubilación es clave para garantizar la estabilidad financiera del futuro. Algunos errores comunes son no empezar a ahorrar a tiempo o no diversificar ingresos. Aquí algunos ejemplos: 

1. No planificar financieramente la jubilación

Los expertos recomiendan empezar a ahorrar y a invertir de manera constante lo antes posible, ya que de este modo se contará con un mayor margen de tiempo para favorecer el ahorro para la jubilación. Además, se suele recomendar diversificar las fuentes de ingreso, combinando el ahorro con otros productos con los que intentar obtener rentabilidad, como por ejemplo, los planes de pensiones.

No planificar financieramente la jubilación puede ocasionar una mayor dificultad para que una persona pueda mantener su nivel de vida una vez afronte el retiro profesional. Además, es posible que esto provoque que tenga que reducir algunos de sus gastos o que, en el peor de los gastos, tenga que desprenderse de parte de su patrimonio.

2. Comenzar a ahorrar tarde

Es frecuente que se empiece a ahorrar demasiado tarde pensando que la jubilación queda muy lejos. La experiencia dice que cuanto antes se comience, mayor será el colchón y menores las preocupaciones que nos persigan o puedan surgir en un retiro que, ante todo, debería ser calmado. Existen diferentes productos de ahorro diseñados de manera específica para planificar económicamente la jubilación.

Preparar económicamente la jubilación cuanto antes permite ahorrar poco a poco y con constancia, a través de aportaciones periódicas. Además, ofrece un mayor margen de tiempo para poder utilizar el ‘poder’ del interés compuesto, es decir, de generar intereses a través de la inversión de las plusvalías que se generen. Finalmente, también aporta al ahorrador un mayor margen para diversificar en diferentes productos de inversión, como depósitos o fondos de inversión.

3. No tener en cuenta la inflación

La inflación puede erosionar el poder adquisitivo de los ahorros, sobre todo en el largo plazo, por lo que no considerar la tasa de inflación al planificar la jubilación puede hacer que, en el futuro, el dinero ahorrado haya perdido valor si no se ha hecho nada con él. Existen productos financieros que suelen replicar mejor a largo plazo el comportamiento de la inflación, como los fondos de inversión, así como la propia inversión en acciones.

Tradicionalmente, los precios en el sector inmobiliario también han sabido recoger el aumento de la inflación con el paso del tiempo, por lo que puede ser una buena decisión invertir en la compra de una vivienda y financiarla a través de una hipoteca pensando en complementar económicamente la jubilación el día de mañana.

4. No pensar en las distintas etapas de la vida para adaptar el plan de ahorro

La capacidad de ahorro de una persona cambia a lo largo de su vida en virtud de cómo evolucionan sus ingresos y, también, sus gastos. Por ello, es oportuno que las perspectivas de ahorro de cara a la jubilación se adapten a cada situación personal, sin perder de vista los objetivos económicos marcados para el largo plazo.

Por regla general, una vez se entra en el mundo laboral las personas afrontan diferentes etapas desde el punto de vista financiero:

  • Inicial hasta los 30 a 35 años. Los ingresos suelen ser bajos, aunque a medida que el salario crece estos aumentan. Por el contrario, los gastos también se estabilizan ya que la persona acaba de emanciparse y habitualmente vive sola.
  • Desde los 35 hasta los 55 años. Es una etapa clave ya que es frecuente que sea el momento de decidir la adquisición de una vivienda y formar una familia. La mayor parte de los gastos se destinarán tanto a cubrir las necesidades de la economía doméstica como a abonar las cuotas del préstamo hipotecario.
  • Desde los 55 años hasta la jubilación. Es la etapa de la consolidación profesional. Los ingresos se han estabilizado y el volumen de gastos se reduce, en ocasiones, sensiblemente, debido a que los hijos se emancipan. Es probable que se incremente el nivel de ahorro de manera relevante, teniendo presente que el retiro profesional está cercano.

5. No contar con los gastos de salud

A medida que se envejece, los gastos relacionados con la salud tienden a aumentar. Sin embargo, existen personas que los subestiman, es decir, que no tienen en cuenta el coste de los tratamientos médicos, los medicamentos o de la posible necesidad de asistencia o cuidado a largo plazo. Todos ellos pueden suponer un gasto significativo que no sea posible cubrir con el ingreso de la pensión de jubilación.

Además, es importante considerar tener un seguro de salud adecuado y, si es posible, contar con un fondo especial para gastos médicos. También puede ser una buena idea llevar un estilo de vida saludable, hacer chequeos regulares y mantenerse activo físicamente. Dejar estos aspectos al azar puede generar una gran incertidumbre y estrés durante la jubilación.

Fotografía de Vlad Sargu en Unsplash


Leer artículo
Empresas   - 25/04/2025

Renting vs. leasing, o cómo escoger distintas soluciones para tu empresa Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 24/04/2025

Rentas vitalicias: qué son, cómo funcionan y ejemplos Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo