En las transacciones comerciales, las garantías y avales ofrecen protección a una de las partes involucradas y sirven para mitigar el riesgo de incumplimiento del acuerdo de la otra parte. Esto es especialmente valioso en operaciones de negocio internacional, donde suele existir mayor incertidumbre o desconocimiento entre las partes. A continuación, explicamos qué elementos debería contener una garantía o aval -en adelante, englobaremos los avales dentro de las garantías- en el negocio internacional y las ventajas de incorporar en ella las reglas URDG 758 de la CCI.
La garantía
La garantía es un compromiso bancario que asegura el cumplimiento de las obligaciones comerciales que las empresas o profesionales autónomos contraen con terceros, como administraciones, proveedores o clientes.
Su principal misión es la de ayudar a construir confianza entre las partes involucradas en la transacción comercial por lo que es muy recomendable que el banco emisor de la garantía tenga una solvencia reconocida en mercados nacionales e internacionales, sobre todo para el beneficiario.
Es importante señalar la principal característica de las garantías, que es su independencia de la operación comercial. Esto quiere decir que el beneficiario de la garantía tiene derecho a cobrar del banco si cumple los requerimientos establecidos en la propia garantía, sin necesidad de aportar ninguna otra prueba que respalde su reclamación. Por eso, se conocen universalmente como “garantías a primer requerimiento”.
¿Qué debe contener una garantía?
A petición de su cliente, el banco emite una garantía a favor del beneficiario. En este documento, la entidad bancaria se compromete a pagar un importe determinado en caso de que su cliente (designado en la garantía como “ordenante”) no cumpla con la obligación cubierta por la garantía.
Los principales elementos que debería contener una garantía son los siguientes:
- Identificación de las partes (garante, ordenante y beneficiario).
- Referencia a la obligación cubierta por la garantía.
- Un número de referencia u otra información que identifique la garantía emitida.
- Importe y moneda de la garantía.
- Fecha o hecho de vencimiento.
- La parte responsable del pago de los gastos.
- Condiciones para requerir el pago previsto en la garantía. Estas incluyen, como mínimo, el requerimiento escrito de pago que el beneficiario hará al emisor de la garantía y pueden incluir, además, cualquier otra documentación que el emisor de la garantía estime oportuno (podrían ser copias de facturas impagadas, certificaciones, etc.).
- La parte responsable del pago de los gastos.
- Y es muy recomendable que la garantía incluya su sujeción a las Reglas Uniformes relativas a las Garantías a Primer Requerimiento1, URDG 7581, de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). Estas reglas tienen como objetivo principal proporcionar claridad y seguridad en la emisión y cumplimiento de las garantías.
¿Por qué conviene al beneficiario una garantía basada en URDG 758?
Básicamente porque estas reglas establecen las responsabilidades de cada parte de manera clara, precisa y completa, siendo vinculantes para todas las partes. Además:
- La naturaleza independiente de las garantías URDG es indiscutible.
- Una garantía URDG es un compromiso irrevocable.
- No puede reducirse, excepto que contenga una cláusula al respecto.
- El garante debe revisar el requerimiento antes de 5 días hábiles.
- No puede exigirse al beneficiario que pruebe el incumplimiento.
- Una demanda “prorrogar o pagar” es una demanda de pago si no se concede prórroga.
- Los textos son más cortos y en consecuencia menos sujetos a malentendidos.
- Entra en vigor desde el momento de su emisión.
- Las URDG ofrecen un marco normativo seguro.
Cómo puede ayudarte Banco Sabadell
Banco Sabadell ofrece a las empresas y autónomos una amplia gama de garantías para todo tipo de operativa de negocio internacional y nacional.
Entre las ventajas de formalizar una garantía con Banco Sabadell están las de:
- Solvencia. Los avales de Banco Sabadell cuentan con reconocido prestigio tanto en el mercado nacional como a nivel internacional.
- Agilidad. El banco puede emitir los avales que necesita la empresa o el profesional autónomo en un corto periodo de tiempo.
- Diversificación. La entidad comercializa todo tipo de garantías adaptadas a las características de la obligación garantizada.
- Comodidad. Es posible hacer en cualquier momento el seguimiento de los avales o realizar una petición desde la banca online.
1. Reglas Uniformes relativas a las Garantías a Primer Requerimiento (URDG), revisión de 2010, publicación nº 758 de la CCI.
Fotografía de Freepick