Adoptar buenos hábitos financieros es fundamental para mejorar la economía personal y alcanzar las metas fijadas a corto, medio y largo plazo. La clave pasa por establecer rutinas sencillas que ayuden a controlar los ingresos, ahorrar y tomar mejores decisiones financieras. A continuación, explicamos cinco hábitos de educación financiera y cómo ponerlos en práctica.
¿Cuáles son los mejores hábitos financieros?
Estos son los mejores hábitos financieros para contar con unas finanzas personales sólidas. Ponerlos en marcha no requiere de grandes esfuerzos, pero hay que ser constantes en el tiempo.
1. Establecer metas financieras claras y alcanzables
El primer paso para tener una buena planificación financiera es fijar los objetivos que se quieren conseguir. Definir metas financieras específicas como, por ejemplo, ahorrar para un viaje o comprar una casa, con plazos realistas, ayuda a mantener el foco y ser constante.
2. Crear y seguir un presupuesto mensual
En este sentido, uno de los métodos más efectivos es saber cómo preparar un presupuesto. Anotar cuántos ingresos y cuántos gastos se tienen al mes (tanto fijos como variables) es clave para tener el control de las finanzas personales. En este punto es fundamental establecer límites de gastos, objetivos de ahorro y revisar de forma periódica la evolución del presupuesto.
3. Fomentar el hábito del ahorro constante
Ahorrar de forma constante ayuda a mejorar la salud financiera. Incorporar el hábito del ahorro en el día a día, como si se tratase de una gasto fijo más, es un hábito sencillo que se puede automatizar con una transferencia periódica al mes a una cuenta de ahorro.
4. Mejorar la educación financiera
Leer sobre finanzas personales, seguir blogs especializados, estar al día de la actualidad económica o participar en webinars ayuda a contar con una buena educación financiera. También es útil comprender cómo afecta la psicología financiera al presupuesto: emociones como el miedo o la impulsividad pueden conducir a tomar decisiones erróneas, gastando dinero de forma innecesaria.
5. Mantener un control efectivo de las deudas
Llevar un control responsable de las deudas no implica simplemente pagar las cuotas de los préstamos y créditos que se tengan activos, sino conocer siempre cuánto se debe y qué plazos de amortización existen. Para tener esta información controlada es importante revisar de forma periódica los saldos pendientes, anotar las fechas de vencimiento para evitar impagos y evitar acumular deudas sin haber terminado de pagar las anteriores.
Otros consejos financieros
Además de estos cinco hábitos financieros, existen otras prácticas que pueden ayudar a impulsar la economía personal:
- Utilizar herramientas digitales para gestionar las finanzas. La propia app del banco, hojas de cálculo u otras aplicaciones permiten visualizar los gastos e ingresos de forma rápida y sencilla, establecer límites y fijar objetivos de ahorro. Y todo ello fomenta la disciplina financiera.
- Automatizar los ahorros. Además de programar una transferencia mensual con una cantidad de dinero fija desde la cuenta corriente a la cuenta de ahorro, existen otras formas de ahorrar de forma automática sin esfuerzo. Por ejemplo, es posible redondear al alza cada pago con tarjeta (por ejemplo, de 5,60 euros a 6 euros) y guardar automáticamente la diferencia en la cuenta de ahorro.
- Abrir una cuenta bancaria específica. Para mejorar las finanzas personales es fundamental saber dónde gestionarlas. Abrir una cuenta online puede ofrecer un mayor control a través de la banca digital, mayores facilidades para automatizar operaciones y un acceso rápido desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Poner en marcha estas rutinas financieras es un gran paso de cara a mejorar la salud financiera. Establecer objetivos, ahorrar de forma constante, tener una buena educación financiera y controlar las deudas es clave para empezar.
Fotografía de Freepik