Una cuenta bancaria es un depósito de dinero que permite gestionar mejor las finanzas personales gracias a que es posible realizar diferentes operaciones, como transferencias, pagos o la domiciliación de recibos. Existen diferentes tipos de cuentas bancarias que se ajustan a las necesidades de cada cliente. A continuación, analizamos los tipos de
Cuentas corrientes
Las cuentas corrientes están indicadas para que sus titulares puedan efectuar ágilmente las operaciones bancarias propias del día a día, como la retirada de dinero en cajeros,
Una cuenta corriente puede tener uno o varios titulares, es decir, que puede ser utilizada por más de una persona. Además, suele llevar una
Tipos de cuentas corrientes
Dentro de las cuentas corrientes es posible hablar también de diferentes tipos, como, por ejemplo:
- Cuenta corriente estándar. Es la que más frecuentemente se contrata para llevar a cabo las gestiones financieras de cada día. Es un producto útil para el ingreso mensual de la nómina o para el pago de las domiciliaciones más habituales, como la luz, el agua o el teléfono.
- Cuenta corriente premium. Puede ofrecer algunas bonificaciones para su titular, como, por ejemplo, la impresión de cheques. Para poder contratarla es frecuente solicitar un saldo mínimo que se debe mantener durante un periodo de tiempo.
- Cuenta corriente con intereses. Es como una cuenta corriente estándar pero que genera intereses sobre el saldo, siempre que se asegure un capital mínimo.
- Cuentas corrientes especializadas. Es habitual que el banco comercialice cuentas corrientes con condiciones especiales a ciertos colectivos, como
cuentas para niños ,cuentas bancarias para jóvenes ,cuentas para autónomos ocuentas para no residentes . - Cuentas nómina. Las
cuentas nómina pueden ofrecer ventajas a sus titulares por domiciliar su nómina, como ofertas especiales. - Cuentas online. Las
cuentas online permiten a sus titulares realizar cualquier operación utilizando la app del banco o a través de la banca digital. Este tipo de cuentas suele abrirse también a través de Internet. Bajo las máximas garantías de seguridad, las cuentas online permiten desde efectuar una transferencia a consultar todos los movimientos de la cuenta.
Cuentas de ahorro
Una
¿Cómo comparar cuentas bancarias?
Cada cuenta bancaria intenta responder a unas determinadas necesidades. Por ejemplo, si se es un profesional autónomo existen cuentas especialmente diseñadas para ellos, al igual que hay otras pensadas para personas no residentes o, incluso existen cuentas pensadas de manera específica para el ahorro. Sin embargo, a menudo las personas tenemos diferentes necesidades por cubrir, por lo que puede ser una buena idea contar con más de una cuenta bancaria en activo intentando aprovechar al máximo las ventajas que puede aportar cada una de ellas.
¿Qué tener presente para realizar una comparativa de cuentas?
Existen diferentes elementos que pueden ayudar a tomar una decisión sobre contratar una cuenta bancaria, como, por ejemplo:
- Objetivo. Si lo que se quiere es una cuenta para las operaciones del día a día, puede ser adecuado apostar por una cuenta corriente estándar, pero si se forma parte de un colectivo determinado, puede ser buena idea contratar una cuenta especializada.
- Tarjetas. Las características de las tarjetas bancarias que ofrece cada cuenta corriente son importantes de acuerdo a la operativa que pretenda realizar el titular.
- Operaciones que permite efectuar al titular.
- Tipo de interés. En ocasiones, algunas cuentas bancarias ofrecen a sus titulares un tipo de interés determinado por mantener cierto volumen de saldo.
- Operativa online. La posibilidad de realizar operaciones a través de la banca electrónica o de la app es un factor clave a la hora de contratar una cuenta bancaria.
Consejos para elegir la cuenta que mejor se adapta a ti
Antes de elegir una cuenta bancaria u otra, conviene analizar bien las necesidades personales, el uso que se le va a dar y las características de cada opción disponible.
Además, aunque es posible comparar cuentas por cuenta propia, contar con el acompañamiento de un gestor del banco puede ser de gran ayuda para tomar la mejor decisión. Este podrá evaluar la situación financiera del cliente y ayudarle a identificar la cuenta que mejor se adapta a sus objetivos, teniendo en cuenta su perfil, los ingresos y los usos que se le dará a la cuenta.
Asimismo, es importante tener presente que las necesidades pueden cambiar con el tiempo. Un consejo útil es revisar de forma periódica las características de la cuenta bancaria para asegurarse de que sigue siendo la opción más adecuada. En algunos casos, puede ser interesante cambiar el tipo de cuenta o añadir una cuenta secundaria, por ejemplo, para ahorrar u obtener rentabilidad.
Fotografía de Freepik