matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Ahorro, inversión y jubilación

Teoría de los Cubos: Cómo ahorrar y diversificar a la vez

Carlos S. Ponz - Thu Jul 25 09:25:44 CEST 2024
Compartir

Qué es, en qué consiste y cómo puede ayudarte a mejorar la gestión de tus finanzas

Marcarse objetivos de ahorro, ser paciente y guardar siempre una parte de los ingresos mensuales son algunas de las claves de la Teoría de los Cubos, una estrategia financiera desarrollada por Thomas C. Corley en su libro ‘Cambie sus hábitos, cambie su vida’ (2016). Si se implementa con éxito, este experto afirma que aumentan las posibilidades de incrementar de manera importante nuestro patrimonio a lo largo del tiempo

¿Quieres conocer las claves principales de la Teoría de los Cubos? A continuación, te las explicamos. 

Qué es la Teoría de los Cubos

La Teoría de los Cubos asegura que cualquier persona puede alcanzar la independencia financiera si es constante a la hora de llevar a cabo una estrategia de inversión. Se basa en cuatro premisas clave:

  • Objetivos. Hay que marcarse objetivos financieros constantes y, si es posible, a diario, aunque sea a pequeña escala.

  • Largo plazo. El inversor debe tener paciencia y no obsesionarse con alcanzar el éxito cuanto antes, ya que si no lo consigue puede llevar a la frustración y al abandono de cualquier planificación. 

  • Rutina. Perseverancia al destinar cada mes en torno a un 20% de los ingresos a realizar nuevas inversiones.

  • El poder del interés compuesto. Es fundamental una gestión activa del interés compuesto, es decir, de los intereses que generan nuestras inversiones y que, a su vez, se reinvierten para producir nuevos intereses.

Cómo mejorar la gestión de tus finanzas

Según Corley, guardar una parte de los ingresos es algo relativamente sencillo, al alcance incluso de un un niño que decide guardar en su hucha un euro de su paga semanal. La dificultad, en su opinión, está en optimizar esta reserva, es decir, en llevar a cabo una planificación de las finanzas personales en base a unos objetivos vitales y económicos que se establezcan pensando en el largo plazo. A su juicio, tener clara una meta ayuda a los seres humanos a ordenar mejor sus prioridades y a trabajar y organizarse mejor.

Para ello, la Teoría de los Cubos afirma que hay que poner a trabajar el dinero cuanto antes, a la edad más temprana posible, para que el interés compuesto pueda poner en marcha su efecto multiplicador. A partir de esta premisa, es posible iniciar una estrategia de inversión basada en la Teoría de los Cubos.

Cómo poner en práctica la Teoría de los Cubos

La Teoría de los Cubos se basa en la diversificación como instrumento clave para alcanzar los objetivos marcados. Por ello, apuesta por crear cuatro recipientes o cubos, cada uno con una misión diferente:

  • Cubo 1. Está focalizado en los gastos fijos que se repiten periódicamente y que, pase lo que pase, va a tener cualquier persona a lo largo del año. Por ejemplo, en relación con la vivienda o el dinero que se consume habitualmente en alimentación, transporte y ropa son otros gastos que se deben incluir en este cubo.

  • Cubo 2. Está destinado a gastos específicos, que, aunque no se repitan de manera periódica, sí que serán inevitables de afrontar en algún momento del futuro. Comprar dentro de un tiempo una nueva vivienda o pagar en el futuro la matrícula de la universidad de los hijos son gastos que entrarían en este cubo.

  • Cubo 3. Contiene el dinero que se reserva para posibles gastos imprevistos y emergencias, como puede ser una avería en el hogar o el tratamiento de una enfermedad importante. Según Corley, en torno al 10% de los ingresos mensuales debe destinarse a este cubo.

  • Cubo 4. Está centrado en la inversión. ¿Quieres empezar a invertir? Conoce las opciones de inversión de Banco Sabadell

Según la Teoría de los Cubos, la clave del éxito está en ser constantes en la distribución de los recursos financieros en cada uno de estos cubos y en no mover capital de uno a otro con independencia de los cambios que se produzcan. 

Si se mantiene esta distribución de recursos a lo largo del tiempo, poco a poco el cubo de las inversiones irá ganando en importancia y, gracias al efecto del interés compuesto, permitirá ir incrementando el patrimonio sin afectar negativamente a la economía personal. También puedes abrir una cuenta de ahorro para ayudarte a administrar tus finanzas.

Si lo necesitas, puedes recurrir en cualquier momento a uno de nuestros expertos para que te aconseje sin ningún compromiso. Puedes solicitar aquí una cita con un gestor de Banco Sabadell.

Fotografía de Luke Heibert en Unplash

Compartir


Link
matricula-

Invierte tu dinero según tu perfil y objetivos

Elige la inversión que mejor se adapte a tu perfil de riesgo y a tus preferencias.

Conoce másConoce más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 08/07/2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 07/07/2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - 07/07/2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo