Ventajas y limitaciones del sistema de amortización francés
Una de las principales ventajas del sistema de amortización francés para el titular de una hipoteca es que garantiza que las cuotas serán constantes a lo largo de todo el plazo de la hipoteca (salvo si se revisan las condiciones si se producen cambios en el euríbor).
Por el contrario, su principal limitación es que hay que pagar más intereses que capital durante las primeras cuotas. Esto significa que puede ser más interesante desde el punto de vista del ahorro, realizar una amortización parcial de la hipoteca durante los primeros meses de vida de la hipoteca, ya que así se logrará pagar menos intereses.
Comparativa con otros sistemas de amortización
Además del sistema de amortización francés, existen otros dos que son utilizados por varios países de todo el mundo:
- Sistema de amortización alemán. Consiste en realizar un pago constante del capital de amortización, haciendo frente al pago de intereses variables cada mes, que es mayor al principio y menor al final. Por regla general, los primeros pagos suelen suponer un gran esfuerzo financiero para el titular de la hipoteca pero, a diferencia del sistema francés, cuando se ha pagado la mitad de las cuotas de la hipoteca se ha satisfecho, también, la mitad exacta del dinero que se recibió.
- Sistema de amortización americano al vencimiento. Las cuotas están compuestas solo de los intereses que se han generado, lo que implica que al final de la hipoteca hay que pagar todo el principal en una única cuota.
Es decir, que en el sistema de amortización francés las cuotas son fijas durante la totalidad de la vigencia del préstamo, lo que significa una mayor estabilidad para el titular de la hipoteca (a excepción de las variables derivadas del euríbor en las hipotecas variables y mixtas). Por su parte, en el sistema de amortización alemán las cuotas no son fijas sino que irán bajando a la vez que decrece el pago de intereses. En el caso del sistema de amortización americano, lo que se premia es el ahorro a largo plazo, por lo que el exceso de liquidez inicial se puede destinar a otras inversiones para intentar obtener una rentabilidad suficiente y abaratar el coste final de la hipoteca.
Fórmula del sistema de amortización francés
La fórmula de cálculo en la que se basa el sistema de amortización francés es:
Cuota = Valor total que hay que pagar x [[(1 + interés aplicable)número de cuotas x 1] / [(1 + interés aplicable)número de cuotas - 1]]
Ejemplo práctico: Calcula tu cuota con el sistema francés
Veamos las cuotas de una hipoteca con sistema de amortización francés con un ejemplo.
Cristina ha pedido una hipoteca de 250.000 euros para comprar su nueva casa. Se trata de una hipoteca a tipo fijo al 3,25% por 25 años. Esto significa que Cristina abonará siempre la misma cuota de 1.128,20 euros, aunque, según refleja el cuadro de amortización, la proporción entre capital e intereses variará con cada cuota.
Por ejemplo, en la primera cuota se abonarán 541,21 euros de capital y 677,08 euros de intereses. A medida que pasa el tiempo el peso de los intereses es menor en tanto que aumenta el del capital. Al cumplir el mes 12 la cuota tendrá 557,55 euros de capital y 660,74 euros de intereses. Esta tendencia irá en aumento hasta el pago de la última cuota en el mes 300, en la que el capital supondrá 1.215 euros y el abono de intereses 3,29 euros.
Fotografía de Freepik