matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

Sale a devolver mi declaración de la Renta, ¿qué hacer con ese dinero extra?

Banco Sabadell, Publicidad - 08/04/2025
Compartir

La campaña de la declaración de la Renta 2025 se extiende del 2 de abril al 30 de junio. Si el resultado de la declaración es a devolver es posible utilizar ese dinero de manera inteligente, por ejemplo, realizando alguna reforma en la vivienda o ahorrando de cara al futuro. A continuación, explicamos qué alternativas existen para el dinero de la declaración de la Renta en el caso de que te salga a devolver.

¿Qué significa que la declaración de la Renta salga a devolver?

Cuando una declaración de la Renta sale a devolver quiere decir que el contribuyente debe recibir una cantidad de dinero de Hacienda porque su contribución a lo largo del ejercicio fiscal ha sido mayor de lo que le correspondía, una vez se realiza el balance global entre sus ingresos y sus aportaciones. 

Es decir que, si en la casilla 505 de la declaración de la Renta sale un resultado negativo (un número precedido del signo -), significa que Hacienda ingresará próximamente en la cuenta bancaria del contribuyente esa cantidad de dinero. En cambio, si sale positivo será el contribuyente quien tendrá que ingresar dinero a Hacienda.

¿Por qué sale a devolver o a pagar en la declaración de la Renta?

El resultado de la declaración de la Renta es la suma de todos los rendimientos del trabajo y del ahorro que ha obtenido una persona durante un año. Sobre los primeros se implementan una serie de reducciones (como pueden ser las aportaciones a planes de pensiones) y, posteriormente, se restan otros conceptos como si se tienen hijos o personas a cargo, o el mínimo personal.

Con estos datos, se determina la base liquidable, sobre la que se aplica el tipo impositivo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente, según los tramos establecidos. A esta base liquidable se le pueden aplicar las deducciones fiscales que apliquen en cada caso, como por ejemplo, si se han realizado donativos. El número final se compara con las retenciones ya practicadas en la nómina a lo largo del ejercicio, lo que permite saber si la declaración sale a devolver o a pagar.

¿Qué hacer con el dinero si una declaración de la Renta sale a devolver?

En el caso de que salga a devolver la declaración de la Renta, esta puede ser una buena oportunidad para mejorar la salud financiera a través de las siguientes opciones:

  • Cuenta remunerada. Depositar el dinero recibido en la declaración de la Renta en una cuenta remunerada permite rentabilizar el dinero mientras se mantiene disponible para su utilización siempre que se necesite.
  • Amortización de la hipoteca. Si se están pagando las cuotas de un préstamo hipotecario, es posible utilizar el dinero que se ha recibido de la declaración de la Renta para reducir la cuantía de la hipoteca. Esto se realiza mediante una amortización hipotecaria, ya sea por medio de la reducción de cuotas o de plazos. Antes de hacerlo, hay que tener presente las ventajas y los inconvenientes de cada una de estas opciones:
    • Reducir el importe de la cuota de la hipoteca. Permite mejorar la situación financiera del propietario y reducir los intereses a pagar del préstamo hipotecario. Sin embargo, al no variar el plazo, la hipoteca se tendrá que seguir pagando durante los años que quedaban antes de realizar la amortización anticipada.
    • Reducir el plazo de amortización de la hipoteca. Tiene como gran ventaja que permite rebajar el número de cuotas a pagar de la hipoteca, pero la cuota se mantendrá igual.
  • Ahorrar. También es útil destinar este dinero extra para mejorar las finanzas personales mediante diferentes soluciones de ahorro. Por ejemplo, a través de una cuenta de ahorro es posible:
    • Rutinas de ahorro personalizadas. Por medio de la app del banco, por ejemplo, es posible destinar una cantidad de dinero automáticamente.
    • Redondeo automático de las compras con la tarjeta bancaria. Es decir, que si, por ejemplo, se paga un café que cuesta 1,85 euros, se redondeará a 2 euros y, por lo tanto, se ingresarán automáticamente en la cuenta de ahorro 15 céntimos.

Además, existen otros productos financieros que permiten invertir en el futuro, como por ejemplo:

  • Plan de pensiones. Un plan de pensiones tiene por objetivo generar una rentabilidad que se podrá recuperar en el momento de la jubilación. Las contribuciones a los planes de pensiones gozan de ventajas fiscales, de manera que parte o la totalidad de las aportaciones realizadas en este año se podrán desgravar en la declaración de la Renta del próximo ejercicio.
  • Fondo de inversión. Un fondo de inversión permite a sus inversores acceder de forma colectiva a una cartera compuesta por diversos activos administrados por una entidad gestora que intenta tomar las mejores decisiones de inversión.
Fotografía de Bohdan Maylove en Unplash
Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - Tue Jul 08 11:47:48 CEST 2025

Previsión del euríbor para este 2025 Banco Sabadell, Publicidad

Si tienes una hipoteca a tipo variable o mixta, el euríbor es un elemento clave, ya que se utiliza como índice de referencia para establecer las cuotas mensuales que tendrás que pagar. Con cada nueva revisión de tu préstamo hipotecario, la evolución del euríbor marcará el coste de tu hipoteca: si ha subido, también lo harán tus cuotas; si ha bajado, tu cuota también se reducirá. Por eso, conocer la previsión del euríbor para 2025 te ayudará a planificar mejor tu economía familiar y anticipar posibles cambios en los gastos mensuales.


Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - Mon Jul 07 10:52:43 CEST 2025

Kakebo: qué es y cómo te ayuda en tu día a día Banco Sabadell, Publicidad

El Kakebo es un método japonés para organizar mejor las finanzas personales y potenciar el ahorro. Ayuda a promover hábitos de ahorro incluso en momentos en los que hay una mayor inflación y puede resultar más complicado llegar a final de mes. A continuación, explicamos qué es el Kakebo, cómo ponerlo en práctica y qué ventajas aporta.


Leer artículo
Negocio Internacional   - Mon Jul 07 10:37:44 CEST 2025

La sostenibilidad en el comercio internacional: clave para la competitividad empresarial Negocio Internacional, Banco Sabadell

Para las empresas con presencia internacional, la sostenibilidad significa garantizar la eficiencia, el control de riesgos y la continuidad financiera en entornos globales que cada vez son más exigentes. Por eso, incorporar una visión sostenible en la gestión del comercio exterior permite mejorar la competitividad, asegurar los márgenes a largo plazo y fortalecer las relaciones comerciales.


Leer artículo