matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Tu hogar, tu coche y tus seguros

¿Qué ocurre con mi hipoteca si baja el euríbor?

Banco Sabadell, Publicidad - 09/04/2025
Compartir
Compartir


Link
matricula-

El euríbor (Euro Interbank Offered Rate) es el índice de referencia que utilizan la mayoría de las hipotecas a tipo variable o mixtas en España para calcular el interés. Refleja el tipo de interés medio al que los bancos se prestan dinero entre sí, y su evolución tiene un impacto directo sobre los préstamos hipotecarios. A continuación analizamos qué es el euríbor y qué ocurre con las cuotas de la hipoteca cuando este índice baja.

¿Qué es el euríbor?

El euríbor es el interés medio al que los bancos en Europa se compran y se venden dinero entre ellos, es decir, el tipo al que se prestan dinero entre sí. 

Cada entidad publica diariamente su tipo de interés. A partir de aquí, se eliminan el 15% de las operaciones que tengan el interés más alto y el mismo porcentaje de los tipos más bajos, haciendo la media para obtener el euríbor con el 70% restante. 

Existen diferentes tipos de euríbor en función del plazo, como el euríbor a una semana, a un mes, a tres meses, etc. En la mayoría de las hipotecas, el euríbor a 12 meses es el índice de referencia, de manera que el tipo de interés de estos préstamos hipotecarios se ajusta anualmente en función de la evolución de dicho índice.

¿Por qué sube o baja el euríbor?

El euríbor varía de acuerdo a diferentes factores, como la situación de la economía europea, las decisiones que toma el Banco Central Europeo (BCE) o la cantidad de dinero que hay en circulación en el mercado. Por ejemplo, si el BCE baja los tipos de interés para estimular la economía, el euríbor suele bajar. Por el contrario, si el banco central decide subir los tipos de interés para combatir la inflación, el euríbor también tenderá a subir.

¿Cómo afecta una bajada del euríbor a mi hipoteca?

Entre los diferentes tipos de hipotecas, el euríbor afecta solo a las hipotecas variables y a las hipotecas mixtas, ya que para calcular su cuota mensual hay que tener presente dos indicadores:

  • Diferencial. Es un porcentaje fijo que se negocia con el banco para devolver el dinero prestado para la hipoteca.
  • Índice de referencia. Que suele ser el euríbor y, como se ha explicado, puede evolucionar de manera positiva o negativa a lo largo de toda la vida del contrato hipotecario.

El banco revisa el interés que tiene el crédito hipotecario de forma anual, en la mayoría de los casos. Tras esta revisión, el diferencial sigue igual, pero el porcentaje que se paga por el euríbor varía en función de cómo haya cerrado el indicador a 12 meses. Si en el momento en el que el banco realiza la revisión de la hipoteca el euríbor ha bajado, la cuota mensual a pagar en los próximos meses también se reducirá, pero subirá si, por el contrario, el euríbor ha aumentado.

El impacto de la bajada del euríbor dependerá del diferencial acordado y de la cuantía de la reducción del índice. Es decir, si el euríbor disminuye un punto (del 2% al 1%) y el diferencial de la hipoteca es del 1,5%, quiere decir que el nuevo tipo de interés que se tendrá que abonar será del 2,5% en vez del 3,5%, lo que significa un ahorro en la cuota mensual.

¿Qué hacer con el ahorro que se consigue en la cuota de la hipoteca si baja el euríbor?

La bajada del euríbor, al hacer que las cuotas de las hipotecas variables o mixtas se reduzcan, beneficia a las familias desde el punto de vista económico, ya que la disminución de las cuotas libera una parte de los ingresos familiares, incrementando su capacidad de endeudamiento.

Existen diferentes opciones a las que destinar este dinero, como son:

  • Amortización de la hipoteca. Consiste en reembolsar de forma anticipada una parte del préstamo hipotecario, pudiendo reducir las cuotas o los plazos y conseguir que el coste final de la hipoteca sea menor.
  • Búsqueda de rentabilidad. Con el fin de mejorar la salud financiera del titular de la hipoteca, otra alternativa es destinar ese dinero que se deja de pagar en la cuota al ahorro e intentar conseguir rentabilidad, por ejemplo, a través de una cuenta remunerada
  • Planificar la jubilación. Con la vista puesta en el largo plazo, también puede ser muy útil realizar aportaciones al plan de pensiones y planificar de forma eficiente la jubilación. 

Fotografía de Freepik

matricula-

Simula tu hipoteca ahora y descubre cuál se adapta mejor a ti

Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.

Calcula tu hipotecaCalcula tu hipoteca

Lo último

Cuentas y tarjetas   - 14/04/2025

Bloqueo de cuenta bancaria: motivos y qué hacer Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Ahorro, inversión y jubilación   - 11/04/2025

¿Qué son los gastos hormiga y cómo evitarlos? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 11/04/2025

Adeudo en cuenta: qué es, cómo funciona y cómo obtener justificante Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo