matricula-
Conoce nuestros productos para Particulares
Cuentas bancarias Tarjetas bancarias Hipotecas Préstamos y créditos Ahorro Inversión Jubilación Seguros Renting Coches
Hazte cliente y crea tu cuenta1 en menos de 10 minutos con tu móvil
Abre tu cuenta online
1 Consulta el documento informativo de las comisiones
Buscador de oficinas Pide cita Correos Cash
Centro de ayuda Contacto Seguridad Servicios de Banca digital
Volver
Cuentas y tarjetas

¿Qué es un recibo bancario y para qué sirve?

Carlos S. Ponz - 30/08/2024
Compartir

Un recibo bancario se utiliza habitualmente para efectuar pagos que pueden ser puntuales o que tienen un carácter periódico. Su principal validez legal es como confirmante de haber realizado un pago. A continuación, te explicamos en qué consiste un recibo bancario y cómo domiciliarlo si lo deseas.

¿En qué consiste un recibo bancario? 

Un recibo bancario es un documento que emite el banco como justificante de pago de una operación económica que han realizado dos partes llamadas ordenante (o beneficiario) y pagador (o deudor). 

Desde una óptica legal, su validez es similar a la del ticket de caja cuando se abona una compra en una tienda, con la salvedad de que en un recibo bancario media el banco que es quien recoge el dinero de la cuenta bancaria del deudor para traspasarlo a la del beneficiario.

¿Para qué sirve emitir recibos bancarios? Ejemplos prácticos en tu día a día 

Normalmente, se recurre al recibo bancario cuando se tiene que efectuar un pago puntual relevante, de modo que se pueda documentar que una persona ha recibido una cantidad económica a cambio de un determinado producto o servicio. Por ejemplo, es frecuente emitir un recibo de pago cuando un inquilino realiza un pago mensual al propietario de una vivienda.

También es habitual el uso de recibos para confirmar la prestación de un servicio con carácter periódico. Es el caso de, por ejemplo, la domiciliación que se hace del pago de la luz, el gas o el agua. Lo más habitual es que, para que se agilice el pago de estos y otros servicios, el titular de una cuenta bancaria (y, también, deudor de estos recibos) autorice la domiciliación de los recibos, lo que permite al banco abonar estos pagos de manera automática.

¿Cómo se hace un recibo bancario? 

Para emitir un recibo bancario, es necesario solicitar al futuro pagador que firme un mandato SEPA, que permite regular las transferencias y los recibos. El entorno SEPA es la zona única de pagos en euros y está conformada por los países de la Unión Europea (UE), Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Suiza y Andorra.

A través de un mandato SEPA, se autoriza a la entidad bancaria a cargar los abonos en la cuenta del deudor. En este mandato está incluida la información bancaria suficiente del emisor y del receptor del recibo bancario, la fecha, la referencia y el tipo de pago.

Un mandato SEPA es válido hasta que lo revoque formalmente una de las partes o hasta que transcurran 36 meses sin que el cobrador presente el recibo. 

¿Cuál es la diferencia entre un recibo bancario y una factura? 

Aunque, en ocasiones, puedan parecer lo mismo, un recibo bancario y una factura son conceptos diferentes. Un recibo bancario es emitido por el banco como prueba de haberse efectuado un pago. Por su parte, una factura es un documento que el cobrador obtiene con todos los datos de una operación comercial en el momento en el que se ha producido.

En cualquier venta, es obligatorio la presentación de una factura para poder recibir el pago.

¿Qué es la domiciliación bancaria de recibos y cómo se hace?   

Cualquier titular de una cuenta bancaria que desee domiciliar el pago de un recibo tiene que firmar una orden que autorice al banco a cargar en la cuenta las cantidades a abonar al acreedor. Este documento es el mandato SEPA. 

Para anular la orden de domiciliación, hay que comunicarlo a la entidad bancaria antes del final del último día hábil anterior al que está previsto el cargo. Además, la Ley de Servicios de Pago (Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera) otorga a los consumidores el derecho a rechazar en todo momento un recibo, esté domiciliado o no, en el plazo de 8 semanas o 13 meses, respectivamente. 

Fotografía de Freepik
Compartir


Link
matricula-

¿Todavía no eres de Banco Sabadell?

Hazte cliente con la nueva Cuenta Online Sabadell

Saber másSaber más

Lo último

Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 22/04/2025

¿Cuáles son las mejores zonas para vivir en Málaga? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Cuentas y tarjetas   - 21/04/2025

¿Qué es la compensación entre cuentas? Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo
Tu hogar, tu coche y tus seguros   - 21/04/2025

Hipoteca a tu medida: elige la que mejor se adapta a ti Banco Sabadell, Publicidad

Leer artículo