El proindiviso es una figura jurídica cada vez más frecuente, especialmente en casos de herencias o adquisiciones conjuntas. Entender qué es un proindiviso, cómo gestionarlo y, en su caso, cómo venderlo, es clave para tomar decisiones informadas tanto desde el punto de vista legal como financiero. A continuación, explicamos qué es, cómo vender un proindiviso y cuáles son sus ventajas y desventajas, entre otras particularidades.
Un proindiviso es una situación jurídica en la que varias personas comparten la propiedad de un bien sin que exista una división física del mismo. Por ejemplo, en el caso de una vivienda en copropiedad, cada copropietario posee un porcentaje del inmueble en su conjunto, pero no una parte específica y delimitada del mismo.
Esta figura suele darse en contextos de herencias, cuando varios herederos adquieren conjuntamente una propiedad, o también cuando, por ejemplo, una pareja compra una vivienda. En cualquiera de los casos, el proindiviso implica ciertos derechos y obligaciones legales que afectan a la gestión, uso y posible venta de la vivienda.
Es habitual que uno de los copropietarios quiera financiar la adquisición de una mayor parte o salir del proindiviso, para lo cual podría necesitar una
Para vender un proindiviso o comprar una parte indivisa hay que seguir los siguientes pasos:
Existen diferentes tipos de proindiviso según los derechos que se comparten:
En un proindiviso de pleno dominio todos los copropietarios tienen derecho pleno sobre el bien, es decir, sobre su propiedad, uso y disfrute. Cada uno posee una cuota de participación sobre el total, sin una parte física determinada.
La figura del proindiviso de
Entre las ventajas del proindiviso destacan:
Entre las desventajas del proindiviso destacan:
En función de si el bien puede dividirse o no, existen diferentes formas de disolver un proindiviso:
Cuando el bien permite una división física, se puede adjudicar a cada copropietario una parte concreta del mismo. Es el caso, por ejemplo, de un terreno o una finca, que puede dividirse por parcelas desde un punto de vista legal. Otro ejemplo de proindiviso divisible lo constituye un edificio dividido en locales comerciales, donde cada copropietario podría adjudicarse un local.
En otras ocasiones, no es posible dividir físicamente el bien, como ocurre, por ejemplo, en la mayoría de viviendas. ¿Qué hacer en caso de proindiviso indivisible?
En definitiva, comprender qué es un proindiviso, sus implicaciones y las opciones para su venta o disolución es esencial para poder tomar decisiones acertadas. Ya sea por herencia o, en caso de comprar una vivienda en pareja, esta figura ofrece oportunidades, pero también exige una buena planificación.
En caso de querer adquirir una propiedad en proindiviso, es posible hacer una simulación de
Fotografía de Freepik
Accede a nuestro simulador y descubre las mejores condiciones para tu préstamo.